Fuerte intervenci¨®n de los bancos centrales para mantener el d¨®lar
La intervenci¨®n de los bancos centrales de los principales pa¨ªses industrializados, en especial Jap¨®n, y en menor medida la RFA, permiti¨® que el d¨®lar mantuviera su cotizaci¨®n dentro de unos l¨ªmites aceptables, a pesar de que el inicio de la primera jornada del a?o no pudo ser peor. En Madrid, el billete verde perdi¨® 85 c¨¦ntimos, cambiando a 108,105 pesetas, el nivel m¨¢s bajo desde junio de 1982; paralelamente, las bolsas espa?olas iniciaban el a?o a la baja.
El Banco de Jap¨®n intervino en el mercado de Tokio pr¨¢cticamente como ¨²nico comprador de d¨®lares y adquiri¨® m¨¢s de 750 millones para impedir un nuevo m¨ªnimo frente al yen. En Madrid, la divisa norteamericana se colocaba en 108,105 pesetas, el nivel m¨¢s bajo desde junio de 1982, y el Banco de Espa?a vendi¨® m¨¢s de 100 millones de marcos alemanes, dentro de su pol¨ªtica de intervenci¨®n. Paralelamente, los mercados de valores iniciaban el ejercicio cotizando a la baja.Mientras el d¨®lar era mantenido por los bancos centrales y el ministro de Finanzas de Francia, Edouard Balladur, reconoc¨ªa la existencia de acuerdos secretos entre los siete pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo para intervenir coordinadamente (pactos que no han dado resultados espectaculares en el ¨²ltimo a?o), la Bolsa de Nueva York superaba el 2.000 en el ¨ªndice Dow Jones, que recoge las variaciones de los 30 valores industriales m¨¢s importantes. El ministro franc¨¦s pidi¨®, una vez m¨¢s, que se pusieran las bases para tratar de instaurar un nuevo orden econ¨®mico internacional, con "sus obligaciones y sus sanciones", de forma que se vayan despejando las actuales incertidumbres.
El inicio del a?o no ha venido a representar sino la continuaci¨®n del final de 1987, caracterizado por fuertes intervenciones de los bancos centrales para intentar frenar la ca¨ªda del d¨®lar, pero que no lograron impedir en ning¨²n caso la continua depreciaci¨®n de la divisa de Estados Unidos, deseada por la Administraci¨®n de Reagan.
P¨¢ginas 33 y 40
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.