Crece en Estados Unidos el inter¨¦s por la literatura latinoamericana
El inter¨¦s por la literatura de Latinoam¨¦rica crece en Estados Unidos y este a?o van a ser publicadas obras cl¨¢sicas y novedades literarias de autores como Jorge Amado, Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez y Carlos Fuentes, seg¨²n informa en un amplio reportaje publicado el pasado domingo el diario norteamericano The New York Times.
"Inevitablemente, el boom subsiste", afirma el diario, "pero ahora vuelve con m¨¢s fuerza de nunca. No hay muchos t¨ªtulos nuevos, pero las traducciones tienen hoy mucho m¨¢s ¨¦xito de cr¨ªtica y de p¨²blico y su repercusi¨®n es mayor".The New York Times afirma que la literatura latinoamericana se ha concebido en este pa¨ªs como de realismo m¨¢gico, rebosante de fantas¨ªa, realidad e ilusi¨®n, leyenda y superstici¨®n. Se?ala el peri¨®dico que muchos de los escritores latinoamericanos utilizan ahora la novela para describir los problemas sociales, econ¨®micos y pol¨ªticos de la regi¨®n.
Dentro de este creciente inter¨¦s literario es especialmente esperada la publicaci¨®n en febrero de Showdown (Tocaia grande), del brasile?o Jorge Amado, un conocido ¨¦xito de ventas por cuyos derechos la editora Bantam pag¨® 250.000 d¨®lares hace dos a?os, lo que constituye uno de los m¨¢s altos precios asignados por una casa norteamericana a una novela extranjera.
La cr¨ªtica literaria estadounidense pronostica una mayor presencia de este famoso autor brasile?o en 1988, ya que la editorial Avon proyecta reeditar, a partir de marzo, 13 de sus novelas, que se iniciar¨¢n con El capit¨¢n de las arenas, obra escrita exactamente hace 50 a?os. El colombiano Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, premio Nobel de Literatura en 1982, constituye otra de las figuras m¨¢s destacadas de las letras latinoamericanas.
Un mill¨®n de ejemplares
Su nueva novela, El amor en los tiempos de c¨®lera, ser¨¢ publicada en abril por Alfred A. Knopf, con una tirada inicial de 100.000 ejemplares. El mill¨®n de copias editadas de Cien a?os de soledad, del mismo autor, se agot¨® en Estados Unidos.Gregory Rabass, traductor de Cien a?os de soledad y de Tocaia grande, asegura en el peri¨®dico que si hace muchos a?os era muy dif¨ªcil para los escritores latinoamericanos penetrar en el mercado estadounidense, ahora el inter¨¦s se ha diseminado por diversos Estados de la Uni¨®n. En Nueva York, por ejemplo, se editan, desde hace 40 a?os, las obras del poeta y ensayista mexicano Octavio Paz.
Una peque?a editorial de Nueval York pondr¨¢ a la venta dentro de poco tiempo Ficci¨®n contempor¨¢nea de Am¨¦rica Central, del boliviano Rosario Santos. Adem¨¢s de las obras de Jorge Amado, cinco escritores brasile?os han vendido derechos a editoriales norteamericanas para pr¨®ximas publicaciones, entre ellas, La extra?a naci¨®n de Rafael Mendes, de Moacyr Scliar.
La producci¨®n literaria de Argentina tambi¨¦n estar¨¢ presente con obras como El nuevo Per¨®n, de Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez; Todos los fuegos el fuego, de Julio Cort¨¢zar; Puerta abierta, de Luisa Valenzuela, y Los perros del para¨ªso, de Abel Posse.
De la literatura chilena se ha anunciado la pr¨®xima publicaci¨®n de Toque de queda, de Jos¨¦ Donoso; de la uruguaya, Siglo de viento, novela escrita por Eduardo Galeano, y del peruano Mario Vargas Llosa se pondr¨¢ en venta pr¨®ximamente El escribidor. Adem¨¢s ser¨¢n editadas Crist¨®bal Nonato, del mexicano Carlos Fuentes, as¨ª como una serie de obras de exiliados bolivianos, chilenos y cubanos.
Dentro de este grupo ser¨¢n publicadas las novelas tituladas Silencio penetrante, de Arturo von Vacano; El ¨²ltimo vals en Santiago y otros poemas del exilio y de la desaparici¨®n, del chileno Ariel Dorfman, y Eva luna, de la chilena Isabel Allende. Otra publicaci¨®n es la del exiliado cubano Reinaldo Arenas; su obra, La malograda peregrinaci¨®n de fray Servando, fue publicada recientemente y en junio ser¨¢ puesta a la venta otra de sus novelas, Cantando de lo bueno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.