Los antiguos accionistas de Banca Catalana recuperar¨¢n parte de su patrimonio

Los antiguos accionistas de Banca Catalana recuperar¨¢n parte del patrimonio perdido tras la operaci¨®n acorde¨®n practicada sobre el capital del banco en 1982. El consejo de administraci¨®n de la entidad -cuyo actual propietario es, en un 96%, el Banco de Vizcaya- quiere amortizar las antiguas acciones y ofrecer a sus poseedores la posibilidad de canjearlas por t¨ªtulos procedentes de una ampliaci¨®n de capital que alcanzar¨¢ los 15.000 millones. Este canje permitir¨¢ recuperar el antiguo patrimonio a su valor nominal.
El consejo de administraci¨®n propondr¨¢, en la junta de accionistas del pr¨®ximo d¨ªa 29, que se apruebe la amortizaci¨®n de 240.000 acciones de la serie A (nominal de 5.000 reducido a 5 pesetas) y 4,5 millones de acciones de la serie B (nominal de 1.000 reducido a 1 peseta), y que se otorgue a los tenedores de las acciones amortizadas el derecho a canje por acciones nuevas (serie C con 1.000 pesetas de nominal). Por cada acci¨®n A se pagar¨¢n 500 pesetas y por cada B, 100 pesetas. Ello supone que dos acciones A y 10 acciones B podr¨¢n canjearse por una acci¨®n C nueva. Adem¨¢s, estos accionistas tendr¨¢n el derecho a adquirir una acci¨®n nueva por cada acci¨®n canjeada, al valor nominal. En conjunto, los antiguos accionistas recuperar¨ªan una cantidad equivalente al valor nominal de su antiguo patrimonio.La operaci¨®n es especialmente ventajosa por el hecho de que Banca Catalana sacar¨¢ a bolsa al menos el 10% del capital de la entidad, y estima una valoraci¨®n inicial pr¨®xima al 500%, seg¨²n confirmaron fuentes de la direcci¨®n de Catalana. Cada acci¨®n pagada al nominal de 1.000 pesetas tendr¨¢, por tanto, un precio en el mercado de unas 5.000 pesetas.
Esta operaci¨®n supone de hecho la cicatrizaci¨®n definitiva del trauma econ¨®mico que supuso para los 28.000 antiguos accionistas de Banca Catalana la crisis de 1982. Fuentes pr¨®ximas al consejo de administraci¨®n anterior a 1982 valoraron muy positivamente la decisi¨®n de los actuales gestores del banco catal¨¢n y afirmaron que "con esto se ganar¨¢n el afecto de 28.000 accionistas a los que se dej¨® papel mojado en las manos, e incrementar¨¢n la catalanidad real del banco".
Entre los favorecidos por la decisi¨®n de Banca Catalana est¨¢n los poseedores de los mayores paquetes de acciones antiguas, buena parte de los cuales pertenec¨ªan al consejo de administraci¨®n y fueron posteriormente incluidos en la querella del Ministerio Fiscal.
La Fundaci¨®n Catalana, por ejemplo, recibir¨¢ gracias al canje una importante inyecci¨®n de patrimonio que le permitir¨¢ salir de su actual situaci¨®n semilet¨¢rgica. La donaci¨®n efectuada por Jordi Pujol de sus 22.749 acciones A y 76.010 acciones B supondr¨¢ para la Fundaci¨®n unos 100 millones de pesetas, a los que habr¨¢ que a?adir los peque?os paquetes obtenidos en otras donaciones.
Seg¨²n la distribuci¨®n de las acciones que constaba en los documentos de Banca Catalana en 1982, y suponiendo que sus tenedores no los hayan vendido (la propia entidad los ha estado comprando a 5 y 1 pesetas), otros accionistas importantes podr¨ªan recibir cantidades significativas: a Olegari Soldevila le corresponder¨ªan acciones valoradas en unos 40 millones por sus 80.219 viejos t¨ªtulos; a Ram¨®n Miquel Ballart, unos 30 millones; a Mart¨ª Rosell Barb¨¦, unos 25 millones; a Francesc Cabana, unos 30 millones; a Llu¨ªs Montserrat Navarro, unos 27 millones, y al matrimonio Jaume Carner-Maria Lourdes Cabana, unos 40 millones. Algunos de estos antiguos accionistas, como Francesc Cabana y otros, sufrieron un grave percance econ¨®mico personal tras la operaci¨®n acorde¨®n dado que pr¨¢cticamente todo su patrimonio estaba invertido en acciones de Banca Catalana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.