Los empresarios de repartos denuncian a Correos y Tel¨¦grafos ante la CE
Madrid La Asociaci¨®n de Empresarios de Reparto, a trav¨¦s de la patronal CEOE, ha enviado una carta a la Comunidad Europea (CE), en Bruselas, para denunciar la situaci¨®n del servicio de correos en Espa?a, que, a su juicio, contraviene las directrices antimonopolio de la Europa de los 'doce'. Las leyes espa?olas reservan en exclusiva para el organismo p¨²blico de Correos el tr¨¢fico postal entre municipios, provincias y el internacional.
La denuncia de los empresarios espa?oles del sector, que ven circunscrita su actividad al tr¨¢fico de cartas y efectos que empieza y termina en una misma ciudad, coincide con el grave deterioro del servicio prestado por Correos en los ¨²ltimos ejercicios y con los crecientes n¨²meros rojos que acumulan sus gestores.La acumulaci¨®n de 20 millones de cartas, impresos y paquetes sin repartir en los primeros d¨ªas de enero ha provocado numerosas protestas de usuarios y asociaciones empresariales de toda Espa?a. Este colapso, seg¨²n han justificado los responsables de Correos, se ha debido a un incremento inesperado del volumen de impresos para distribuir, al vencimiento de los contratos temporales de unos 2.000 empleados y a una aver¨ªa el¨¦ctrica que afect¨® durante unas horas al centro de clasificaci¨®n de la estaci¨®n madrile?a de Chamart¨ªn.
Este grave incidente, que pone de manifiesto imprevisiones y errores de planificaci¨®n de los responsables de Correos, es apenas una muestra del mal funcionamiento de este servicio p¨²blico, seg¨²n fuentes empresariales. La insatisfacci¨®n de los usuarios, agregan estas fuentes, ha llegado hasta el propio Ministerio de Hacienda, los grandes ayuntamientos o la Tesorer¨ªa Territorial de Madrid de la Seguridad Social, por poner algunos ejemplos de organismos oficiales que se han convertido en clientes habituales de empresas privadas de reparto en las grandes ciudades, pese a que sus tarifas son m¨¢s elevadas que las de Correos.
Desglose de tarifas
La transformaci¨®n de Correos y Tel¨¦grafos en una empresa, para agilizar su gesti¨®n y hacer m¨¢s competitivo el servicio con vistas a una posible desregularizaci¨®n del monopolio, fue estudiada en su dia por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero finalmente. no se llev¨® a efecto. Para competir entre tanto con las empresas privadas de reparto, que ya en aquella ¨¦poca se hab¨ªan hecho con una important¨ªsima cota de mercado se procedi¨® a un desglose de las tarifas nacionales en urbanas (pr¨¢cticamente congeladas, si no reducidas en los ¨²ltimos a?os) y las interurbanas. As¨ª, mientras las primeras, cinco pesetas en 1979, subieron hasta las siete pesetas en 1986, las interurbanas pasaron, en igual per¨ªodo de tiempo, de ocho a 19 pesetas.
Esta discriminaci¨®n pol¨ªtica en favor de las tarifas urbanas es a¨²n mayor, seg¨²n las empresas privadas del sector, si se computan las bonificaciones que concede Correos y Tel¨¦grafos a la banca y las grandes empresas.
La raz¨®n de esta congelaci¨®n de tarifas urbanas, incongruente con los m¨¢s de 30.000 millones de d¨¦ficit que tiene Correos y con las cifras de la inflaci¨®n, se debe a que en las ciudades existe la ¨²nica competencia autorizada a sus servicios postales. Y a que los municipios Madrid y Barcelona concentran el 52% del tr¨¢fico postal espa?ol.
Las empresas privadas aseguran que Correos, ante su ineficacia para competir en rapidez y calidad, subvenciona sus precios en las ciudades muy por debajo del coste real del servicio. Por su parte, Correos se defiende de estas acusaciones interesadas haciendo hincapi¨¦ en su condici¨®n de servicio p¨²blico. Repartir miles de cartas a lo largo de la calle de Alcal¨¢ de Madrid o en la plaza de Catalu?a de Barcelona, argumentan, es un negocio ping¨¹e; pero llevar una carta hasta una aldea en Galicia resulta ruinoso. La pol¨ªtica de Correos, a?aden, es tratar de compensar unos costes con otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- MTYC
- Correos
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- CEOE
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa