El Parlamento vasco aprob¨® el pacto por la pacificaci¨®n
El Parlamento vasco aprob¨® ayer por asentimiento y sin ning¨²n tipo de debate, ni siquiera explicaci¨®n de voto, el acuerdo parala pacificaci¨®n y normalizaci¨®n de Euskadi suscrito el pasado 12 de enero por todas las fuerzas pol¨ªticas, a excepci¨®n de HB. Los diputados de la coalici¨®n independentista acudieron a la C¨¢mara, pero se limitaron a ofrecer una conferencia de prensa y a entregar a los informadores el discurso que hubiera pronunciado Juan Carlos Yoldi.
El texto, muy cr¨ªtico hacia el pacto, da por supuesto que se producir¨¢ una negociaci¨®n entre el Gobierno y ETA Militar y advierte que la organizaci¨®n terrorista no aceptar¨¢ la amnist¨ªa como ¨²nica contrapartida.La sesi¨®n plenaria concluy¨® en un abrir y cerrar de ojos para sorpresa del numeroso p¨²blico que ocupaba las tribunas, incluida una representaci¨®n oficial del Parlament de Catalu?a. Tras la lectura del acuerdo por el presidente de la C¨¢mara, el socialista Jes¨²s Eguiguren, ¨¦ste pidi¨® a los diputados favorables a su ratificaci¨®n que se pusieran en pie. Lo hicieron todos los presentes y Eguiguren levant¨® la sesi¨®n.
Los grupos parlamentarios decidieron eludir hasta la explicaci¨®n de voto en una reuni¨®n inmediatamente anterior de la Junta de Portavoces, pese a la opini¨®n contraria de Eusko Alkartasuna (EA) y Euskadiko Ezkerra (EE). Medios pr¨®ximos a estos dos partidos se?alaron que la decisi¨®n es negativa y se debe al temor de las dos formaciones coaligadas en el Gobierno aut¨®nomo, Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), a que se manifestaran en el hemiciclo interpretaciones exigentes con los contenidos del pacto.
Los parlamentarios de HB, acompa?ados por varios miembros de la Mesa Nacional, criticaron, en una conferencia de prensa la decisi¨®n de impedir el traslado del preso de ETA Juan Carlos Yoldi desde la prisi¨®n de Herrera de la Mancha.
El presiderite del Gobierno aut¨®nomo, Jos¨¦ Antonio Ardanza, critic¨® la actitud de HB y pidi¨® a la coalici¨®n que deje de instrumentalizar el Parlamento y demuestre mayor respeto a las instituciones. El lehendakari dijo que "los ¨²nicos que aqu¨ª tienen voluntad de enfrentamiento y que est¨¢n perdiendo los papeles son ellos".
El borrador de la intervenci¨®n de Yoldi, en un lenguaje m¨¢s mesurado que el empleado por HB cuando particip¨® en el pleno para la elecci¨®n de Ardanza, toma como punto de partida el rechazo de la mayor¨ªa de los vascos a la Constituci¨®n y asegura que la negativa del Estado a dar respuesta a lo que era "simple manifestaci¨®n de la diferencialidad vasca" ha dejado subsistente e irresuelto un conflicto hist¨®rico con "expresiones dram¨¢ticas no deseadas por nadie". El refer¨¦ndum del estatuto, seg¨²n HB, no constituy¨® una verdadera decisi¨®n democr¨¢tica, al haberse separado a Navarra del resto del Pa¨ªs Vasco por "razones de Estado" y carecer los votantes de libertad de elecci¨®n. Contra los techos del actual sistema constitucional, seg¨²n la coalici¨®n, chocar¨ªa cualquier acuerdo mayoritario de los vascos que supusiera quebrar el marco pol¨ªtico vigente.
El borrador expresa la convicci¨®n de que el Gobierno y ETA acabar¨¢n negociando en Argel, advierte que la organizaci¨®n terrorista no aceptar¨¢ ¨²nicamente la amnist¨ªa y vaticina que el PSOE utilizar¨¢ la legalidad de HB para solucionar "lo que formalmente puede parecer inaceptable pero que en la pr¨¢ctica es irreversible". Por su parte, EA facilit¨® tambi¨¦n por escrito el texto de la intervenci¨®n frustrada de su portavoz, Juan Porres. Este partido indica que la validez del pacto no se agota en su firma, sino que se revalidar¨¢ o fracasar¨¢ en la operatividad de su contenido.
El pleno estuvo rodeado en la calle de un ambiente de tensi¨®n por la presencia de varios centenares de manifestantes pertenecientes a las gestoras proamnist¨ªa y a la empresa Euskalduna. Fuertes contingentes de la Ertzaintza (polic¨ªa aut¨®noma) y del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa mantuvieron acordonado el Parlamento y en algunos momentos forcejearon con los manifestantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.