El Tribunal Supremo niega a las minor¨ªas derecho a participar en el gobierno de las cajas de ahorro
Una sentencia emitida el martes por el Tribunal Supremo y que todav¨ªa no ha sido comunicadas a las partes niega el derecho de las minor¨ªas pol¨ªticas municipales a estar presentes en los ¨®rganos de gobierno de las cajas de ahorro, representativas del 40% del sistema financiero. Al aceptar la apelaci¨®n de la alcald¨ªa de Madrid contra un fallo de la Audiencia Territorial que oblig¨® a incluir a miembros de la oposici¨®n en los ¨®rganos de Cajamadrid, dentro de una lista Inicialmente copada por socialistas, el Supremo que basta efectuar los nombramientos por votaci¨®n mayoritaria.
La sentencia es firme y contradice las resoluciones de otras tres audiencias territoriales, por lo que afectar¨¢ nuevamente al proceso de renovaci¨®n de asambleas y consejos de las cajas.La Sala Quinta del Tribunal Supremo, presidida por el magistrado Adolfo Carretero P¨¦rez, ha aceptado la apelaci¨®n de la alcald¨ªa de Madrid contra el fallo de la Audiencia Territorial que el pasado verano reconoci¨® el derecho constitucional de las minor¨ªas pol¨ªticas municipales a nombrar representantes en los ¨®rganos de gobierno de las cajas de ahorro. Por ser firme, s¨®lo cabe frente a este fallo el recurso de amparo ante el Tribunal Supremo.
Demandas auton¨®micas
Los int¨¦rpretes de la Constituci¨®n debaten desde el pasado noviembre en pleno los recursos presentados contra las discajas de ahorro: dos del presidente del Gobierno contra las leyes elaboradas por el Parlamento catal¨¢n y el gallego, y un tercero promovido por la Generalitat de Catalu?a contra la ley estatal que abri¨® el proceso de renovaci¨®n de ¨®rganos rectores, dando un 40% de las asambleas y consejos a los ayuntamientos.
Un pleito similar al de Madrid, donde la alcald¨ªa ya acept¨® en noviembre pasado la presencia de minor¨ªas pol¨ªticas en la asamblea y el consejo de Cajamadrid, est¨¢ planteado respecto a otras cajas grandes y medianas. Pero en concreto las audiencias territoriales de Zaragoza, C¨¢ceres y Albacete se han pronunciado tambi¨¦n a favor de dar presencia a las minor¨ªas pol¨ªticas.
La extensi¨®n de esta corriente hab¨ªa impulsado en los ¨²ltimos meses un proceso de renovaci¨®n de las cajas hasta entonces lento y que ahora puede complicarse, seg¨²n medios de este sector financiero, con independencia de lo que resuelva -probablemente a principios de marzo- el Tribunal Constitucional.
Unas 45 entidades de las 77 cajas de ahorro han elegido ya asambleas y consejos, si bien la sentencia a llevar a que se planteen de nuevo la composici¨®n algunas de ellas.
El fallo de la Sala Quinta del Supremo se?ala entre los fundamentos de derecho en que se apoya que debe distinguirse entre la composici¨®n interna de los ayuntamientos y la designaci¨®n de sus representantes en otras entidades.
Votaci¨®n mayoritaria
Para el primer aspecto invoca una sentencia de 1985 del Tribunal Constitucional y reafirma el derecho que las minor¨ªas tienen de participar en los ¨®rganos internos del municipio.
Pero a?ade que "cuando el ayuntamiento como entidad debe ser representado, como en el caso actual, su voluntad se forma por el procedimiento regulado por la legislaci¨®n de r¨¦gimen local, donde se toman las decisiones por votaci¨®n mayoritaria".
En cambio, la Audiencia de Madrid, cuyas consideraciones influyeron en los fallos de otras audiencias, se?al¨®, a ra¨ªz de un recurso planteado por los concejales del PCE, que "la democratizaci¨®n de los ¨®rganos de gobierno de las cajas de ahorro, bajo la hermen¨¦utica constitucional, no puede entenderse si no es bajo el signo de la participaci¨®n pluralista no discriminatoria respecto de las minor¨ªas. He aqu¨ª, a juicio de la sala, el alcance de los principios y valores en el Estado social de derecho".
Fuentes pr¨®ximas a la alcald¨ªa de Madrid y a los grupos de oposici¨®n, tras se?alar que la sentencia no ha sido comunicada a las partes, descartaron ayer que vaya a suponer un vuelco en la composici¨®n de la asamblea y el consejo de Cajamadrid, aunque reconocen que el fallo proporciona los instrumentos jur¨ªdicos suficientes para ello.
Precisaron que olvidar el acuerdo alcanzado entre los grupos municipales despu¨¦s de que el PSOE perdiera la mayor¨ªa absoluta a ra¨ªz de las,elecciones del pasado 10 de junio dar¨ªa pie, por ejemplo, a que el Grupo Popular y el CDS sumaran sus votos para obtener la mayor¨ªa que alcanzar¨ªan en la actual corporaci¨®n y as¨ª repartirse exclusivamente entre ellos los 28 puestos que corresponden al Ayuntamiento en la asamblea de la Caja de Ahorros de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Banca por internet
- Tribunal Supremo
- Caja Madrid
- Empresas multinacionales
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Cajas ahorro
- Sentencias
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Sanciones
- Poder judicial
- Juicios
- Empresas
- Banca
- Espa?a
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Justicia