El Papa justifica en una enc¨ªclica la venta de objetos religiosos para socorrer a los necesitados
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
Juan Pablo II, en su s¨¦ptima enc¨ªclica, titulada La preocupaci¨®n social de la Iglesia, pide que los cristianos se priven no s¨®lo de lo superfluo, sino tambi¨¦n de lo necesario "para aliviar la miseria de los que sufren cerca o lejos", y afirma que una de las causas del fallido desarrollo econ¨®mico es la divisi¨®n del mundo en bloques. "Ante los casos de necesidad", dice el texto, "no se debe dar preferencia a los adornos superfluos de los templos y a los objetos preciosos del culto divino; al contrario, podr¨ªa ser obligatorio vender estos bienes para dar pan, bebida, vestido y casa a quienes carecen de ello".
Las agencias informativas italianas calificaron ayer de "explosiva" esta afirmaci¨®n de Wojtyla, sobre todo porque la coloca en el cap¨ªtulo m¨¢s importante de la enc¨ªclica, el cuarto, que trata del "aut¨¦ntico desarrollo humano" y porque, tras haber recordado que se trata de "una doctrina y pr¨¢ctica antigua de la Iglesia", ya presente de alg¨²n modo en el concilio, pide a Dios la fuerza para que todos los cristianos "puedan pasar fielmente a su aplicaci¨®n pr¨¢ctica". Y Juan Pablo II a?ade que desea insistir acerca de "la gravedad y urgencia" de dicha doctrina.Durante la presentaci¨®n oficial de la enc¨ªclica, ayer por la ma?ana en la sala de prensa vaticana por el presidente de la pontificia comisi¨®n Justicia y Paz, el cardenal franc¨¦s Roger Etchegaray, y por el vicepresidente, el argentino Jorge Mar¨ªa Mej¨ªa, que enumer¨® los 10 puntos m¨¢s sobresalientes y novedosos de la enc¨ªclica, se dej¨® curiosamente: en el tintero el pasaje en el que el Papa exhorta a vender los tesoros de la Iglesia en favor de los hambrientos y los sin techo.
A la pregunta de si dicha p¨¢gina no la consideraba importante, Jorge Mar¨ªa Mej¨ªa respondi¨® que no se trata de una novedad ya que la Iglesia siempre ha afirmado que es necesario ayudar a los desvalidos desprendi¨¦ndose de lo superfluo.
Por su parte, el director del Osservatore Romano en lengua polaca, el sacerdote Bonieck Edward, amigo personal del papa Juan Pablo II, confi¨® ayer a EL PA?S que dicho pasaje sobre la urgencia de desprenderse de los tesoros de la iglesia cat¨®lica en casos de necesidad a favor de los pobres ha sido introducido en la enc¨ªclica por voluntad expresa del Papa, quien recuerda, subray¨®, una an¨¦cdota interesante ocurrida en Polonia antes de que fueran nacionalizados todos los bienes de la Iglesia.
Dar cuando a¨²n se posee
Un sacerdote., en una reuni¨®n de p¨¢rrocos en Varsovia presidida por el obispo, dijo en aquella ocasi¨®n: "Hermanos, deber¨ªainos, antes de que nos quiten todo, renunciar a las riquezas que poseemos para darlas a los pobres. Ser¨ªa muy importante para la imagen de la Iglesia". Todos se le echaron encima dici¨¦ndole que era un idealista y que el clero necesitaba tambi¨¦n de dichas riquezas para vivir. Un mes despu¨¦s a la Iglesia polaca le quitaron todo. Y a?adi¨® Bonieck: "Y nadie por ello se muri¨® de hambre en la Iglesia de Polonia".
Ahora se espera s¨®lo que Juan Pablo II haga seguir esta enc¨ªclica de alguna iniciativa concreta del Vaticano despoj¨¢ndose, a modo ejemplarizador, de algunos de sus bienes, por lo menos superfluos, para darlos a los m¨¢s pobres, mientras ya los alba?iles est¨¢n levantando dentro del peque?o territorio vaticano la casa pedida por Teresa de Calcuta para poder recoger en ella a los mendigos y drogadictos que en Roma duermen en la calle.
En cuanto al desarrollo abordado por la enc¨ªclica como actualizaci¨®n de la Populorum progressio, de Pablo VI, el papa Wojtyla afirma que ha sentido el deber de escribirla porque "la exigencia de justicia del mundo sigue siendo profundamente insatisfactoria". Y deso¨ªr tal exigencia podr¨ªa significar para el Papa "favorecer el surgir de una tentaci¨®n de respuesta violenta por parte de las v¨ªctimas de la injusticia como acaece en el origen de muchas guerras".
Y explica Juan Pablo II en esta enc¨ªclica: "Las poblaciones excluidas de una justa distribuci¨®n de la riqueza destinada originariamente a todos podr¨ªan preguntarse: ?por qu¨¦ no responder con la violencia a quienes han empezado a tratarnos con violencia?".
La ¨²ltima enc¨ªclica papal fue difundida en marzo de 1987 y, titulada Redemptoris Mater. Versaba sobre la Virgen Mar¨ªa en la Iglesia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.