Polic¨ªas municipales patrullan a pie desde ayer por las zonas con m¨¢s tr¨¢fico de estupefacientes
Un total de 150 parejas de la Polic¨ªa Municipal comenz¨® a patrullar ayer a pie por los barrios en los que, seg¨²n los informes en poder del Ayuntamiento y la delegaci¨®n del Gobierno, se realiza un mayor mercado de tr¨¢fico, de drogas. La medida municipal coincidi¨® con la realizaci¨®n de un pleno en el que, con los votos de la oposici¨®n y la abstenci¨®n del PSOE, se aprobaron medidas para ampliar la polic¨ªa de barrio y crear comisiones locales de seguridad, y en el que se rechaz¨® la propuesta del CDS para celebrar el pr¨®ximo d¨ªa 11 de marzo un pleno extraordinario sobre la inseguridad ciudadana.
Un total de 150 parejas de polic¨ªas municipales comenzaron a patrullar ayer a pie aquellos puntos que seg¨²n los informes realizados por la delegaci¨®n del Gobierno en Madrid, el ¨¢rea municipal de servicios sociales y la propia polic¨ªa municipal, son puntos de venta habitual de drogas en Madrid."Los polic¨ªas que salen ahora a la calle tienen como misi¨®n vigilar y controlar los 239 puntos en donde seg¨²n el informe, en poder del ayuntamiento, se comercia con sustancias t¨®xicas", dijo el responsable del ¨¢rea de seguridad, Emilio Garc¨ªa Horcajo.
La presencia de mayor n¨²mero de polic¨ªas municipales en la calle hab¨ªa sido solicitada por los grupos de la oposici¨®n en la reuni¨®n mantenida esta misma semana por la comisi¨®n municipal contra la droga.
El pleno municipal, y fuera del orden del d¨ªa, aprob¨® una propuesta conjurita de los grupos municipales de AP, CDS e IU por el que se insta al Gobierno para que fije la composici¨®n, atribuciones y funcionamiento de la junta local de seguridad en la que, seg¨²n la moci¨®n, han de estar representados todos los grupos municipales y las federaciones de vecinos, debe reunirse semanalmente y apoyarse: en comit¨¦s de seguridad de distritos.
Seguridad y tr¨¢fico
Asimismo, la moci¨®n propone la organizaci¨®n de la polic¨ªa de barrio, con el establecimiento, al menos, de 100 parejas de polic¨ªas municipales, al tiempo que solicita a la delegada del Gobierno en Madrid, Ana Tutor, que complete los efectivos con Polic¨ªa Nacional.
La moci¨®n pide la creaci¨®n de comisiones locales de seguridad y da un plazo de un mes al equipo de gobierno para que proponga la reordenaci¨®n funcional de la polic¨ªa municipal de acuerdo con unas prioridades en cuyos primeros lugares figuran la seguridad ciudadana y el tr¨¢fico. Esta reorganizaci¨®n debe incluir, seg¨²n la moci¨®n, la creaci¨®n de 800 nuevas plazas de polic¨ªa con car¨¢cter de urgencia. El grupo socialista se abstuvo en la votaci¨®n de esta moci¨®n por no estar de acuerdo con la composici¨®n que se le quiere dar a la juntalocal.
En el pleno se estudi¨® tambi¨¦n una proposici¨®n del CDS que solicitaba un debate monogr¨¢fico sobre seguridad ciudadana a celebrar el pr¨®ximo 11 de marzo. El representante de Izquierda Unida apoy¨® la moci¨®n siempre que del pleno salieran medidas concretas y Ram¨®n Tamames, portavoz del Grupo Mixto constituido en el mismo pleno de ayer, manifest¨® que este debate no se pod¨ªa demorar al ser uno de los temas candentes en la actualidad.
Luis Larroque, primer teniente de alcalde, afirm¨® que el tema era importante aunque pidi¨® su retraso hasta abril por considerar que es prioritario discutir las inversiones municipales para este a?o, cuyo proyecto estar¨¢, terminado en las pr¨®ximas semanas.
La postura del PSOE venci¨® con el apoyo de AP, cuyo representante, Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez del Manzano, consider¨® nece sario ver los efectos de las medidas que sobre seguridad ciu dadana se aprobaron ayer y celebrar posteriormente un deba te ordenado y serio.
Otro punto del orden del d¨ªa fue el nombramiento de Guillermo V¨¢zquez como miembro del consorcio de transportes, propuesto por el ayuntamiento, pues la oposici¨®n plante¨® su impugnaci¨®n por considerar que la designaci¨®n de este consejero hab¨ªa sido realizada por el alcalde y no por el pleno municipal. Un duro debate sobre las competencias del alcalde y del pleno se plante¨® cuando el portavoz socialista, Luis Larroque, se opuso a la propuesta de Izquierda Unida en la que se fijaba que el nombramiento era aprobado por el pleno a propuesta del alcalde.
A pesar de la postura de Larroque, el debate termin¨® cuando Barranco consider¨® la propuesta de Izquierda Unida como razonable y constructiva y pidi¨® a su grupo que aceptara las tesis de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ayuntamientos
- Acci¨®n policial
- Polic¨ªa municipal
- Lucha antidroga
- Madrid
- Adicciones
- Seguridad ciudadana
- Polic¨ªa
- Narcotr¨¢fico
- Drogas
- Administraci¨®n local
- Enfermedades
- Fuerzas seguridad
- Comunidad de Madrid
- Medicina
- Espa?a
- Problemas sociales
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia