Cuatro muertos y una huelga general en Cisjordania y Gaza marcan la 'jornada de la tierra' palestina
El orden y la calma reinaron ayer en las localidades ¨¢rabes de Israel durante la jornada de la tierra que conmemora la protesta de los ¨¢rabes israel¨ªes contra la confiscaci¨®n de sus tierras en Galilea en 1976. Sin embargo, en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza se produjeron enfrentamientos que causaron al menos cuatro muertos y m¨¢s de 70 heridos, la mayor¨ªa a causa de disparos de soldados israel¨ªes, seg¨²n diversas fuentes, aunque el bloqueo informativo impuesto por las autoridades imped¨ªa confirmar las cifras. En su conjunto, la conmemoraci¨®n ha sido menos violenta de lo que se preve¨ªa.
La huelga en los territorios ocupados ha sido total, mientras que en Israel fue seguida en la mayor¨ªa de los poblados ¨¢rabes, salvo en algunos donde, como en Kafr Kasem, las autoridades locales son isl¨¢micas y han decidido no sumarse a las consignas de los comunistas y nacionalistas pro Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP).Esta jornada por la tierra ha tenido poco que ver con las protestas originales contra la confiscaci¨®n de la tierra ¨¢rabe en Galilea, el 30 de marzo de 1976, en las que murieron seis j¨®venes ¨¢rabes a manos de la polic¨ªa. Ayer, la jornada estaba presidida por consignas c¨®mo Dos Estados para dos pueblos, Ninguna alternativa a la OLP y Negociaci¨®n con la OLP.
Mientras la mayor parte de los poblados ¨¢rabes israel¨ªes mostraban calma, los incidentes en los territorios ocupados causaron la muerte de cuatro personas a manos de las fuerzas militares israel¨ªes, en tanto que al menos otras 70 palestinos resultaron heridos, seg¨²n fuentes locales. Los informes no pudieron ser confirmados debido a la vigencia del bloqueo informativo de tres d¨ªas impuesto desde el martes por las autoridades israel¨ªes. El Gobierno, adem¨¢s, clausur¨® ayer por seis meses el Servicio Palestino de Prensa, una agencia informativa ¨¢rabe que ha servido como importante fuente informativa para los corresponsales.
[Una de las v¨ªctimas mortales fue identificada como Wajda Yusuf Rab¨ª, una mujer de 50 a?os que fue herida junto con otros cuatro miembros de su familia en Deir abu Masha'al, en Cisjordania. Otros tres palestinos, entre ellos Husein Chahine, de 24 a?os, resultaron muertos en diversos enfrentamientos en Cisjordania, mientras que el bloqueo informativo sobre Gaza era tan efectivo que ninguna noticia sobre enfrentamientos sali¨® ayer de esa zona, informa France Presse].
En Sajnin, en el norte israel¨ª, unos 10.000 manifestantes se reunieron para gritar consignas y aplaudir a los oradores, la mayor¨ªa miembros del partido comunista. En Taib¨¦, en el centro de Israel, los isl¨¢micos decidieron unirse a la jornada y unas tres mil personas ondeaban banderas rojas (comunistas) y verdes (isl¨¢micas) en la plaza central de esta localidad de 20.000 habitantes.
Mantener el orden
Antes de llegar a Taib¨¦, cerca de la ciudad ¨¢rabe de Kalansawa, de 10.000 habitantes, en un cruce de carreteras hay un verdadero puesto de guardia: cuatro ¨¢rabes israel¨ªes cerca de un jeep y un tractor. Uno de ellos tiene un transmisor-receptor. "Cuidamos del orden", dicen. "La polic¨ªa y los guardias fronterizos se han comprometido a no entrar en el pueblo, y nosotros hemos prometido mantener abierta la carretera".
El transmisor-receptor crepita. Se les informa de que unos jovenzuelos han quemado neum¨¢ticos a 200 metros de distancia. "All¨¢ vamos" contesta un ¨¢rabe de m¨¢s de 70 a?os. Un joven salta al tractor y se dirige al lugar del incidente para despejar la ruta y dispersar a los chavales. Al poco tiempo vuelve y dice satisfecho: "Misi¨®n cumplida".
"Mientras que vuestros hermanos en los territorios ocupados arriesgan su vida en la lucha contra los ocupantes", se les pregunta, "vosotros, aqu¨ª, manten¨¦is el orden y actu¨¢is de polic¨ªas. ?No os da verg¨¹enza?". Un silencio. Soleim¨¢n, de unos 50 a?os, responde: "Cada uno, con su lucha. Nosotros nos solidarizamos en cuerpo y alma con nuestros hermanos de Cisjordania y Gaza. Con huelgas, con manifestaciones. Pero tirar piedras, quemar neum¨¢ticos aqu¨ª, en territorio israel¨ª, ser¨ªa hacer el juego a la derecha nacionalista israel¨ª, de Shamir y de Sharon. Y eso no nos interesa, ni a nuestros hermanos palestinos".
Los dem¨¢s mueven la cabeza, aprobadores. "?C¨®mo se consideran: palestinos o ¨¢rabes israel¨ªes?". Uno de ellos responde: "Yo pertenezco al pueblo palestino, pero soy ciudadano de Israel. Y espero seguir si¨¦ndolo. Hay jud¨ªos que desean que cometamos los errores de 1948 para que puedan expulsamos de lo que queda de nuestras tierras. Se equivocan".
En un muro de Taib¨¦ hay una gran inscripci¨®n en letras rojas: "No tengas miedo, hermano. Nuestras piedras son kalashnikov [fusiles]". Un miembro del consejo municipal, comunista, asegura: "Son provocadores". Tal vez. Pero nadie ha borrado la consigna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.