Reencuentro con la raz¨®n
F. A. La coincidencia del congreso de fil¨®sofos j¨®venes dedicado a la pol¨ªtica y el cuarto centenario del nacimiento de Thomas Hobbes, que hoy se celebra, no es casual. No lo es, sin embargo, que muchos de los asistentes planteen cuestiones referentes a la fundamentaci¨®n del Estado, una de las principales preocupaciones hobbesianas, como tampoco es casual que sea Habermas el autor m¨¢s aludido a estas alturas. Tras la fiebre posmoderna y antirracionalista de los ¨²ltimos congresos parece haber un reencuentro con la raz¨®n o, cuando menos, alguna raz¨®n intersubjetiva que sirva de orientaci¨®n en el mundo. Hobbes, la Ilustraci¨®n y Habermas sugieren caminos que llevan hacia alg¨²n tipo de racionalidad pr¨¢ctico-pol¨ªtica. El primero, con su diagn¨®stico de los conflictos internos que amenazan la estabilidad social, a partir de ¨¦l, los ilustrados y el propio Habermas -a quien reiteradamente se ha aludido aqu¨ª como heredero de la Ilustraci¨®n- como autores de un proyecto pol¨ªtico-racional con esperanza de futuro.
Sorprenden el casi silencio sobre Schopenhauer, las claras alusiones a Nietzsche y a sus herederos posmodemos. Se dir¨ªa que el lema del congreso, Filosof¨ªa y pol¨ªtica, ha actuado como im¨¢n atrayendo a los racionalistas y repeliendo otras tendencias filos¨®ficas contempor¨¢neas. Esto, sin embargo, no implica un silencio sobre el presente. Ayer se habl¨® sobre el paro y sobre el terrorismo, sobre el pacifismo y sobre el feminismo, y no faltaron las alusiones al Mayo del 68. Incluso Sol¨¦ Tura mereci¨® una cita que le dejar¨¢ escasamente satisfecho, ya que se record¨® como ponente constitucional ejemplo -se dijo- de ignorancia de la moderna filosofia pol¨ªtica. Casi la misma causticidad que Hobbes dedica a Francisco Su¨¢rez.
El pr¨®ximo n¨²mero de Temas de Nuestra ?poca, que aparecer¨¢ el jueves, est¨¢ dedicado a Thomas Hobbes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.