La ejecutiva de AP acuerda excluir de las listas electorales a los parlamentarios con reiteradas ausencias

El Comit¨¦ Ejecutivo de Alianza Popular (AP) decidi¨® anoche excluir de las listas electorales para las pr¨®ximas elecciones legislativas a aquellos parlamentarios que hayan registrado durante la actual reiteradas faltas de asistencia. Asimismo, recomend¨® a los portavoces de sus grupos parlamentarios del Congreso y del Senado que sancionen econ¨®micamente a los absentistas en la cuant¨ªa que estimen oportuna, con una gradaci¨®n en virtud de la importancia de las votaciones a las que no asistan. AP pedir¨¢ tambi¨¦n a sus parlamentarios, a modo de recomendaci¨®n y de manera voluntaria, que sus salarios vayan a una cuenta corriente del partido y que ¨¦ste sea el que act¨²e como pagador, seg¨²n miembros de la Ejecutiva.
La reuni¨®n del Comit¨¦ Ejecutivo se prolong¨® durante casi cinco horas y al final no hubo votaciones, dado que las propuestas se aprobaron por acuerdo un¨¢nime. Seg¨²n informaron a este peri¨®dico miembros del equipo de direcci¨®n, del comit¨¦ ejecutivo s¨®lo salieron "sanciones pol¨ªticas", dejando para los responsables parlamentarios las sanciones econ¨®micas. "El partido propone sanciones pol¨ªticas para los absentistas contumaces que se traducir¨¢n en exclusiones de las pr¨®ximas listas electorales", dijeron las fuentes informantes.En el aspecto econ¨®mico, ser¨¢n los grupos parlamentarios de AP en el Congreso y el Senado quienes decidan la cuant¨ªa de las multas. ?stas tendr¨¢n una gradaci¨®n seg¨²n la relevancia de la votaci¨®n de la que se haya estado ausente. Las m¨¢s penalizadas ser¨¢n las ausencias a votaciones de leyes org¨¢nicas y de las propuestas del propio Grupo Popular.
De otro lado, estos mismos responsables parlamentarios sugerir¨¢n, siempre con car¨¢cter voluntario, que diputados y senadores domicilien sus ingresos como parlamentarios en una cuenta corriente del partido, de manera que sea ¨¦ste quien les pague, con las deducciones a las que haya lugar.Detonante
Las fuentes informantes aseguraron que de esta reuni¨®n no salieron cifras concretas sobre las penalizaciones, pero que se barajaron multas de "entre 15.000 y 20.000 pesetas", aunque insisteron que ser¨¢ una cuesti¨®n a tratar en el ¨¢mbito parlamentario.
Las medidas adoptadas tuvieron su detonante hace dos semanas, cuando una votaci¨®n en el pleno del Congreso result¨® nula al no haber suficientes diputados de AP. Se dio la circunstancia de que se trataba de elegir a un vocal del Consejo General del Poder Judicial, precisamente a propuesta del grupo conservador.
No obstante, desde hace varios meses la direcci¨®n del grupo parlamentario ten¨ªa previsto apficar medidas sancionadoras ante la escasa afluencia de sus diputados. El d¨ªa de la votaci¨®n frustrada hab¨ªa 32 de los 68 diputados que componen el grupo. Esta viene siendo la media habitual de su asistencia.
Las sanciones econ¨®micas se complementar¨¢n con otras de car¨¢cter pol¨ªtico y personal, como no asignarles tareas concretas o coartando sus iniciativas personales como son las preguntas en pleno o en comisi¨®n.
Estas actuaciones son especialmente queridas por los diputados dada la trascendencia que tienen en sus respectivas provincias, donde los medios de comunicaci¨®n se hacen eco de la preocupaci¨®n que el diputado en cuesti¨®n ha expresado al responsable de un departamento ministerial.
Desde que Antonio Hern¨¢ndez Mancha asumi¨® la direcci¨®n del partido, la preocupaci¨®n por estas ausencias, sobre todo desde el punto de vista de la imagen, ha hecho que se haya estudiado en diversas ocasiones la adopci¨®n de medidas.
En estos momentos se da la paradoja de que hay diputados que registran un alto nivel de ausencias cuando siempre fueron parlamentarios mod¨¦licos, pero que actualmente tienen trabajos de responsabilidad en el partido que les exigen casi dedicaci¨®n exclusiva.
Estas situaciones, sobre todo las que afectan a las provincias y no tanto a los dirigentes de Madrid, quieren ser remediadas para la pr¨®xima legislatura, y existe la previsi¨®n de que en las listas electorales s¨®lo sean incluidos miembros de AP que puedan asegurar su presencia en las C¨¢maras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Comit¨¦ Ejecutivo Nacional
- Pol¨ªtica nacional
- Ejecutivas partidos
- PP
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Organizaci¨®n partidos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica