"Memeces"
Peri¨®dicamente, el se?or cr¨ªtico de cine de ese diario, se?or Fern¨¢ndez-Santos, arremete violentamente contra el cine americano, calific¨¢ndolo de cine de "memeces" y otras lindezas por el estilo. Parece que le molesta muy mucho el cine yanqui a este se?or, y por eso, como se puede leer en sus cr¨ªticas, arremete con toda su artiller¨ªa pesada contra el cine de EE UU.A uno, de siempre le ha gustado el cine. Desde mi m¨¢s tierna infancia he acudido al cine. Puedo decir que todo lo que s¨¦ de cine, que me ha llevado a ser cr¨ªtico titular en un diario vasco durante 10 a?os, lo he aprendido por m¨ª mismo. Pel¨ªcula tras pel¨ªcula, he ido sabiendo de cine y amando al cine. Y mi mayor cari?o por el cine se fija precisamente en el cine americano. Desde John Ford, que me hizo llorar con sus humanos personajes, hasta Howard Hawks, que me ense?¨® lo que es un amigo, me dieron certeras lecciones de cine y humanidad. Pero se puede decir que esos directores eran los grandes, los maestros. Pero yo tampoco olvido a otros m¨¢s humildes, como Budd Boetticher, Gordon Douglas, que, dotados de un sentido maravilloso de la aventura -sin olvidar al gran Anthony Mann y sus westerns con James Stewart- en inefables sesiones infantiles, me ense?aron lo que era la aventura pura, me llevaron a horizontes muy lejanos, m¨¢s all¨¢ del r¨ªo Misisip¨ª. Y todos estos magn¨ªficos recuerdos son debidos al cine americano. Tardar¨ªa mucho tiempo hasta que llegu¨¦ a descubrir a Truffaut, Fellini, Visconti, etc¨¦tera. Esto lleg¨® con mi etapa de los cine-clubes.
En fin, que estas l¨ªneas solamente quiero que sirvan para refrescar un poco la memoria del se?or Fern¨¢ndez-Santos y pedirle que enfunde un poco el rev¨®lver, ya que, como sucedi¨® conmigo, los ni?os de ahora que se aficionan al cine en su madurez estoy m¨¢s que seguro que sus mejores recuerdos ser¨¢n para Indiana Jones, las guerras de las galaxias y algunos -m¨¢s de los que se piensa el se?or Fern¨¢ndez-San-tos- de esos filmes que martiriza en sus comentarios. Y m¨¢s a mi favor, si nos damos una vuelta por un videoclub -cultura cinematogr¨¢fica aparte- ver¨¢ c¨®mo el p¨²blico en general se lanza por el cine de EE UU. Y en televisi¨®n el r¨¦cord de audiencias se lo lleva, como siempre, el cine americano. Es una cine realizado con profesionalidad, con ganas, crey¨¦ndose lo que hacen. Y esto en el resultado final del producto es muy importante. Y encima, por supuesto, no aburre.
Mire lo que le digo: la peor de las pel¨ªculas americanas, para m¨ª al menos, vale por todo el celuloide rodado durante un a?o por el cine espa?ol. Incluido su querido y defendido Almod¨®var, cineasta de la basura y de la bazofia.
Lo que me consuela es que, por mucho que usted arremeta contra el cine de EE UU, como su industria es tan fuerte como compacta y est¨¢ tan extendida, nada puede hacer contra ¨¦l. Y por supuesto el p¨²blico seguir¨¢ acudiendo a ver estos filmes, tanto en cine como v¨ªa televisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.