Autocr¨ªticas y acciones de la Administraci¨®n
, El texto del Plan Nacional Espa?ol de Prevenci¨®n y Control del C¨¢ncer que trata de impulsar el Ministerio de Sanidad asume algunas de las cr¨ªticas que vert¨ªa el informe de los onc¨®logos. As¨ª, el documento oficial admite, por ejemplo, que no todos los centros realizan un diagn¨®stico precoz, que no existe conexi¨®n sobre la recogida de datos epidemiol¨®gicos y que la distribuci¨®n y organizaci¨®n hospitalaria de servicios de oncolog¨ªa "es absolutamente heterog¨¦nea como consecuencia de la falta del proceso planificador previo".
Esto provoca "una alt¨ªsima concentraci¨®n en grandes n¨²cleos de poblaci¨®n, mientras que en m¨²ltiples capitales de provincia no existe la m¨¢s m¨ªnima dotaci¨®n". Lo que genera "problemas de equidad", que habr¨¢n de, ser resueltos con una "dotaci¨®n selectiva".
Y se menciona que "la escasa conexi¨®n entre el heter¨®geneo medio hospitalario de la atenci¨®n oncol¨®gica y la asistencia primaria disminuye el rendimiento del primero y favorece la duplicidad de funciones, intrusismos y demora en el env¨ªo de pacientes a los especialistas cualificados, con la disminuci¨®n consecuente de posibilidades de curaci¨®n".
"Otras facetas b¨¢sicas que deber¨ªan integrar cualquier plan de asistencia oncol¨®gica (asistencia domiciliaria, cuidado de los enfermos terminales con especial atenci¨®n al problema del dolor), son pr¨¢cticamente inexistentes o cuando menos adolecen de una coordinaci¨®n adecuada".
"La investigaci¨®n experimental en el laboratorio y la cl¨ªnica-epidemiol¨®gica", a?ade el texto oficial del Plan, "son cuantitativamente insuficientes y, en muchos casos, metodol¨®gicamente deficientes", a?ade el texto.
Y, finalmente, se reconoce que "la formaci¨®n continuada de los profesionales de la salud es pr¨¢cticamente inexistente en el ¨¢rea de la oncolog¨ªa, asimismo, la formaci¨®n de posgrado es escasa en el caso de los m¨¦dicos de familia".
Adquisici¨®n de material
Fiel a esa pol¨ªtica de resolver la "inequidad" de recursos, este a?o se crear¨¢n sendas unidades de radioterapia en Vigo y Badajoz, "con lo que se resolver¨¢ el d¨¦ficit de servicios que existe en Galicia y Extremadura y se modernizar¨¢n los de otras comunidades". Tambi¨¦n se invertir¨¢n 5.700 millones de pesetas en aparatos de alta tecnolog¨ªa de diagn¨®stico y 200 millones en unidades de radioterapia.La filosof¨ªa de Sanidad viene reflejada en la siguiente frase de un documento ministerial: "No olvidar que para mejorar la situaci¨®n es preciso insistir en la la prevenci¨®n y en la detecci¨®n precoz". El propio Garc¨ªa Vargas destaca el problema de la prevenci¨®n por encima del asistencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Prevenci¨®n enfermedades
- Oncolog¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- C¨¢ncer
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Pol¨ªtica sanitaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Enfermedades
- Gobierno
- Especialidades m¨¦dicas
- Espa?a
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Sanidad