La derecha francesa acoge con deportividad su derrota
, La victoria electoral de Fran?ois Mitterrand, que super¨® en ocho puntos al candidato conservador, Jacques Chirac, ha sido recibida con discreta deportividad por la derecha francesa, excepci¨®n hecha del Frente Nacional y del sector m¨¢s duro del chiraquismo. La Bolsa de Par¨ªs subi¨® ayer al abrir en m¨¢s de dos puntos, en contraste con la suspensi¨®n de cotizaciones que se produjo en 1981 tras la primera elecci¨®n de Mitterrand. La Prensa conservadora m¨¢s militante cambi¨® s¨²bitamente el tono de sus informaciones, en una clara demostraci¨®n de que el presidente de la Rep¨²blica adquiri¨® en la noche del domingo el estado de gracia.
Colaboradores pr¨®ximos del candidato derrotado, que se hab¨ªan expresado duramente contra Mitterrand al conocerse los resultados, aseguraban ayer por la ma?ana que no piensan presentar una moci¨®n de censura por principio al nuevo Gobierno.Jacques Chirac, candidato derrotado de la mayor¨ªa conservadora, presentar¨¢ con toda probabilidad su dimisi¨®n hoy a mediod¨ªa al presidente de la Rep¨²blica, que proceder¨¢ inmediatamente a nombrar como nuevo primer ministro a Michel Rocard, seg¨²n todos los pron¨®sticos.
Los planes de Fran?ois Mitterrand son que el nuevo jefe del Ejecutivo forme un Gobierno de amplia base con presencia de numerosos ministros socialistas, pero abierto al centro e incluso a la izquierda. Lucien Neuwirth, senador chiraquista y presidente del consejo departamental de Loire, declar¨® ayer que "el futuro Gobierno debe ser de salvaci¨®n nacional, con la participaci¨®n m¨¢s amplia posible de quienes han comprendido la necesidad de tomar en consideraci¨®n la nueva realidad pol¨ªtica del pa¨ªs" Neuwirth cit¨® una frase del general De Gaulle, pronunciada en 1965, que coincide con la actual posici¨®n pol¨ªtica de Fran?ois Mitterrand: "Pretender hacer Francia con una fracci¨®n es un grave error".
Nuevo Gobierno
El nuevo Gobierno responder¨¢, seg¨²n la mayor¨ªa de los observadores, al siguiente dise?o: un n¨²cleo importante con numerosos barones y cuadros destacados del Partido Socialista (el actual secretario general, Lionel Jospin; los ex ministros Pierre B¨¦regovoy, Michel Delebarre, Jack Lang, Jean-Pierre Ch¨¦v¨¦nement, Roland Dumas) algunos colaboradores personales de Mitterrand (su jefe de gabinete, Jean-Louis Bianco, o los consejeros presidenciales Elisabeth Gigou y Henry Nallet), personalidades independientes (el jurista Pierre Arpaillange, el m¨¦dico y animador de movimientos humanitarios Bernard Kouchner, el ecologista Brice Lalonde, el ex ministro comunista en dificultades con su partido Marcel Rigout, los empresarios Bernard Tapie, presidente del club de f¨²tbol Olimpic: de Marsella; Jean-Louis Beffa, presidente de Saint-Gobain, y Pierre Berg¨¦, presidente de Yves-Saint Laurent; los banqueros Jean Peyrelevade y Jean-Louis Haberer) y algunos centristas destacados, dispuestos a aceptar el programa del nuevo primer ministro (ex ministros de Giscard como Lionel Stoleru, Michel Durafour o Simone Veil).
El nuevo Gobierno se presentar¨¢ a la Asamblea Nacional, donde se someter¨¢ al voto de confianza. La Uni¨®n para la Democracia Francesa (UDF), cuyo comit¨¦ ejecutivo se reuni¨® ayer por la ma?ana, decidi¨® no censurar por sistema al nuevo Gobierno, a pesar de que la confederaci¨®n de centro-derecha se halla fuertemente desgarrada entre los partidarios de la l¨ªnea dura (Fran?ois L¨¦otard), los partidarios de la oposici¨®n constructiva (Giscard d'Estaing y Raymond Barre) y los partidarios de la alianza (Simone Veil).
La UDF ser¨ªa la principal perjudicada de una disoluci¨®n de la Asamblea Nacional en las actuales condiciones. Seg¨²n los primeros sondeos, los socialistas obtendr¨ªan ahora la mayor¨ªa absoluta, y la UDF quedar¨ªa reducida al 12%. En la neogaullista Asamblea para la Rep¨²blica (RPR), en cambio, son numerosos los partidarios de la disoluci¨®n, para instalarse como fuerza mayoritaria de la derecha en oposici¨®n al socialismo, antes de que ¨¦ste tenga opotunidad de aliarse con el centro. El RPR obtendr¨ªa el 26%, mientras que el Frente Nacional bajar¨ªa hasta el 8%.
La UDF se halla sometida al chantaje de la disoluci¨®n inmediata en caso de que se cerrara radicalmente ante la apertura de Mitterrand hacia el centro. En el partido socialista es mayoritaria la opini¨®n favorable a la disoluci¨®n, a pesar de que no es lo que m¨¢s le conviene ahora al presidente. La reelecci¨®n de Fran?ois Mitterrand subvierte tambi¨¦n la correlaci¨®n de fuerzas en el interior del partido socialista. El regreso al poder de los socialistas coincide con la dimisi¨®n de Lionel Jospin como secretario general, anunciada en febrero, en un gesto de disponibilidad para entrar en el Gobierno.
La secretar¨ªa general, puesto clave para saltar a la candidatura presidencial, cuenta con dos candidatos destacados: los dos ex primeros ministros socialistas Pierre Mauroy y Laurent Fabius.
La formaci¨®n del nuevo Gobierno condicionar¨¢ en buena parte la elecci¨®n del secretario general, en la que el peso de la opini¨®n de Mitterrand ser¨¢ definitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.