Juan Pablo II descalifica. la `teolog¨ªa de la liberaci¨®n' ante los obispos bolivianos

Juan Pablo II abord¨® ayer ante los obispos bolivianos el tema de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n e insisti¨® en la "peligrosidad de las desviaciones". Seg¨²n el Papa, "una reflexi¨®n teol¨®gica que distorsiona la palabra, inspirada con arbitrarios reduccionismos, no puede ser aceptada por la Iglesia". Por la ma?ana ofici¨® en La Paz la misa a mayor altura celebrada basta ahora por un papa en toda la historia. La ceremonia tuvo lugar, ante 300.000 personas, en la explanada contigua al aeropuerto de la capital boliviana, a 4.200 metros de altura.
Desde su llegada -la tarde del lunes-, un equipo m¨¦dico provisto de un sistema de reanimaci¨®n cardiaca estuvo preparado para asistir al Papa, a su s¨¦quito y a los periodistas que le acompa?an, en caso Beque la altura y el fr¨ªo hubiesen podido crearles problemas de coraz¨®n. El papa Wojtyla resisti¨® bien la prueba, y tan s¨®lo fue v¨ªctima de un gran cansancio la misma tarde de su llegada, lo que le oblig¨® a un descanso no previsto, que provoc¨® el aplazamiento por una horade la reuni¨®n nocturna con los obispos bolivianos en la nunciatura apost¨®lica de La Paz. Los m¨¦dicos dijeron que el Papa tom¨®, lo mismo que los miembros de su s¨¦quito, t¨¦ de coca para aliviar los efectos de la altura.Juan Pablo II se asom¨® ayer a las 7.30 a la ventana de su habitaci¨®n para agradecerlas canciones de bienvenida que le dedicaban los cientos de ni?os que se hab¨ªan reunido con sus madres bajo la puerta de la nunciatura.
El Papa apenas si pod¨ªa verlos porque un sol viv¨ªsimo le golpeaba la cara, oblig¨¢ndole a cerrar casi los ojos, pero lo que s¨ª pudo o¨ªr fue a otro grupo de ni?os que desde lejos, bloqueado por la polic¨ªa, no hab¨ªa podido acercarse, y gritaban: "Tambi¨¦n nosotros queremos ver al Papa". Con uno de sus caracter¨ªsticos gestos sorpresa, Juan Pablo II, ante el desconcierto de la Polic¨ªa Nacional, que no sab¨ªa qu¨¦ hacer, sali¨® a la calle y se mezcl¨® con los ni?os y sus madres, cre¨¢ndose un alboroto de felicidad incre¨ªble.
Pese a la efervescencia creada por la visita, el tema central es la preocupaci¨®n de que el Papa no se Vaya sin conocer la situaci¨®n real y dram¨¢tica de este pa¨ªs. Se lo han dicho los obispos; las centrales sindicales, que le est¨¢n preparando un documento, y los grupos de la oposici¨®n. Todos, hasta el octogenario presidente de la Rep¨²blica, V¨ªctor Paz Estenssoro.
La Iglesia y la oposici¨®n achacan el drama actual de Bolivia a la pol¨ªtica econ¨®mica del presidente, pero ¨¦ste le dijo al Papa que los culpables son otros. La culpa de las "amargas pruebas" que est¨¢n afligiendo a Bolivia, y que podr¨ªan conducirla a "un marasmo de desesperanza", hay que buscarla, le dijo el presidente al Papa, "en los factores emergentes de orden ex¨®geno; en los que estrangulan nuestros esfuerzos; en la deuda exterior, que ha perdido toda categor¨ªa ¨¦tica; en el impacto depresivo de una crisis econ¨®mica generalizada; en el resultado de una violenta agresi¨®n contra el pa¨ªs".
A todos, el Papa respondi¨® con su discurso a los obispos, a puertas cerradas, en la nunciatura de La Paz, afirmando que "es siempre reprobable el recurso a la violencia y al odio como medio para conseguir una meta de pri:tendida justicia". Les record¨® que "es justa el ansia de querer liberarse de todo yugo y esclavitud" que se ha concentrado en Am¨¦rica Latina, pero a?adi¨®: "No podemos, sin embargo, confinar al hombre en espacios de sola liberaci¨®n material".
Y abordando directamente con los abiertos obispos bolivianos el tema espinoso de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n, nacida en este
continente, el papa Wojtyla volvi¨® a insistir en su tesis de "la peligrosidad de las desviaciones" de dicha teolog¨ªa, cuando ¨¦sta no es, dijo el Papa, "sana y totalmente evang¨¦lica", ya que, a?adi¨®, "una reflexi¨®n teol¨®gica que distorsiona la palabra, inspirada con arbitrarios reduccionismos, no puede ser aceptada por la Iglesia". Lo cual no quiere decir, concluy¨® el Papa polaco, "que los pastores deban callar ante innegables situaciones de injusticia, ya que la Iglesia", a?adi¨®, "tiene en el campo social una funci¨®n prof¨¦tica, a la que pertenece la denuncia de los males y de las injusticias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.