La Reserva Federal endurece su pol¨ªtica por el crecimento
La robustez del crecimiento econ¨®mico, confirmado por una tasa de desempleo en el punto m¨¢s bajo desde 1974, ha conducido a la Reserva Federal a tomar la dif¨ªcil decisi¨®n de endurecer ligeramente su estrategia monetaria, aun a pesar de arriesgarse a producir una nueva crisis en los mercados financieros. El cambio de pol¨ªtica se ha producido adem¨¢s en plena refinanciaci¨®n del Tesoro, provocando una elevaci¨®n de las rentabilidades en las subastas lo suficientemente elevadas como para obligar a los bancos a incrementar el prime rate al 9%. Consecuencia inmediata de ello fue la ca¨ªda, tal y como cab¨ªa esperar, de las bolsas, no s¨®lo en EE UU, sino tambi¨¦n en el resto del mundo. El sentimiento negativo presente en los mercados est¨¢ tomando un cariz claramente exagerado. Prueba de ello es que uno de los puntos en que se basa tal negativismo, la inflaci¨®n, no est¨¢ arrojando cifras en consonancia. Es decir, la econom¨ªa est¨¢ creciendo a un sano ritmo del 3% mientras que la inflaci¨®n no da muestras de aceleraci¨®n. El ¨ªndice de precios al por mayor del mes de abril aument¨® s¨®lo un 0,4%, cifra que hubiera sido tan s¨®lo del 0, 1 % si se excluyen los precios de la alimentaci¨®n y de la energ¨ªa.En este contexto algunos analistas como Shearson Lehman Hutton opinan que el reciente descenso de las bolsas es la culminaci¨®n de un proceso a la baja que se hab¨ªa estado fraguando durante las ¨²ltimas semanas, como se pod¨ªa comprobar observando el reducido nivel de contrataci¨®n y el clima de desconfianza. Tambi¨¦n se?alan que esta nueva ca¨ªda es parte del proceso de estabilizaci¨®n tras el crash de octubre y en ning¨²n caso significa una continuaci¨®n del mercado bajista de 1987. Tampoco creen que se haya iniciado una escalada de los tipos de inter¨¦s, m¨¢s bien lo que la Reserva Federal pretende, seg¨²n ellos, es enfriar ligeramente el ritmo de crecimiento econ¨®mico y conf¨ªan en que una vez que haya surtido efecto el alza del prime rate, los tipos volver¨¢n a caer. Las rentabilidades de los bonos est¨¢n pr¨®ximas a sus m¨¢ximos y probablemente a mediados del verano vuelvan a situarse por debajo del 9%. As¨ª mismo la Bolsa deber¨ªa ir escalando posiciones para rebasar a un plazo no muy lejano el nivel 2.100.
Respecto al d¨®lar hay pocas noticias que resaltar, excepto su estabilidad, que podr¨ªa verse alterada el pr¨®ximo d¨ªa 17 por la publicaci¨®n del d¨¦ficit comercial que de arrojar cifras superiores a los 12.500 millones, podr¨ªa empujarlo de nuevo por debajo de los 1,65 marcos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.