La mayor¨ªa de los espa?oles no sabe en qu¨¦ se gasta el Estado el dinero de los impuestos
La sociedad espa?ola tiene unos niveles de informaci¨®n muy bajos respecto a la distribuci¨®n del gasto y cree que los ricos eluden m¨¢s f¨¢cilmente sus obligaciones fiscales. Una mayor¨ªa de espa?oles desconoce en qu¨¦ se gasta el Estado lo recaudado por los impuestos, y opina que el mayor volumen se destina a burocracia y defensa. Esta mayor¨ªa entiende que deber¨ªa dedicarse mayor presupuesto a la mejora de servicios sociales, como educaci¨®n, sanidad e infraestructura. Por otra parte, en los ¨²ltimos a?os la presi¨®n fiscal derivada de los impuestos municipales y auton¨®micos se ha duplicado, mientras que la estatal ha crecido 14,1 puntos sobre el total.
El secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, inaugur¨® ayer un seminario sobre la campa?a de explicaci¨®n del impuesto sobre la renta, que este a?o va a poner el acento en la distribuci¨®n del gasto p¨²blico. "Los impuestos", dijo, "no son un fin en s¨ª mismos, sino un medio". En este sentido, rechaz¨® algunas cr¨ªticas a que la nueva orientaci¨®n de la campa?a de este a?o exceda de las competencias propias de una Secretar¨ªa de Estado de Hacienda. "Son las competencias que nos permite la legislaci¨®n vigente", explic¨®.En un sondeo de opini¨®n realizado por Hacienda se pone de manifiesto que una mayor¨ªa de espa?oles no sabe exactamente para qu¨¦ paga impuestos. Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) entre 2.500 ciudadanos revela que un 75% entiende que "cuanto m¨¢s dinero se gana, m¨¢s f¨¢cil es escurrir el bulto y pagar menos impuestos", y otro 68% entiende que en Espa?a "los ¨²nicos que pagan lo que les corresponde son los que cobran un sueldo fijo", y un 46% m¨¢s cree que a "quienes dejan de pagar cantidades importantes habr¨ªa que castigarles incluso con la c¨¢rcel".
Seg¨²n la misma encuesta, el gasto p¨²blico deber¨ªa reducirse en defensa (62%), y no les gustar¨ªa que se recortara en ense?anza (82%), sanidad (81%) y seguridad social (78%). Las prioridades en el gasto deber¨ªan situarse en el siguiente orden: educaci¨®n, sanidad, pensiones, seguridad ciudadana, reconversi¨®n industrial, agricultura, transportes y defensa. El gasto p¨²blico real tiene las siguientes prioridades: pensiones, comunidades, ayuntamientos y Comunidad Europea, sanidad, desempleo y, asistencia social, agricultura, industria y pol¨ªtica financiera, deuda p¨²blica, educaci¨®n, investigaci¨®n y cultura, transportes, comunicaciones y vivienda, defensa y administraci¨®n general.
El gasto p¨²blico totaliza 14 billones de pesetas, lo que representa un 41% de lo que los espa?oles producen por su trabajo, es decir, de la renta nacional generada. En los tiempos del franquismo este porcentaje era del 25%. Borrell destac¨® la enorme rigidez del gasto p¨²blico en Espa?a, ya que una de cada dos pesetas generadas ha de ir necesariamente a pensiones, transferencias a otras administraciones y deuda p¨²blica. Seg¨²n el secretario de Estado de Hacienda, "las posturas favorables a la reducci¨®n del gasto p¨²blico no son realistas" y "es ut¨®pico pensar que ese 41% se pueda reducir en los pr¨®ximos a?os".
Reparto injusto
Borrell reconoci¨® que la carga fiscal en este pa¨ªs se ha distribuido de una forma injusta. Se?al¨® que la reforma fiscal de 1978 tuvo un pecado original, y fue pensar que la informaci¨®n era "instant¨¢nea, exacta y gratuita". Habr¨ªa que preguntar a los espa?oles, precis¨®, que si lo que quieren es un impuesto sobre las n¨®minas o sobre la renta, y si es esto ¨²ltimo "tenemos un problema de informaci¨®n". A?adi¨® que la Administraci¨®n tributaria "no se va a dejar amedrentar por las cr¨ªticas hacia los m¨¦todos utilizados en la lucha contra el fraude fiscal". En cuanto a la presi¨®n fiscal, en los ¨²ltimos nueve a?os ha aumentado m¨¢s la proveniente de comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos que la que se deriva de los impuestos estatales. Sobre el total, mientras en 1978 el 47,4% correspond¨ªa al Estado, 47% a las cotizaciones sociales y 5,2% a los entes territoriales, nueve a?os m¨¢s tarde el 61,5% corresponde al Estado, el 28,1 % a la Seguridad Social y el 10,4% a los entes territoriales.En relaci¨®n al PIB, la presi¨®n fiscal imputable al Estado ha crecido 7,3 puntos en los ¨²ltimos nueve a?os, n¨²entras la de los entes territoriales pas¨® del 1,14 del PIB al 3,30 en el mismo per¨ªodo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.