La incertidumbre pol¨ªtica, origen de la crisis burs¨¢til en Chile
Los precios de las principales acciones en la Bolsa de Santiago han llegado a niveles inferiores a los registrados durante el crash burs¨¢til y el valor del d¨®lar paralelo se ha elevado casi el 20% este a?o, por el temor de especuladores e inversionistas a una eventual derrota del general Augusto Pinochet en el plebiscito. Los motivos econ¨®micos no bastan para explicar la intranquilidad de las expectativas, alteradas a pesar de que durante el primer trimestre las empresas obtuvieron beneficios y el producto interior bruto creci¨® un 5%.Fuentes del Banco Central admiten que la "inquietud pol¨ªtica" presiona el d¨®lar hacia arriba. El presidente de la bolsa de comercio, Eugenio Blanco, dijo que la inestabilidad se acentuar¨¢ a medida que se acerque el plebiscito.
Los valores de la bolsa, que estaban recuper¨¢ndose del lunes negro, declinaron con altibajos a partir de marzo. El jueves pasado, el representativo ¨ªndice de precios selectivo de las acciones (IPSA) cerr¨® en 92,85 puntos, casi un 5% menos que el 19 de octubre de 1987, d¨ªa del crash, en que el cierre fue de 97,58 puntos.
La ca¨ªda comenz¨® en marzo, al regreso de vacaciones de verano, cuando hizo efecto el acuerdo de 13 partidos para votar no a Pinochet. Las encuestas, que muestran al no cerca de 12 puntos encima del s¨ª, y la posibilidad de que el dictador sea derrotado sensibilizaron a los especuladores. Un d¨®lar paralelo, que en enero se cambiaba en el paseo Ahumada del centro de Santiago por 245 pesos, el viernes val¨ªa 288 pesos, esto es, 44 pesos m¨¢s que su precio oficial.
Los empresarios y agentes de bolsa, en su mayor¨ªa pinochetistas, culpan de la incertidumbre a los programas econ¨®micos opositores y tambi¨¦n reprochan a la derecha por su reciente divisi¨®n interna. Los opositores reconocen en privado que la inquietud se debe, entre otras cosas, al avance del no. Pero en p¨²blico no admiten esto, para evitar la impresi¨®n de que despu¨¦s de un triunfo opositor viene el caos, como dice Pinochet.
Un economista socialista, Jaime Estevez, atribuye la intranquilidad a una "campa?a falsa del terror, sobre lo que pasar¨ªa si gana el no, que asusta a los mismos que la dise?aron. Han terminado creyendo su propia versi¨®n, algo t¨ªpico en dictaduras". Entre los inversionistas extranjeros, sin embargo, el fen¨®meno no inquieta y aprovechan las facilidades que da el r¨¦gimen y los bajos precios de las acciones.
El programa econ¨®mico de la oposici¨®n no ataca a la inversi¨®n extranjera y garantiza estabilidad de la propiedad privada. Pero su moderaci¨®n no fue suficiente para calmar a los empresarios locales. La incertidumbre econ¨®mica ocurre s¨®lo en la city santiaguina, porque la mayor¨ªa no posee d¨®lares ni acciones para especular y sus salarios tienen un nivel inferior al de 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.