El Norte tambi¨¦n existe
En los ¨²ltimos tiempos hemos pasado de las dos Espa?as a las tres Espa?as; de una separaci¨®n social a una divisi¨®n material. La del Este, la del Centro y la del Norte.La Espa?a del Este, la mediterr¨¢nea, que englobar¨ªa a Catalu?a, Pa¨ªs Valenciano y Murcia, posee sus propias caracter¨ªsticas, que la han llevado a una diversificaci¨®n de la econom¨ªa, permiti¨¦ndole de esta manera superar una serie de crisis que han afectado y afectan a sectores muy concretos de la producci¨®n. La del Centro, que englobar¨ªa, asimismo, la zona Sur, aglutina las zonas de gran concentraci¨®n urbana y otras pr¨¢cticamente des¨¦rticas. Finalmente, la del Norte, zona tradicionalmente detentadora de riqueza en su mayor parte y especializada en una serie de sectores que han sufrido duramente los efectos de las sucesivas crisis econ¨®micas.
Sin embargo, m¨¢s all¨¢ de estas diferencias, hay algo que distingue al Norte del resto de Espa?a: la incomunicaci¨®n. Un kil¨®metro de carretera en Galicia cuesta alrededor de 50 millones de pesetas. El transporte escolar, que asume el Gobierno gallego, cuesta m¨¢s de 5.500 millones de pesetas anualmente. Son ejemplos que vienen dados por la dispersi¨®n de la poblaci¨®n y la atomizaci¨®n de las estructuras productivas. Galicia tiene en su conjunto 313 municipios y m¨¢s de 30.000 n¨²cleos de poblaci¨®n.
Si es cierto que el a?o 1992 abre las puertas de Espa?a hacia el exterior (l¨¦ase la entrada en vigor del Acta ?nica, Juegos Ol¨ªmpicos, Expo de Sevilla), dif¨ªcilmente el Norte podr¨¢ salir beneficiado por ello mientras exista este d¨¦ficit en infraestructuras. La autopista del Atl¨¢ntico (enlace entre Ir¨²n y Vigo), junto con la red de comunicaci¨®n Vigo-Ourense-Benavente, establecer¨ªan el cord¨®n umbilical con Europa, tan necesario para nuestro futuro.
Romper el cerco
Galicia, por consiguiente, est¨¢ dispuesta a liderar solidariamente cualquier iniciativa que conduzca a romper el cerco que a¨ªsla tradicionalmente al Norte del resto de Espa?a y Europa. Cabr¨ªa justificar ello por la sencilla raz¨®n de que cualquier beneficio en ese sentido para Galicia beneficia, a su vez, a las otras comunidades del Norte.
Las potencialidades de la cornisa cant¨¢brica permanecen. Por un lado, las zonas industriales por excelencia, repartidas a lo largo de las cuatro comunidades aut¨®nomas: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y Pa¨ªs Vasco; por otro, el personal especializado capaz de llevar adelante el cambio tecnol¨®gico que el futuro de las empresas requiere, y por ¨²ltimo, el potencial end¨®geno que permite, a su vez, la diversificaci¨®n de las inversiones: agricultura, ganader¨ªa, forestal, pesca y miner¨ªa, con toda la inmensa variedad de subsectores que ello comporta.
No obstante, el problema seguir¨¢ ah¨ª de no surgir un proyecto global que represente, un cambio en la proyecci¨®n de las comunidades.
La vertebraci¨®n de Galicia pasa por una comunicaci¨®n fluida con el exterior. El revulsivo que necesitaba parece haberse producido. Galicia ha sido declarada zona de promoci¨®n econ¨®mica. Hasta un 50% de la inversi¨®n que se produzca en cualquiera de los 117 municipios delimitados ser¨¢ sufragada oficialmente. Estos municipios representan el 80%, de la poblaci¨®n. A ello hay que a?adir la declaraci¨®n, ya anterior, de la comarca de El Ferrol como zona industrial en declive, por lo que la subvenci¨®n puede alcanzar hasta el 75% del total de la inversi¨®n realizada.
Estos incentivos son los m¨¢s altos de la Comunidad Europea. Puede ser el inicio de la recuperaci¨®n y, al mismo tiempo, el despegue de Galici¨¢. Ello representa un cambio en la orientaci¨®n econ¨®mica de la autonom¨ªa.
Incidencia de la crisis
Todo esto es importante por varios motivos. Galicia no experimenta la misma evoluci¨®n en su producto interior bruto que el resto de Espa?a. Por sus peculiares caracter¨ªsticas econ¨®micas, la incidencia de la crisis se ha dejado sentir especialmente en esta d¨¦cada de los ochenta.
Como aparente contrapartida, el ¨ªndice de desempleo en Galicia, en el a?o 1986, era inferior al del Estado, un 13,3% frente al 21,2% del resto de Espa?a. Mientras el conjunto de bienes y servicios producidos en Galicia supuso el 5,9% del total en Espa?a, su poblaci¨®n representa el 7,42% del total.
Estas cifras vienen a indicar, por un lado, la baja renta per c¨¢pita de sus habitantes, y por otro, algo m¨¢s importante, los desequilibrios econ¨®micos dentro de la comunidad. Ello es motivado en gran parte por la incomunicaci¨®n interior de algunas zonas, incomunicaci¨®n que hay que sumar a aquella que nos a¨ªsla del exterior.
Est¨¢ dado ¨¦l primer gran paso para lograr salir de ese aislamiento. Una oferta a la inversi¨®n que permita al mismo tiempo cambiar el futuro econ¨®mico de un pueblo. Para llevar adelante este proyecto, el Gobierno de Galicia est¨¢ dispuesto a poner en marcha todas las medidas necesarias, y, entre ellas, la m¨¢s importante, el mejorar nuestra comunicaci¨®n con el exterior. Incluimos en ello la emisi¨®n de una deuda p¨²blica dirigida especialmente a tal fin.
Pero estas fuerzas no son sufic¨ªentes. Es necesario un esfuerzo financiero y de solidaridad por parte tanto del Gobierno central como de la propia Comunidad Europea. Es la meta de la correcci¨®n de los desequilibrios territoriales para lograr de esa manera la Europa de los Ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Federalismo
- Gasto p¨²blico
- Relaciones auton¨®micas
- Opini¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Cantabria
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Principado de Asturias
- Indicadores econ¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte urbano
- Ideolog¨ªas
- Galicia
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa