Thatcher critica "el amor al dinero por el dinero"
La moralidad de las pol¨ªticas econ¨®mico-sociales del Gobierno de Margaret Thatcher, al que se acusa de potenciar el ego¨ªsmo y la codicia en detrimento de los m¨¢s d¨¦biles, ha vuelto a estar en candelero con motivo de sendas intervenciones de la primera ministra y su ministro del Interior, Douglas Hurd. Al presentar los fundamentos religiosos que sostienen su gesti¨®n, Thatcher ha insistido en que "no es la creaci¨®n de riqueza lo que est¨¢ mal, sino el amor al dinero por el dinero", mientras Hurd ha reiterado que los acomodados deben mostrar solidaridad con el resto de la sociedad. Algunos obispos de la Iglesia de Inglaterra creen que Thatcher ha usado con parcialidad las ense?anzas b¨ªblicas.La gesti¨®n del Gobierno conservador aparece te?ida por una serie de reformas en sanidad, seguridad social y fiscalidad que, a los ojos de buena parte del electorado, agravan la situaci¨®n de los sectores m¨¢s d¨¦biles de la sociedad al tiempo que refuerzan las posiciones de los m¨¢s aventajados. Un sondeo de opini¨®n publicado el domingo indica que el 61 % de los brit¨¢nicos cree que en los a?os de gesti¨®n thatcheriana la gente se ha vuelto m¨¢s ego¨ªsta. La sensaci¨®n de mayor riqueza y libertad tra¨ªdas por la revoluci¨®n conservadora tienen su contrapartida en una menor felicidad.
En un discurso pronunciado el s¨¢bado ante la asamblea general de la Iglesia de Escocia, la primera ministra ha defendido su programa pol¨ªtico a la luz de las ense?anzas del Antiguo y Nuevo Testamento, donde "se nos dice que debemos trabajar y usar nuestro talento para crear riqueza". Thatcher se refiri¨® a las palabras de San Pablo en su Ep¨ªstola a los Tesalonicenses seg¨²n las cuales "si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma" para inferir que "la abundancia m¨¢s que la pobreza tienen una legitimidad que deriva de la misma naturaleza de la creaci¨®n", y aunque record¨® que el d¨¦cimo mandamiento "reconoce que hacer dinero y poseer cosas podr¨ªan ser actividades ego¨ªstas ( ... ), no es la creaci¨®n de riqueza lo que est¨¢ mal, sino el amor al dinero por el dinero".
Responsabilidad individual
Thatcher deja al ciudadano ante su responsabilidad individual, que debe ejercer en los marcos establecidos por el Gobierno, sin interferencias por parte de ¨¦ste. "Los pol¨ªticos y otros poderes seculares deber¨ªan esforzarse para sacar lo bueno de la gente y combatir lo malo, pero no pueden crear lo uno ni abolir lo otro".Para la primera ministra est¨¢ claro que "no podemos delegar en otros el ejercicio de piedad y generosidad", palabras en las que la oposici¨®n laborista ha visto una manifestaci¨®n de la voluntad gubernamental de pasar a los individuos responsabilidades de orden social. Entre los obispos, uno de los m¨¢s cr¨ªticos ha sido el de Manchester, Stanley BoothClibborn, quien ha dicho que "el mensaje de la Biblia es que los Gobiernos tambi¨¦n tienen responsabilidades". Seg¨²n el obispo, "la Iglesia no ense?a a empeorar una situaci¨®n en que las diferencias entre ricos y pobres han crecido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.