La OPEP reinicia sus esfuerzos para estabilizar los precios del crudo
Los 13 ministros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) intentar¨¢n llegara un acuerdo sobre cuotas de producci¨®n y precios de referencia del crudo para el segundo semestre del a?o en la conferencia ordinaria iniciada ayer en Viena, en un intento hacia el que los analistas se han mostrado esc¨¦pticos.Los socios analizar¨¢n igualmente la reincorporaci¨®n de Ir¨¢n, que se mantiene alejada del cartel al no aceptar una cuota de producci¨®n menor que la de Irak, y la posibilidad de sustituir el d¨®lar por un conjunto m¨¢s estable de divisas en sus transacciones comerciales. La agenda de la cumbre de Viena contempla igualmente el an¨¢lisis sobre los intentos de cooperaci¨®n de la OPFP con seis pa¨ªses productores independientes, agrupados en la llamada No-OPEP.
El encuentro entre los socios de la OPEP tiene lugar s¨®lo 40 d¨ªas despu¨¦s de que los ministros rechazaran la posibilidad de llegar a un acuerdo de cooperaci¨®n con estos productores para recortar las exportaciones y reforzar los precios del crudo.
Seg¨²n distintos analistas, la cumbre ordinaria iniciada ayer podr¨ªa reproducir la divisi¨®n en el seno de la OPEP, aflorando las diferencias entre los pa¨ªses partidarios de mantener las cotas actuales y los que han apostado por los recortes. Las naciones del Golfo, aliadas tradicionales de Irak y menos dependientes de las divisas generadas por la exportaci¨®n de crudo, han apostado adem¨¢s por el mantenimiento de la actual situaci¨®n como medida de presi¨®n econ¨®mica hacia Ir¨¢n.
Coordinaci¨®n
Otro bloque de socios coincide en su voluntad de recortar las producciones y llegar a un acuerdo con los productores de la No-OPEP. Esta postura fue ratificada ayer por el ministro nigeriano del Petr¨®leo y presidente de la conferencia, Rilwanu Lukman. A su llegada a Viena, Lukman se mostr¨® partidario de un acuerdo con los productores de la No-OPEP, con quienes, dijo, el cartel hab¨ªa seguido manteniendo contactos peri¨®dicos.M¨¦xico, uno de los productores que encabeza el grupo de los independientes, ha anunciado ya antes del inicio de la conferencia su postura favorable a la reducci¨®n de un 5% en las exportaciones a cambio de un sacrificio paralelo por parte de los socios del cartel. Ello supondr¨ªa tina ca¨ªda de 300.000 barriles diarios para la organizaci¨®n y de 183.000 para los pa¨ªses que se mantienen fuera de ella.
La producci¨®n de la OPEP es de 15,06 millones de barriles diairios (sin Ir¨¢n), con un precio de referencia establecido en 18 d¨®lares por barril. En las actuales cotas se estima que la superproducci¨®n ronda los mencionados 300.000 barriles, con un precio real que no supera los 17 d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.