C¨¢rdenas: "Todo apunta a un nuevo fraude"
El candidato de la izquierda a la presidencia de M¨¦xico desconf¨ªa del sistema electoral
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Cuauht¨¦moc C¨¢rdenas, el candidato del Frente Democr¨¢tico Nacional (FDN) a la presidencia de M¨¦xico, cree que ya est¨¢ prepara do el fraude para las elecciones del pr¨®ximo 6 de julio y anuncia una fuerte movilizaci¨®n popular como respuesta. M¨¢s seguro que nunca de s¨ª mismo en su reciente papel de candidato ¨²nico de la izquierda, C¨¢rdenas pasea por todo el pa¨ªs un mensaje sencillo cuya principal virtud es la de resultar cre¨ªble. M¨¢s de 40 a?os despu¨¦s, resucita el cardenismo de la mano de este hombre de 54 a?os que se ha convertido en una seria amenaza para su antiguo Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pregunta. ?Cu¨¢les ha encontrado usted, en su campa?a electoral, que son las principales necesidades de los mexicanos hoy?Respuesta. La queja por el deterioro de los niveles de vida y, desde luego, la demanda de que la gente sea tomada en cuenta en las grandes decisiones.
P. ?Qu¨¦ hay que hacer para que M¨¦xico goce de una democracia plena?
R. Hay que empezar por cumplir con la ley. La ley debe mejorarse de manera que la democracia no s¨®lo se d¨¦ en los procesos electorales, sino que llegue a otras estructuras de la vida nacional, como los sindicatos. Pero habr¨ªa que empezar por cumplir la ley que ya existe. Hay que lograr primero la efectividad del sufragio no alterando el resultado electoral.
P. ?Teme usted un nuevo fraude en esta ocasi¨®n?
R. Todo apunta a ello.
Padr¨®n defectuoso
P. ?Por ejemplo?R. Mire, el padr¨®n est¨¢ defectuoso. Tiene varios millones de metidos, de muertos, etc¨¦tera. ?Cu¨¢ntos? ?Tres, cuatro, cinco millones? No sabemos. ?se ya es un defecto que permite las credenciales dobles y que juega a favor de? Gobierno. El otro elemento que permite pensar que algo quieren hacer es el hecho de que en la comisi¨®n electoral hayan nombrado a 19 representantes del PRI y 12 de todos los dem¨¢s partidos. Adem¨¢s, con los sistemas de computaci¨®n que tienen les es muy f¨¢cil, donde sientan ellos que tienen m¨¢s fuerza, mover los resultados electorales, aunque sea muy poquito, pero que en la hora del c¨®mputo total puede resultar una alteraci¨®n muy grave.
P. ?Pero si la victoria de? PRI es leg¨ªtima usted la reconocer¨¢ como tal?
R. Si yo creo que gana legalmente lo dir¨¦, pero no creo que tenga ninguna posibilidad de ganar legalmente. Si cuentan los votos derecho no creo que tengan ninguna posibilidad.
P. ?Qu¨¦ situaci¨®n se puede dar entonces despu¨¦s de las elecciones?
R. En primer lugar, yo creo que es posible que nosotros ganemos el Gobierno, aunque para ello necesitamos muchos votos por encima del PRI. Lo m¨¢s importante de estas elecciones es que sea legal el resultado porque de ah¨ª es de donde puede surgir un Gobierno con legitimidad y con autoridad moral.
P. ?Pero qu¨¦ va a ocurrir si se produce un fraude?
R. Una gran movilizaci¨®n y una rectificaci¨®n de resultados El contacto con la gente me ha demostrado que si se comete un fraude no vamos a poder llegar a decirles "?fijese que se perdi¨® la elecci¨®n!" y esperar otros seis a?os a ver qu¨¦ se puede hacer.
P. ?No hay ninguna posibilidad de alg¨²n tipo de colaboraci¨®n suya en el proyecto reformista que patrocina el candidato del PRI, Carlos Salinas?
R. Si Salinas surge de una elecci¨®n legal, yo consultar¨ªa con las fuerzas que apoyan mi candidatura. No dar¨ªa una respuesta individual. Colaboraci¨®n m¨ªa, personal, en un futuro Gobierno no puede haber en ning¨²n caso. Como fuerza pol¨ªtica, si la colaboraci¨®n est¨¢ dentro de los objetivos de nuestras fuerzas pol¨ªticas, lo estar¨ªamos enfocando en el camino que nosotros creemos correcto. Pero repito que no vamos a dar reconocimiento a ning¨²n resultado electoral que no sea legal.
P. ?Usted conf¨ªa en las ideas reformistas de Salinas?
R. Yo le puedo conceder el beneficio de la duda, pero en la propuesta que conozco de ¨¦l no veo d¨®nde est¨¢n los avances. Sus ¨²ltimos discursos no representan ni m¨¢s democracia, ni mejor reparto de la riqueza, ni el desplazamiento de un flujo de poderes actualmente en el Gobierno. Yo creo que Salinas es m¨¢s de lo mismo. Hay demasiados intereses, tanto pol¨ªticos como econ¨®micos, que no permiten una renovaci¨®n, ni creo que Salinas tenga la visi¨®n de intentarlo.
P. El FDN ser¨¢, entonces, pura oposici¨®n.
R. Una oposici¨®n permanente y con bases populares, que es la diferencia que existe con la oposici¨®n que ha habido hasta ahora. Aunque no va a ser oposici¨®n por hacer oposici¨®n. Si se da un cambio en la pol¨ªtica econ¨®mica y, al mismo tiempo, se refuerzan los programas de bienestar, y si eso se establece con un compromiso s¨®lido en el que se pueda confiar y tener garant¨ªas... Pero yo no veo c¨®mo.
P. ?Tampoco cree usted necesaria la modernizaci¨®n que anuncia Salinas?
R. La modernizaci¨®n que propone el Gobierno no es para mejorar las condiciones de vida de las clases populares. Nosotros no entendemos el pensamiento pol¨ªtico sino como un instrumento para el avance social. Creemos que es imprescindible modernizar nuestra planta industrial, pero no hacerlo a costa de un mayor desempleo. La modernizaci¨®n debe hacerse pensando principalmente en fortalecer los mercados internos, y no hay manera de hacer eso si no se elevan al mismo tiempo los ingresos reales. Tambi¨¦n creemos que las empresas que son determinantes para la orientaci¨®n del proceso econ¨®mico deben permanecer en manos del Estado.
Ej¨¦rcito contra corrupci¨®n
P. ?C¨®mo explica el ¨¦xito de su mitin en la universidad?R. Porque se dio respuesta a un anhelo, a una esperanza generalizada.
P. Por cierto, ?por qu¨¦ decidi¨® usted hablar all¨ª del Ej¨¦rcito?
R. Porque el Ej¨¦rcito es un elemento b¨¢sico en la vida pol¨ªtica del pa¨ªs. Hay una enorme corriente dentro del Ej¨¦rcito que busca la legalidad y que busca que se termine con la corrupci¨®n.
P. ?Han tenido ustedes contactos con esa corriente?
R. Hemos tenido contactos.
P. ?Es usted partidario de suspender el pago de la deuda externa?
R. El pa¨ªs no puede seguir pagando la deuda si se quiere que crezca econ¨®micamente. A corto y mediano plazo no hay capacidad para crecer y seguir pagando la deuda; as¨ª que creemos que se debe suspender el pago de la deuda en sus t¨¦rminos actuales y utilizar esos recursos para recuperarse del atraso social, y, en ese mismo momento, iniciar una negociaci¨®n.
P., ?C¨®mo cree usted que ha desarrollado este Gobierno las relaciones con Estados Unidos?
R. Bajo mi punto de vista ha sido de total subordinaci¨®n a los intereses m¨¢s reaccionarios de Estados Unidos; totalmente coincidentes con los intereses que representa el actual Gobierno norteamericano. De hecho, se ha desactivado la pol¨ªtica exterior de M¨¦xico enormemente.
P. ?Se refiere usted a Centroam¨¦rica?
R. Me refiero fundamentalmente a Centroam¨¦rica. M¨¦xico ha sido un defensor d¨¦bil de principios que antes defend¨ªa con m¨¢s vigor. De hecho, pr¨¢cticamente ha desaparecido Contadora, y en el caso de Panam¨¢ se ha hecho una defensa muy d¨¦bil del derecho a que ellos resuelvan sus cosas como puedan y quieran.
P. ?Es partidario de la legalizaci¨®n de la marihuana como soluci¨®n para el problema del narcotr¨¢fico en M¨¦xico?
R. Yo creo que no habr¨ªa que legalizar la marihuana.
P. ?Asusta todav¨ªa en M¨¦xico la palabra comunista?
R. Esa y otras palabras.
P. ?Socialismo?
R. La construcci¨®n del socialismo no est¨¢ en el momento pol¨ªtico inmediato, ni creo que ¨¦sa sea la idea de las bases de los partidos que nos apoyan. En las metas a corto plazo coincidimos totalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.