El Gobierno no sabe a qu¨¦ entidades sociales dedicar¨¢ el 0,54% del impuesto sobre la renta que ya ha cobrado
El Gobierno aprob¨® ayer un decreto que regula los criterios de distribuci¨®n del 0,54% del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) de los ciudadanos que en su declaraci¨®n hayan asignado ese porcentaje, en lugar de a la Iglesia, a fines de inter¨¦s social. El decreto no precisa a qu¨¦ entidades concretas se destinar¨¢n esos fondos. El plazo de presentaci¨®n de las declaraciones positivas ya ha terminado, lo que impide a estos contribuyentes optar con m¨¢s conocimiento entre el llamado impuesto religioso y esos fines de inter¨¦s social, una vez conocidos.
El Gobierno ha definido como fines de inter¨¦s social "los programas de cooperaci¨®n y voluntariado sociales desarrollados por la Cruz Roja Espa?ola y diferentes organizaciones no gubernamentales y entidades sociales estatales que carezcan de fin de lucro". Dichas entidades deber¨¢n estar dedicadas a ancianos, disminuidos f¨ªsicos, ps¨ªquicos o sensoriales, personas incapacitadas para el trabajo, toxic¨®manos o drogodependientes, marginados sociales y en general a actividades de solidaridad social ante situaciones de necesidad, seg¨²n la versi¨®n difundida ayer por la Oficina del Portavoz del Gobierno y plenamente coincidente con la adelantada por este diario (v¨¦ase EL PA?S del pasado d¨ªa 18).El real decreto considera tambi¨¦n fines de inter¨¦s social los programas y proyectos que organizaciones como las descritas anteriormente realicen en el campo de la cooperaci¨®n internacional para el desarrollo, en favor de las poblaciones m¨¢s necesitadas de los pa¨ªses subdesarrollados.
La regulaci¨®n aprobada ayer est¨¢ relacionada con lo pactado en los acuerdos entre Espa?a y la Santa Sede en 1979 y lo establecido en la ley de Presupuestos Generales del Estado para 1988, de que el porcentaje se?alado del rendimiento del IRPF se destina a fines religiosos y a otros fines de inter¨¦s social. No obstante, el Gobierno desconoce todav¨ªa cu¨¢les ser¨¢n las entidades concretas que recibir¨¢n los fondos correspondientes a los fines de inter¨¦s social, ya que deber¨¢ realizar una convocatoria p¨²blica.
Retraso
Interrogado acerca de si el Consejo de Ministros no pod¨ªa haber aprobado este real decreto antes, con objeto de que los contribuyentes hubieran escogido con mayor conocimiento al rellenar el apartado de la declaraci¨®n de la renta correspondiente a estas cuestiones, Solana reconoci¨® que el Gobierno "no quiso aprobarlo antes. Realmente, y desde un punto de vista te¨®rico, se pudo haber aprobado antes. Pero no creo que, en caso de haberlo hecho, hubiera modificado el comportamiento que hayan tenido los contribuyentes".El Gobierno conoci¨® ayer un informe del ministro de Educaci¨®n y Ciencia sobre la creaci¨®n de una nueva universidad en Madirid; en concreto, en la zona sur del ¨¢rea metropolitana, en terrenos de Getafe y Legan¨¦s. Este informe es preceptivo para que la iniciativa sea estudiada por el Consejo de Universidades y, posteriormente, concretada en un proyecto de ley.
El portavoz del Gobierno, Javier Solana, afirm¨® en una conferencia de prensa que el Ejecutivo confia en enviar al Congreso de los Diputados dicho proyecto de ley en el ¨²ltimo trimestre de este a?o y en que la quinta universidad de Madrid comience a impartir sus ense?anzas al comienzo del curso 1989-1990. Inicialmente, los estudios que podr¨¢n cursar los primeros alumnos ser¨¢n de ingenier¨ªa, derecho y ciencias econ¨®micas.
Ense?anza gratuita
El Consejo de Ministros aprob¨® tambi¨¦n ayer el reglamento ejecutivo de la ley de gratuidad y autonom¨ªa de gesti¨®n econ¨®mica de los centros docentes p¨²blicos de bachillerato, formaci¨®n profesional y artes aplicadas y oficios art¨ªsticos. En otro real decreto, el Consejo de Ministros estableci¨® que los alumnos que hayan estudiado la asignatura de lengua catalana en los tres cursos de bachillerato y de COU en centros docentes de Baleares habr¨¢n de acreditar su conocimiento de lengua catalana en las pruebas de acceso a la Universidad. Quedan exentos quienes no hubieran cursado ¨ªntegramente los tres cursos de bachillerato y el COU en las islas Baleares. Un decreto de similar contenido fue aprobado en relaci¨®n con la universidad de la Comunidad Valenciana.El Gobierno aprob¨® tambi¨¦n el reglamento de la producci¨®n de seguros privados y una subvenci¨®n de 5.322 millones de pesetas para 315 proyectos de inversiones de empresas privadas en grandes ¨¢reas de expansi¨®n industrial de Andaluc¨ªa, Castilla y Le¨®n, La Rioja, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura y Galicia. Asimismo autoriz¨® un acuerdo de ejecuci¨®n del plan nacional de electrificaci¨®n rural para el presente a?o, que supondr¨¢ una aportaci¨®n de 4.000 millones de pesetas por parte de la Administraci¨®n central.
El Consejo de Ministros tambi¨¦n acord¨® el desarrollo de las normas que aumentan el control y la eficacia del comercio de material de defensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.