Las campa?as cerealistas abren el pr¨®ximo 1 de julio la aplicaci¨®n de los precios agrarios
El pr¨®ximo 1 de julio entrar¨¢n en vigor los nuevos precios aprobados por la Comunidad para los productos agrarios regulados. Tras el acuerdo definitivo de los ministros de Agricultura, el pasado d¨ªa 23 en Luxemburgo, la subida media para los precios de intervenci¨®n en Espa?a ser¨¢ aproximadamente del 1,6%, porcentaje al que se sumar¨ªan 0,2 puntos, computando tambi¨¦n las ayudas que tienen algunas producciones como el trigo y el aceite. Nota destacada es la entrada en vigor de las campa?as cerealistas en la fecha prevista.
El Ministerio de Agricultura, coincidiendo con la recta final de las negociaciones en Luxemburgo, intent¨® explicar a las organizaciones agrarias los resultados definitivos sobre los precios agrarios. La reuni¨®n no tuvo lugar por la ausencia de cuatro de las cinco organizaciones agrarias, que no acudieron por malentendidos a la hora de la convocatoria. ¨²nicamente estuvo presente la Uni¨®n de Peque?os Agricultores.Del conjunto de las producciones reguladas en la Comunidad, por su cercan¨ªa, destaca la de los cereales. El pr¨®ximo 1 de julio entran en vigor la normas referidas a unos 10 productos, entre los que destaca el trigo y la cebada.
La Administraci¨®n espa?ola logr¨® en Luxemburgo la total aproximaci¨®n de los precios del ma¨ªz y del trigo al no superar las diferencias el 3%, en relaci¨®n con los pagados en el resto de los pa¨ªses. Esto debe ser un paso muy positivo de cara al comercio exterior.
Se pretende hacer lo mismo con los precios de otros productos. El importe de la prima por almacenamiento se redujo al 25% frente al 50% que se solicitaba, y queda en 24,75 c¨¦ntimos por mes a partir de septiembre. Espa?a consolida la intervenci¨®n desde el 1 de agosto, sin tener en cuenta la evoluci¨®n de los precios testigo.
En los pr¨®ximos d¨ªas se espera que el ministro de Agricultura firme la orden correspondiente para delimitar la exenci¨®n de tasa para los peque?os cerealistas.
Por otro lado, la Comunidad Europea (CE) har¨¢ una definici¨®n de peque?os agricultores para el pr¨®ximo mes de diciembre. Mientras tanto, cada pa¨ªs debe fijar esos l¨ªmites basado en las ayudas que disponga de Bruselas.
Espa?a tiene para este a?o unos 6.700 millones de pesetas. En principio parece que se mantiene el marco de las 30 hect¨¢reas de cereal en una explotaci¨®n no superior a las 100 hect¨¢reas. Pero cada agricultor no podr¨¢ vender bajo esa exenci¨®n m¨¢s de 25 toneladas, cantidad que parece se va a quedar corta y que puede dar lugar a un aumento de las ventas sumergidas para evitar pagar una tasa doble de 1,64 pesetas.
Esta tasa no se va a recuperar al 50%, ya que la producci¨®n comunitaria supera actualmente los 160 millones de toneladas que se han fijado como estabilizador.
La utilizaci¨®n de cereales para alimentaci¨®n animal es una decisi¨®n que se ha pospuesto hasta el mes de octubre. Es importante la pol¨ªtica que se abre para cultivar nuevas variedades, como el ma¨ªz v¨ªtreo, ante un consumo en la CE superior al mill¨®n de toneladas. En arroz se ha decidido mantener la subvenci¨®n actual.
Girasol y frutos secos
En el resto de las producciones destaca el adelanto al 1 de agosto del per¨ªodo de intervenci¨®n. No hay que perder de vista los problemas que se desataron durante la campa?a anterior.
En los frutos secos hay compromiso para que la Comisi¨®n remita al Consejo una propuesta referida a las ayudas cofinanciadas para la transformaci¨®n y comercializaci¨®n, de forma que se puedan evitar hundimientos del mercado. Este punto es importante para Espa?a. En aceite de oliva se estudiar¨¢n ayudas para almacenamiento privado.
En leguminosas se abre la posibilidad de que los actuales productores puedan acceder tambi¨¦n a las ayudas por el set-aside, siempre que justifiquen su cultivo. De esta forma se trata de evitar agravios comparativos con otros agricultores que se han planteado el acceso este a?o a las siembras de leguminosas.
No se ha logrado aumentar el techo en la producci¨®n de algod¨®n al mill¨®n de toneladas, y se mantiene en 750.000 toneladas para los doce miembros de la Comunidad Europea. Espa?a luch¨® para lograr unos techos superiores ante las posibilidades de cultivo alternativo que tiene en el sur y el d¨¦ficit que existe en la Comunidad.
En tabaco se congelan los precios para los precios del grupo I y II, y se ha hecho una distribuci¨®n por variedades. Por el contrario, aumentan las primas para los tipos I y II y bajan para los dem¨¢s grupos. En c¨ªtricos habr¨¢ mayores ayudas para transformaci¨®n ante posibles problemas de algunas variedades. Igualmente aumentan las ayudas para el transformado de tomate.
En las producciones ganaderas destacar¨ªa la aplicaci¨®n de primas para las vacas nodrizas, ayuda de la que ya dispon¨ªan los dem¨¢s Estados miembros de la Comunidad. Espa?a no pidi¨® finalmente aumento de cuota en leche.
Aunque en algunas ocasiones se hab¨ªa barajado la posibilidad de bajar la tasa de corresponsabilidad, el Consejo decidi¨® que se mantenga en el 2%. Finalmente, en el porcino los ministros de Agricultura decidieron realizar un informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Precios agrarios
- Gobierno de Espa?a
- Cereales
- Precios
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Pol¨ªtica agraria
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Comercializaci¨®n agraria
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Alimentos
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Alimentaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Agricultura