Jueces sovi¨¦ticos denuncian la presencia de delincuentes entre los delegados a la XIX Conferencia del PCUS
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Entre los 5.000 delegados que participar¨¢n a partir de ma?ana en la XIX Conferencia del Partido Comunista de la URSS (PCUS) se encuentran delincuentes que desde sus altos cargos en el partido se han visto implicados en asuntos de corrupci¨®n. Esta acusaci¨®n sin precedentes ha sido hecha por dos importantes jueces de instrucci¨®n sovi¨¦ticos en un art¨ªculo aparecido en la revista Ogoniok en v¨ªsperas de la conferencia que sellar¨¢ el futuro pol¨ªtico de la URSS. La aparici¨®n de este art¨ªculo se interpreta como una se?al de que la reuni¨®n discurrir¨¢ en un clima de gran tensi¨®n y lucha pol¨ªtica.
Los autores, el juez de instrucci¨®n jefe, Telman Gdlian, y el juez de instrucci¨®n Nikolai Ivanov, son, ambos, responsables de asuntos "especialmente importantes", que han dedicado cinco a?os a investigar, a instancias de la Fiscal¨ªa de la URSS, la corrupci¨®n de los dirigentes del partido en la Rep¨²blica Socialista, Sovi¨¦tica de Uzbekist¨¢n.En esta rep¨²blica, se?alan, exist¨ªa una estructura "delictiva", que iba desde el primer secretario de la rep¨²blica, Sharaf Rashidov, hasta los presidentes de los koljoses. Sharaf Rashidov, que falleci¨® en 1983, fue denunciado ya en el 27 Congreso del PCUS en 1986. Sin embargo, Gdlian e Ivanov van esta vez m¨¢s lejos y se?alan sin rodeos que "el principal protector de Rashidov fue el antiguo dirigente del partido [Leonid] Breznev". "Gracias a sus especiales relaciones, Uzbekist¨¢n fue excluido de la cr¨ªtica. Pero culpar ahora exclusivamente a los muertos no es el m¨¦todo m¨¢s objetivo y digno de descubrir la verdad".
El art¨ªculo constituye el ataque de mayor envergadura realizado hasta ahora contra Leonid Breznev y culmina una campa?a de revelaciones que de modo cada vez m¨¢s decidido ha puesto en cuesti¨®n la figura del l¨ªder fallecido en noviembre de 1982, tras casi 20 a?os de mandato que son etiquetados ahora como "la ¨¦poca del estancamiento".
"?Qui¨¦n, sino Breznev, Rashidov, Sholokov, Kuriaev, Churbanov, Bodiul, Usubaliev y toda una pl¨¦yade de altos cargos definitivamente comprometidos a los ojos del pueblo han llevado al pa¨ªs a una situaci¨®n de crisis?", preguntan los jueces de instrucci¨®n. Dinmujamed Kuriaev fue jefe del partido en Kazakist¨¢n basta diciembre de 1986. Nikolal Sholokov fue el ministro del Interior en ¨¦poca de Breznev. Yuri Churbanov, yerno de Breznev, fue primer viceministro del Interior. Bodiul ejerci¨® como primer secretario de Moldavia, y Usubalilev fue el primer secretario de la Rep¨²blica de Kirguisia.
Los investigadores acusan tambi¨¦n de corrupci¨®n a Imanzhon Usmanjodzhaev, el hombre que sustituy¨® a Razhidov y permaneci¨® al frente de Uzbekist¨¢n hasta enero de este a?o. "Bajo su direcci¨®n continuaron los mismos procesos: falsificaci¨®n de datos, sobornos, descomposici¨®n de la pol¨ªtica de cuadros y otros fen¨®menos negativos", se?alan. Las pruebas de la implicaci¨®n delictiva de Usmanjodzhaev exist¨ªan ya en 1986, pero incluso despu¨¦s de su cese "por motivos de salud", en 1988, el ex dirigente recibi¨® un confortable apartamento en Mosc¨² y continu¨® siendo diputado del Soviet Supremo de la URSS. Gdlian e Ivanov afirman que existen "leyes no escritas" seg¨²n las cuales "no es f¨¢cil pedir responsabilidades a un miembro del comit¨¦ central. Ni siquiera cuando algunos de ellos han sido desenmascarados en delitos de codicia".
Los dos jueces asestan un duro golpe al sistema de elecci¨®n de dirigentes, y con ello al sistema pol¨ªtico sovi¨¦tico actual. "La investigaci¨®n criminal ha mostrado que el sistema de distribuci¨®n de cargos sin contar con la opini¨®n p¨²blica no siempre permit¨ªa ascender a los puestos dirigentes a la gente m¨¢s capaz y entregada a los intereses del pueblo", se?alan.
"Por desgracia, el proceso imperfecto de promoci¨®n y elecci¨®n de delegados [a la conferencia del PCUS] ha dado por resultado que entre las personas de autoridad y de m¨¦rito aparecieran personas implicadas en sobornos", escriben. "Aunque son pocas personas, esto es sin duda una se?al inquietante. ?Qu¨¦ puede decirle, por ejemplo, un delegado sobornador al partido y al pueblo?".
Adversarios de la 'perestroika'
"No podemos silenciar ( ... ) que la Fiscal¨ªa de la URSS inform¨® a los ¨®rganos directivos de las actividades de esta gente. ?Quiere decir eso que los adversarios de la perestroika son a¨²n fuertes, que no han depuesto las armas y que el c¨ªrculo vicioso existe a¨²n?", se preguntan los jueces. ?stos dividen su investigaci¨®n en Uzbekist¨¢n en tres etapas distintas. Una primera, de 1983 a 1985, en la que se pudo procesar por sobornos a cargos del partido y los ¨®rganos administrativos a nivel de regi¨®n. Una segunda, de 1986 a 1987, en la cual la investigaci¨®n criminal toc¨® a cargos dirigentes a nivel republicano.
"Gracias al apoyo que encontramos en la direcci¨®n del partido conseguimos superar la segunda y dif¨ªcil etapa de investigaci¨®n. Ello permiti¨® procesar al primer viceministro del Interior, Yuri Churbanov; al presidente y vicepresidente del Presidium del Soviet Supremo de Uzbekist¨¢n y a cuatro secretarios del Comit¨¦ Central de la Rep¨²blica, as¨ª como a algunos primeros secretarios regionales", afirman. En la tercera etapa o actual, agregan los jueces, la "hidra de m¨²ltiples cabezas de la corrupci¨®n" hace un "intento desesperado" de "comprometer" la investigaci¨®n. En esta etapa, se?alan, se ha producido una "total consolidaci¨®n de las filas de quienes dan sobornos y quienes los reciben y tambi¨¦n de sus encubridores". "Casualmente o no, esto ha coincidido con la activizaci¨®n de los enemigos fundamentales de la perestroika".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)