Gorbachov abre hoy la conferencia del PCUS
El l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, que hoy inaugura la 19? Conferencia del Partido Comunista de la URSS (PCUS) en el Kremlin con un largo informe, aportar¨¢ nuevas claves sobre la envergadura y valent¨ªa de la reforma pol¨ªtica del sistema sovi¨¦tico en un clima de enconado debate sobre m¨¦todos y fines. La 19? conferencia, la primera en su g¨¦nero desde 1941, re¨²ne a puerta cerrada a 5.000 delegados, representantes de casi 20 millones de comunistas. Los elegidos, entre los que hay m¨¢s intelectuales que en el 27? Congreso del PCUS, han llegado al foro en un proceso de elecci¨®n agitado donde ha habido desde imposiciones -abiertas o sigilosas- del aparato a predominio de la voluntad popular expresada en m¨ªtines, manifestaciones y art¨ªculos de prensa.
La mayor¨ªa de los delegados, sin embargo, tiene signo conservador, entendiendo bajo tal calificativo la reticencia ante una ruptura radical que ponga en juego el papel dirigente del PCUS y admita el pluralismo pol¨ªtico.Excepto la sesi¨®n de apertura y la clausura, el s¨¢bado o el domingo pr¨®ximos, los debates transcurrir¨¢n a puerta cerrada y ser¨¢n filmados "para la historia", seg¨²n dijo ayer el jefe del Departamento de Propaganda del Comit¨¦ Central, Yuri Skliarov. Esta decisi¨®n, contraria a la pol¨ªtica de glasnost ha sido tomada por el Politbur¨®. S¨®lo un reducido grupo de periodistas sovi¨¦ticos y ning¨²n invitado extranjero seguir¨¢n, en una sala anexa del gran aforo del Palacio de Congresos, el curso de los debates. Estos ser¨¢n publicados en la prensa y retrasmitidos parcialmente por la televisi¨®n.
El orden del d¨ªa, el n¨²mero de intervenciones y su duraci¨®n ser¨¢n decididos por el Presidium de la Conferencia que, junto con los otros organismos de trabajo, ser¨¢n elegidos hoy por la ma?ana antes del informe del secretario general.
Las expectativas son diversas. Algunos sectores reformistas esperan de Gorbachov expresiones como "glasnost (transparencia informativa) total" y "reforma radical" que den pie para seguir impulsando el cambio con independencia de que el resultado de la conferencia -la aprobaci¨®n de 10 tesis b¨¢sicas y sus eventuales modificaciones- indique un compromiso, dificil de localizar hoy, entre las tendencias enfrentadas.
Medios sovi¨¦ticos radicales consideran que el resultado podr¨¢ medirse por una reuni¨®n sobre ideolog¨ªa que, previsiblemente, debe dirigir Alexandr Yakovlev, el miembro del Politbur¨® y secretario del Comit¨¦ Central, poco despu¨¦s de la conferencia. Estos medios afirman que se sentir¨¢n defraudados si tal sesi¨®n no se celebra o Yakovlev no la preside.
Votaci¨®n popular
La elecci¨®n de un presidente del Estado por votaci¨®n popular es una de las ideas apoyada por voces influyentes, como el profesor Fedor Burlatski o el acad¨¦mico V. Semenijin, en las ¨²ltimas semanas, a pesar de no figurar en las tesis, criticadas por demasiado vagas por los radicales. Estas propuestas est¨¢n orquestadas desde el entorno de Gorbachov con objeto de evitar que el l¨ªder pueda ser eliminado pol¨ªticamente por el Comit¨¦ Central del que depende hoy, se?alan c¨ªrculos sovi¨¦ticos.
Gorbachov, opinan, "est¨¢ serrando la rama sobre la que est¨¢ sentado y tiene que saltar a una rama distinta". La rama de hoy es un foro de algo m¨¢s de 300 miembros con voz y voto surgido en el XXVII Congreso del PCUS y dominado por el aparato del partido, un ej¨¦rcito de funcionarios y departamentos que controla toda la vida del pa¨ªs. La determinaci¨®n de las funciones del PCUS y la transferencia de poder a los Soviets o Consejos son temas sometidos a la conferencia. Una renovaci¨®n incluso parcial del Comit¨¦ Central es poco previsible, seg¨²n Yuri Skliarov. La conferencia puede completar la composici¨®n del Comit¨¦ Central y renovar hasta el 20% de los puestos, pero "no necesariamente ha de utilizar este derecho", se?al¨®. "Me parece que esto no va a tener lugar", dijo Skliarov. Los funcionarios que dejaron sus puestos por enfermedad, edad o errores cometidos "se quedan y se quedar¨¢n (en el Comit¨¦ Central) hasta el pr¨®ximo Congreso y asisten a las sesiones de la Conferencia en calidad de "invitados".
Cuesti¨®n a estudiar
Gueorgui Kriushkov, vicejefe del departamento de Organizaci¨®n del Comit¨¦ Central, calific¨® de "caso interesante" la acusaci¨®n hecha por dos importantes jueces de instrucci¨®n de la URSS, seg¨²n la cual algunos delegados son delincuentes comprometidos en asuntos de corrupci¨®n. "Es una cuesti¨®n que hay que estudiar. Se necesita una informaci¨®n complementaria que no ha llegado al Comit¨¦ Central", afirm¨®.
Victor Afanasiev, director del ¨®rgano central del PCUS, Pravda, reconoci¨® ayer que en el Politbur¨® existen diferencias sobre el ritmo de la reforma. En un contexto que se plantea el pluralismo pol¨ªtico y la presencia de otros partidos, Afanasiev defendi¨® la ortodoxia del sistema el domingo en la televisi¨®n. Afanasiev intervino contra las propuestas de disminuir los derechos y funciones del partido y separarlo de la direcci¨®n econ¨®mica.
En su opini¨®n, el papel dirigente del partido no s¨®lo debe conservarse sino que debe ser incrementado. "El partido es el l¨ªder. Responde de todo en la pol¨ªtica, en la econom¨ªa y en la esfera ideol¨®gica". Afanasiev, que es delegado en la conferencia, manifest¨® que el partido debe dirigir el proceso de elecci¨®n de dirigentes o "de lo contrario acabar¨¢ en el caos". El funcionario se mostr¨® en contra de que el partido sea sometido a control popular y afirm¨® que en una sociedad socialista no hay motivo para crear un nuevo partido o para crear un ¨®rgano superior.
Otto Laszis, vicedirector de la revista Komunist, y delegado en la conferencia, considera que el pluripartidismo no es incompatible con el socialismo, pero que la creaci¨®n de un partido de oposici¨®n entra?a "m¨¢s peligro que ventajas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.