Los seguros crecieron un 30% en el semestre de este a?o
Durante los seis primeros meses de este a?o, las superficies agrarias aseguradas se incrementaron un 30%, seg¨²n los datos manejados por la Agrupaci¨®n de Entidades Aseguradoras (Agroseguro). Para el pres¨ªdente de la agrupaci¨®n, Esteban Tejera, en este momento hay m¨¢s inter¨¦s por seguir esta l¨ªnea de incremento en el n¨²mero de p¨®lizas, especialmente donde hay niveles m¨¢s bajos de aseguramiento, que preocupaci¨®n por los efectos catastr¨®ficos de las lluvias.
Para el responsable de Agroseguro, el volumen de p¨®lizas contratadas la pasada campa?a se elev¨® a poco m¨¢s de 9.000 millones de pesetas. Esta cantidad se considera muy baja, en comparaci¨®n con las posibilidades que ofrece el seguro agrario. El objetivo es llegar como m¨ªnimo a los 19.000 millones de pesetas en un plazo de varios a?os, cifra con la que ser¨ªa posible asumir mayores riesgos sin poner en peligro la continuidad de estas l¨ªneas.A partir de 1988, tras varios a?os de resultados negativos para el desarrollo del seguro, las compa?¨ªas y las organizaciones agrarias se pusieron de acuerdo para elaborar un plan de seguros agrarios a tres a?os. En base a esta propuesta, aprobada por la Administraci¨®n, las l¨ªneas se diferenciaban entre las viables y las experimentales, incluyendo en estas ¨²ltimas al integral de cereales. En los primeros seis meses de este a?o se ha trabajado en una doble direcci¨®n. Se han realizado esfuerzos para aumentar la presencia en l¨ªneas te¨®ricamente importantes, pero que apenas si ten¨ªan p¨®lizas. ?ste era el caso del olivar, la uva de vinificaci¨®n y de mesa y los cereales de primavera, en los que los niveles de aseguramiento no llegaban al 10%. En el olivar, las superficies aseguradas se elevaban solamente al 2,5%. Para los responsables de Agroseguro, el futuro de esta actividad pasa por ampliar el colectivo de agricultores con p¨®lizas, sobre todo all¨ª donde los niveles son m¨¢s bajos.
Cereales
Los n¨²meros rojos en una serie de seguros, como en el integral de cereales, han sido el principal problema planteado por las compa?¨ªas en los ¨²ltimos a?os. Tras el plan trianual y las condiciones negociadas con la Administraci¨®n, las l¨ªneas m¨¢s problem¨¢ticas se han englobado en un grupo de seguros experimentales donde se trata de mejorar la oferta.Las actuaciones de Agroseguro en este sentido, han pretendido hacer una oferta de p¨®liza casi individual para cada agricultor en determinadas producciones.
En una primera fase de esta nueva filosof¨ªa, se han establecido primas diferenciadas por zonas, con lo que se logra que muchos agricultores suscriban sus p¨®lizas al responder las mismas a sus condiciones concretas. Esta experiencia se ha llevado a cabo en producciones de fruta como el albaricoque y en algunas hortalizas como tomates y pimientos, as¨ª como en melones y sand¨ªas con excelentes resultados. El seguro integral se ha mantenido en los niveles de la campa?a anterior. El objetivo en esta l¨ªnea es tambi¨¦n de zonificar las ofertas de p¨®lizas y potenciar las producciones de calidad para no mantener el seguro solamente como recurso para todas las zonas marginales.
Seg¨²n el presidente de Agroseguro, el objetivo de la Agrupaci¨®n es consolidar este tipo de l¨ªneas, mejorar la gesti¨®n para que los pagos se hagan casi de forma autom¨¢tica, como sucede casi en este momento, y tratar de ofrecer un seguro a la carta, ajustado a las situaciones de cada explotaci¨®n. Igualmente, se pretende ir ajustando los costes del seguro a la realidad para que en 1996, cuando las subvenciones queden reducidas al 30%, por las exigencias comunitarias, las l¨ªneas puedan ser competitivas e interesantes para el sector.
En la campa?a anterior, el grado de implantaci¨®n de los seguros agrarios se sit¨²a en una media del 22 %.A la cabeza, el tabaco con el 50% de la superficie asegurada, mientras en ganader¨ªa las p¨®lizas son m¨ªnimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.