La oposici¨®n no aprovecha el estancamiento del PSOE
S¨®lo Izquierda Unida y Anguita mejoran sus posiciones respecto a los socialistas
La valoraci¨®n de la coyuntura pol¨ªtica no ha variado esencialmente a lo largo del trimestre. Casi todos los indicadores reproducen el estado de opini¨®n del mes de abril, sin que el Gobierno o el PSOE hayan remontado el bache de popularidad de la Semana Santa ni los principales partidos de la oposici¨®n hayan capitalizado lo m¨¢s m¨ªnimo en el descenso del apoyo social del Gobierno.Un 20% de los ciudadanos consideran que, en t¨¦rminos generales, la situaci¨®n pol¨ªtica es buena. Este porcentaje supera la valoraci¨®n del mes de abril en t¨¦rminos significativos, pero no se refleja en una mejora correlativa sensible ni del Gobierno o el PSOE ni otros partidos o l¨ªderes, aparte de IU y Julio Anguita. La presencia del pol¨ªtico andaluz en la arena nacional probablemente ha capitalizado en los ¨²ltimos meses la relativa mejora electoral de Catalu?a y la aproximaci¨®n de CC OO a la UGT y las aspiraciones mayoritarias de la ciudadan¨ªa sobre, la consecuci¨®n de pactos sociales generales.
En la escala de valoraci¨®n de l¨ªderes de 0-10, la t¨®nica es de mantenimiento, con la excepci¨®n de Anguita, que sube (pasa del 3,9 en abril al 4,3 de junio), y de Su¨¢rez y Hern¨¢ndez Mancha, que bajan (Su¨¢rez pasa de 5,2 en abril a 4,9 en junio y Mancha de 3,9 en abril a 3,5 en junio).
El indicador de intenci¨®n de voto reproduce los cambios anteriores, que son menos ilustrativos de s¨ª mismos que de la estructura y estabilidad del sistema de representaci¨®n pol¨ªtica vigente, donde no existe correspondencia entre el deterioro del Gobierno y las virtualidades de protagonismo de la oposici¨®n.
Para interpretar correctamente el sentido del indicador de voto que peri¨®dicamente utilizamos en la encuesta-bar¨®metro hay que tener en cuenta que no se trata de anticipar el resultado de unas eventuales elecciones generales mediante el ejercicio de prospecci¨®n del voto que normalmente se lleva a cabo cuando efectivamente se plantean unas elecciones. No es el caso y, en consecuencia, se trata de una medida m¨¢s del apoyo social b¨¢sico a los distintos partidos. Por ello no se ofrecen porcentajes de eventuales votantes dado un determinado supuesto de participaci¨®n electoral, sino porcentajes de poblaci¨®n adulta con cuyos afectos y desafectos tienen que v¨¦rselas los partidos en el d¨ªa a d¨ªa de su actuaci¨®n pol¨ªtica, precisamente para poder conseguir el resultado electoral apetecido en el momento oportuno. De aqu¨ª tambi¨¦n que estos porcentajes del total de la poblaci¨®n adulta deban compararse con el voto real de las ¨²ltimas elecciones en porcentajes del censo electoral; es decir, de todos los ciudadanos con derecho a voto, lo hayan o no ejercitado.
As¨ª pues, la intenci¨®n de voto, como se presenta en estas encuestas regulares de EL PA?S, es un indicador de opini¨®n p¨²blica m¨¢s que de mayor¨ªas o minor¨ªas parlamentarias en un contexto electoral fantasmag¨®rico o inexistente.
Hecha la anterior puntualizaci¨®n, puede concluirse lo siguiente de la lectura de la serie evolutiva de datos de opini¨®n a lo largo de m¨¢s de un a?o: primero, el bache de popularidad del PSOE en la Semana Santa no ha sido superado.
Con relaci¨®n al apoyo obtenido en las elecciones generales de 1986, el PSOE perdi¨® algunos apoyos en menos de un a?o que se reflejaron en las encuestas de opini¨®n (ver marzo 1987) y enseguida en una p¨¦rdida sustancial de votos en las elecciones municipales de junio de 1987. A partir de entonces mantiene b¨¢sicamente estable el apoyo de la opini¨®n hasta abril de este a?o con un baj¨®n brusco del 20%. En este nivel sigue.
El sube y baja del CDS
Por su parte, el CDS de Su¨¢rez, que sube y baja en la opini¨®n con mayor frecuencia que ning¨²n otro partido, acusa ahora un descenso de popularidad que lo sit¨²a en el nivel de apoyo electoral que tuvo en junio de 1986. La coalici¨®n comunista IU registra un ascenso significativo, como se ha se?alado antes.
Por ¨²ltimo, y tan importante como la primera conclusi¨®n relativa al PSOE, la relaci¨®n aritm¨¦tica de la opini¨®n entre el PSOE y los partidos de centro y/o derecha se deteriora en contra de ¨¦stos y a favor del PSOE. Proporcionalmente y a beneficio de los socialistas, se ha ampliado la distancia entre PSOE y AP (163% en abril y 200% en junio); entre PSOE y CDS (100% en abril y 200% en junio); y entre PSOE y la suma de AP m¨¢s CD S (11 % en abril, pero 50% en junio). ?Qu¨¦ implicaciones electorales puede tener tal estado de opini¨®n? De nuevo, y de momento, ninguna ya que no hay planteadas unas elecciones.
Sin embargo, las dos conclusiones de hace meses no s¨®lo siguen siendo v¨¢lidas, sino que se refuerzan a¨²n m¨¢s por la persistencia de los estados de opini¨®n en el tiempo: el PSOE, efectivamente, est¨¢ sufriendo un serio deterioro en la opini¨®n p¨²blica; la oposici¨®n nacional de centro-derecha cada vez parece capitalizar menos sobre estas p¨¦rdidas de apoyo social, en t¨¦rminos absolutos, del PSOE.
Ficha t¨¦cnica
Encuesta realizada por Demoscopia, SA, sobre una muestra de 1.200 personas mayores de 18 a?os y de ambos sexos, representativa de la poblaci¨®n residente en la Pen¨ªnsula, Baleares y Canarias. Tiene un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error de ¡À2,7 para datos globales. Trabajo de campo realizado entre los d¨ªas 20 y 26 de junio mediante entrevistas a domicilio con selecci¨®n final de entrevistados por el sistema de rutas aleatorias. Proceso de datos en Odec-Unitec.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demoscopia
- Estimaci¨®n voto
- CDS
- Pol¨ªtica nacional
- PCE
- Valoraci¨®n l¨ªderes pol¨ªticos
- Financiaci¨®n Iglesia
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Sondeos elecciones
- Encuestas electorales
- Administraci¨®n eclesi¨¢stica
- Izquierda Unida
- PSOE
- Encuestas
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Opini¨®n p¨²blica
- Iglesia cat¨®lica
- Elecciones
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Cristianismo
- Religi¨®n