El endeudamiento de FECSA ser¨¢ inferior a los 500.000 millones tras reestructurar los cr¨¦ditos

El endeudamiento de FECSA se situar¨¢ por debajo de los 500.000 millones de pesetas tras la firma del acuerdo de reestructuraci¨®n de la deuda en la que intervendr¨¢n las 450 entidades financieras acreedoras de la compa?¨ªa el¨¦ctrica catalana que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 27 de julio en Barcelona, seg¨²n ha se?alado a este diario Jos¨¦ Zaforteza, director general de la compa?¨ªa. Ello supone 120.000 millones de pesetas menos que el endeudamiento que soportaba la compa?¨ªa en febrero de 1987, cuando aflor¨® su situaci¨®n de crisis y fue suspendida su cotizaci¨®n burs¨¢til. A finales de diciembre de 1986, la deuda de la compa?¨ªa el¨¦ctrica ascend¨ªa a 616.667 millones de pesetas.
El acuerdo reestructuraci¨®n supone, adem¨¢s de la ampliaci¨®n del capital hasta cerca de 220.000 millones de pesetas y de la amortizaci¨®n de varias emisiones de obligaciones que ser¨¢n sustituidas por otras a tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos, el compromiso de prepago del 15% de la deuda por parte de la compa?¨ªa a sus respectivos acreedores de de forma proporcional a la cuant¨ªa de los pr¨¦stamos.Alfonso Ruano, director financiero de la compa?¨ªa ha precisado que el cumplimiento de este compromiso significar¨¢ rebajar la deuda en unos 50.000 millones de pesetas. A finales del pasado mes de mayo el endeudamiento de FECSA ascend¨ªa a 545.849 millones de pesetas, de los que unos 275.000 millones eran obli2aciones. 65.000 millones pr¨¦stamos en pesetas, 181.000 cr¨¦ditos en divisas y el resto pagar¨¦s de empresa.
Entre los pr¨¦stamos en divisas extranjeras destacan los efectuados en d¨®lares, que representan el 50%. Las operaciones en yens suponen el 30% y las efectuadas en libras esterlinas y francos suizos el 10%. y 4%, respectivamente.
La consecuencia m¨¢s significativa de la rebaja del peso de la deuda es el recorte de los gastos financieros que para 1988 se situar¨¢n en unos 58.000 millones de pesetas, frente a los 71.391 millones de pesetas de 1987 y los 74.182 millones de pesetas de 1986. Esta reducci¨®n se produce tanto por la rebaja de los tipos de inter¨¦s en las emisiones de obligaciones como por la reducci¨®n de la masa de endeudamiento.
Plan de viabilidad
El plan de viabilidad que da soporte al acuerdo de reestructuraci¨®n de la deuda comprende sustancialmente una inyecci¨®n de unos 82.000 millones de pesetas efectivas, desarrollada en sucesivas ampliaciones de capital, y varias emisiones de obligaciones de 170.000 millones.Respecto a las ampliaciones de capital, el sector el¨¦ctrico, la banca comercial y las cajas aportan 70.000 millones de pesetas efectivas, que a un cambio del 70% representar¨¢n un aumento del capital social de 100.000 millones de pesetas Adem¨¢s, la banca convertir¨¢ 12.100 millones de pesetas de deuda en capital a un cambio del 82%.
Las emisiones de obligaciones se estructuran en tres grupos. Un paquete de 90.000 millones de pesetas de obligaciones simples que ser¨¢ suscrito principalmente por las cajas de ahorros con un plazo de amortizaci¨®n de 12 a?os y un inter¨¦s que evoluciona del 10,25% al 9,75%, durante los seis primeros, y que en los seis siguientes ser¨¢ la suma del ¨ªndice de precios al consumo m¨¢s 4,5% puntos, con un m¨ªnimo del 8% y un m¨¢ximo del 10,25%.
Un segundo grupo estar¨¢ formado por 60.000 millones de bonos convertibles con un plazo de amortizaci¨®n de 10 a?os.En los casos de que se opte por la conversi¨®n los cambios ser¨¢n al 120%, 115% y 110%, en los tres primeros a?os, respectivamente.
Obligaciones
Finalmente un tercer bloque obligaciones de 20.000 millones de pesetas que ser¨¢ suscrito por las compa?¨ªas de seguros tendr¨¢ un plazo de vida de 14 arios, con siete de gracia y un tipo de inter¨¦s indiciado con el MIBOR (tipo de inter¨¦s del mercado de Madrid) con un m¨¢ximo del 10,5% y un m¨ªnimo del 9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.