Nueva ronda de conversaciones para elaborar planes de ordenaci¨®n de cultivos
El Ministerio de Agricultura se dispone a iniciar con las organizaciones agrarias la segunda ronda de las conversaciones para la elaboraci¨®n de los planes de ordenaci¨®n concertados referidos a cada producto. Carlos Romero espera que los sindicatos agrarios hagan sus propuestas, y no est¨¢ claro que la Administraci¨®n vaya a presentar las suyas.
Como estaba previsto, representantes de la Administraci¨®n y de las organizaciones agrarias han pasado revista, durante el mes de junio y algunos dias de julio, a la situaci¨®n de cada uno de los sectores de la producci¨®n agraria. El conjunto de productos analizados han sido los que tienen una regulaci¨®n comunitaria.Lo que desde la Administraci¨®n y medios agrarios se ha denominado como pol¨ªtica de concertaci¨®n no ha sido tal. El Ministerio de Agricultura se ha limitado a presentar estudios estad¨ªsticos de cada uno de los productos con cifras sobre superficies, cosechas, exportaciones, situaci¨®n antes y despu¨¦s del ingreso en la CE. La Administraci¨®n en ning¨²n caso entr¨® a valorar las condiciones de cada cultivo o producto ni tampoco las posibles alternativas que podr¨ªan buscar. Han sido reuniones presididas por t¨¦cnicos con el acompa?amiento en algunos casos de cargos del Instituto de Relaciones Agrarias.
Tras la primera fase de las conversaciones no se han aclarado las cosas. A partir de las reuniones iniciales el Ministerio de Agricultura ha instado a las organizaciones agrarias para que preparen y presenten sus alternativas para todas y cada una de las producciones. Trabajos que el ministerio espera ver en la segunda ronda mientras los sindicatos esperan con impaciencia a una definici¨®n oficial.
En medios de estos sindicatos las posiciones ante las negociaciones con el ministerio son de gran escepticismo. Para la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) es indispensable hacer un an¨¢lisis de cada sector, un aut¨¦ntico balance de pol¨ªtica agraria. Es necesario estudiar la pol¨ªtica de estructuras y tratar de dar unas alternativas de alcance para cada sector y no solamente para aquellos que tienen una organizaci¨®n com¨²n de mercado.
En la Uni¨®n de Federaciones Agrarias de Espa?a (UFADE) se estima que la iniciativa es buena pero que se necesita ver su desarrollo para conocer su eficacia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Frutos secos
- Carlos Romero
- III Legislatura Espa?a
- Convenios colectivos
- Pol¨ªtica agraria
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Sindicatos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Productos agrarios
- PSOE
- Gobierno
- Sindicalismo
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Agricultura
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Ministerio de Agricultura