La Prensa sovi¨¦tica revela la existencia de 'mafias' rigurosamente organizadas

El crimen en la URSS est¨¢ rigurosamente organizado en mafias, que protegen y asesinan de acuerdo con impuestos y tarifas estipuladas e incluso celebran congresos sobre cuestiones organizativas, como su propia perestroika. As¨ª lo ha manifestado el teniente coronel de la polic¨ªa y jefe de investigaci¨®n, Alelisandr Gurov, en una entrevista sin precedentes publicada en el ¨²ltimo n¨²mero del semanario Literaturnaia Gazeta.
Gurov, autor de una reciente tesis doctoral sobre el crimen en la URSS, distingue entre delincuencia tradicional y mafia. Este segundo fen¨®meno implica la complicidad de un aparato estatal corrompido. La mafia sovi¨¦tica, tal como ahora existe, comenz¨® a manifestarse de forma aislada en los sesenta y se consolid¨® como un fen¨®meno social en los setenta. Esta ¨¦poca se caracteriz¨®, seg¨²n Gurov, por un trasvase clandestino de fondos estatales a un pr¨®spero sector privado que operaba en una estructura de f¨¢bricas y talleres de econom¨ªa sumergida.Las diferentes organizaciones criminales, "y en primer lugar las econ¨®micas y gansteriles", se decidieron a unirse, explicaba Gurov, y as¨ª, a mediados de los a?os setenta, se celebr¨® un congreso en una de las ciudades del C¨¢ucaso del Norte. "Los comerciantes clandestinos acordaron pagar el 10% de sus ingresos como protecci¨®n, para que no les tocaran e incluso les protegieran". Otro congreso se celebr¨® en 1985 en una ciudad del mar Negro" y estuvo dedicado a la "perestroika del trabajo en vista de la activizaci¨®n de la polic¨ªa".En la actualidad, el crimen organizado tiene tres niveles en la Uni¨®n Sovi¨¦tica. En el primero, se encuentran los grupos delictivos sin acceso a la estructura de1 poder, que act¨²an en algunas zonas de la provincia rusa. En el segundo est¨¢n quienes tienen relaciones con funcionarios corruptos y, en el tercero, los m¨¢s fuertes, varios grupos unidos en clanes, dirigidos por uno de ellos.
Gurov asegura que no existe una mafia estatal y que cada clan controla un territorio. Los dirigentes de estos clanes se conocen entre s¨ª y respetan un sistema de jerarqu¨ªas establecido. Existe tambi¨¦n un tribunal especial que falla en las disputas territoriales entre los clanes.
Controlar ciudades peque?as
Por consideraciones de prosperidad econ¨®mica, las mafias est¨¢n extendidas, sobre todo en las regiones del Sur de la URSS, en las ciudades ucranianas de Kiev, Lvov, Odesa, Donetsk y Dnepropetrovsk,en Moldavia y tambi¨¦n Mosc¨², Leningrado y otras ciudades. En el mundo delictivo, asegura Gurov, se ha puesto de moda ejercer el control en una ciudad peque?a y ¨¦sto se hace extensivo a algunas de las localidades sat¨¦lites de Mosc¨².
Los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n de Uzbekistan son s¨®lo un ejemplo de las actividades clandestinas que proliferan en el pa¨ªs. En Jabarovsk (en el Extremo Oriente sovi¨¦tico), una organizaci¨®n delictiva llamada Direcci¨®n recolectaba un fondo de ayuda mutua para los mafiosos encarcelados. "Seg¨²n nuestros datos, a los l¨ªderes, de la mafia les pagan contribuciones no s¨®lo los comerciantes clandestinos, sino tambi¨¦n los rateros, los traficantes de narc¨®ticos, vendedores nocturnos de vodka y las prostitutas", afirmaba Gurov. ?ste se refiri¨® a un reciente tiroteo en Mosc¨² entre dos grupos deseosos de hacerse con el control del juego callejero de los tres cubiletes, de moda en la capital. Un asesinato por encargo cuesta, seg¨²n las estimaciones de Gurov, "entre 30.000 y 100.000 rublos" (un rublo equivale a unas 200 pesetas). Mucho m¨¢s cara es la n¨®mina de sobornos a funcionarios del Estado, a lo que se destinan dos tercios de lo robado, seg¨²n el funcionario.
Gurov llegaba a afirmar que Yuri Churbanov, el ex viceministro del Interior y yerno de Breznev, es un "cero a la izquierda" en la ¨¦lite de padrinos de la mafia. Los clanes son dirigidos por antiguos deportistas, o delincuentes profesionales o funcionarios discretos y grises. Seg¨²n el autor de la entrevista, Gurov no exclu¨ªa la posibilidad de que los, clanes, que han creado grupos armados, puedan utilizarlos "para desestabilizar la situaci¨®n en el pa¨ªs".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
