La coca¨ªna decomisada aument¨® un 69%, en 1987
FRANCISCO MERCADO Las fuerzas de seguridad espa?olas decomisaron en 1987 un 69% m¨¢s de coca¨ªna que el a?o precedente -en total, 1.134 kilos intervenidos- y un 24% m¨¢s de hach¨ªs, mientras que de hero¨ªna apenas se produjo un aumento de un 1,4% de la cantidad incautada. Estos datos proceden de la Memoria sobre 1987 del Plan Nacional Sobre Drogas, presentado ayer por el ministro de Sanidad y Consumo, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas.
?ste interpret¨® que estas cifras, junto con el de un notable incremento de asistencia en urgencias a cocain¨®manos, impensable hace unos a?os, revelan que "desgraciadamente" el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) est¨¢ actuando como factor disuasorio del consumo de hero¨ªna, actualmente "estancado o en suave descenso", y desv¨ªa a otras drogas.Por otro lado, seg¨²n Santiago de Torres, jefe del gabinete t¨¦cnico del Plan Nacional Sobre Drogas, en Barcelona se ha extendido una psicosis entre los yonquis ante la mortandad causada por una partida de alta pureza de hero¨ªna -su pureza es del 50% al 60%, cuando lo normal es que no llegue al 10%-, lo que se traduce en un aumento de afluencia a hospitales para iniciar un periodo "m¨¢s o menos largo" de abstinencia y de tratamiento.
Garc¨ªa Vargas afirm¨® que estas partidas superpuras se deben a que el mercado interno espa?ol de la droga est¨¢ cambiando tanto debido a la movilidad poblacional veraniega como a la "eficacia policial", que obliga a buscar canales de tr¨¢fico alternativos. El ministro afirm¨® que este problema se estaba produciendo ya en Italia y pronto se incrementar¨ªa en Espa?a, con la consiguiente repercusi¨®n en muertes de yonquis.
Seg¨²n la Memoria del Plan Nacional Sobre Drogas, el pasado a?o se produjeron 21.750 detenciones de espa?oles -6.000 m¨¢s, que en 1986- y 3.785 de extranjeros por tr¨¢fico de drogas.
El n¨²mero de centros ambulatorios de tratamiento para toxic¨®manos pas¨® de 170 a 224 en el a?o anterior. Y las comunidades terap¨¦uticas se duplicaron en 1987, pero de las 114 que existen en, s¨®lo el 35% son gratuitas para el usuario. El 45% tienen financiaci¨®n p¨²blica, total o parcial, y un 20% viven s¨®lo de lo que cobran a los pacientes.
Garc¨ªa Vargas tambi¨¦n indic¨® que se ha elaborado un protocolo de los requisitos m¨ªnimos que deben cumplir los centros de desintoxicaci¨®n para frenar los abusos que exist¨ªa en este sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Coca¨ªna
- PNSD
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Gobierno de Espa?a
- Drogodependencias
- PSOE
- Drogas
- Adicciones
- Lucha antidroga
- Tratamiento m¨¦dico
- Narcotr¨¢fico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos contra salud p¨²blica
- Gobierno
- Enfermedades
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Justicia
- Espa?a
- Problemas sociales
- Ministerio de Sanidad