Primera reuni¨®n entre el Gobierno provietnamita y las tres fuerzas guerrilleras de Camboya
Los l¨ªderes de las cuatro fuerzas camboyanas -el Gobierno y las tres guerrillas- se re¨²nen hoy por primera vez desde la invasi¨®n vietnamita en los ¨²ltimos d¨ªas de 1978. Este encuentro informal se celebra en Bogor (Indonesia) bajo los auspicios del Gobierno de Suharto. la decisi¨®n de Vietnam de no hablar con las guerrillas camboyanas hasta tanto ¨¦stas no hayan alcanzado un acuerdo con el Gobierno provietnamita de Phnom Penh ha facilitado la reuni¨®n.
El palacio del ex presidente Sukarno, situado en Bogor, a 60 kil¨®metros de Yakarta, ser¨¢ el escenario del encuentro en el que participan el primer ministro de Camboya, Hu Sen, y los dirigentes de las tres fuerzas guerrilleras: los jemeres rojos de Khieu Samphan; el Movimiento Nacionalista Jemer de Son Sann y los centristas de Norodom Sihanuk. El pr¨ªncipe Sihanuk, hasta hace poco presidente del Gobierno de coalici¨®n de Kampuchea Democr¨¢tica, que engloba a las tres guerrillas, ha delegado en su hijo, el pr¨ªncipe Norodom Ranaridh, pero se encuentra tambi¨¦n en Indonesia como invitado personal del presidente Sukarno.Sihanuk, de 65 a?os, sigue siendo considerado el ¨²nico hombre capaz de formar un Gobierno en Phnom Penh que sea aceptado por todas las partes beligerantes, una vez que se haya completado la retirada vietnamita en 1990. Sihanuk ha propuesto que mientras se realiza ¨¦sta se forme una coalici¨®n entre las tres fuerzas guerrilleras y el r¨¦gimen de Heng Samrin en Phnom Penh.
Seg¨²n el acuerdo de Ciudad Ho Chi Minh (antiguo Saig¨®n), firmado en julio del a?o pasado entre Hanoi y Yakarta, al encuentro de los l¨ªderes camboyanos seguir¨¢ una reuni¨®n multilateral en la que participar¨¢n ¨¦stos, junto con representantes de los Gobiernos de Vietnam, Laos y los seis pa¨ªses miembros de la Asociaci¨®n de Naciones del Sureste Asi¨¢tico -ASEAN- (Indonesia, Singapur, Brunei, Malaisia, Tailandia y Filipinas).
"Estoy plenamente convencido de que la reuni¨®n ser¨¢ un ¨¦xito", dijo ayer, a su llegada a Jakarta, el ministro de Exteriores de Vietnam, Nguyen Co Tach, uno de los dirigentes vietnamitas m¨¢s abiertos al di¨¢logo con Occidente y favorable a una pronta retirada de Camboya. Las perspectivas de poner fin a esta larga guerra de casi 10 a?os nunca han sido tan buenas como ahora, con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, China y la ASEAN interesadas en buscar una salida que permita una transici¨®n pac¨ªfica en Camboya, una vez que se retiren los vietnamitas.
El principal obst¨¢culo parece ser c¨®mo contener a los jemeres rojos, apoyados por China y principal fuerza guerrillera. Vietnam se aventur¨® a invadir Camboya para poner fin al r¨¦gimen de terror que los jemeres rojos, que bajo el mando de Pol Pot acabaron con m¨¢s de un cuarto de la problaci¨®n total de Camboya.
Retirada en 1990
Se estima que Vietnam tiene actualmente unos 100.000 hombres en el vecino pa¨ªs y ya ha anunciado p¨²blicamente que quiere haber concluido la retirada total para 1990, pero que ¨¦sta viene condicionada por una soluci¨®n pol¨ªtica entre las distintas partes camboyanas.
El enorme gasto que ocasiona a Hanoi mantener abierto el frente de Camboya impide al pa¨ªs dedicarse a una reconstrucci¨®n econ¨®mica, que era ya urgente al finalizar la guerra con EE UU. Los nuevos dirigentes, entre los que destaca Nguyen Co Thach, quien adem¨¢s de jefe de la diplomacia es miembro del bur¨® pol¨ªtico y viceprimer ministro, buscan un equilibrio entre la potencia militar vietnamita y la paup¨¦rrima situaci¨®n econ¨®mica.
El hecho de sentar a la misma mesa a las fuerzas camboyanas enfrentadas durante casi una d¨¦cada es considerado un "paso importante" en el proceso de paz del sureste asi¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.