500 millones para recuperar traves¨ªas y espacios p¨²blicos en pueblos de la regi¨®n
La Direcci¨®n General de Arquitectura del Gobierno regional invertir¨¢ este a?o 500 millones de pesetas para la recuperaci¨®n de traves¨ªas y espacios p¨²blicos en una docena de pueblos. La recuperaci¨®n de la traves¨ªa de Alcal¨¢ de Henares y el bulevar con carril-bici entre Alcorc¨®n y M¨®stoles son algunas de las obras que se inician en octubre. El ambicioso programa de recuperaci¨®n de espacios p¨²blicos en Aranjuez, sin embargo, est¨¢ paralizado hasta que el Patrimonio Nacional reparta sus propiedades entre el Ayuntamiento, y la Comunidad.
Las obras en Alcal¨¢ de Henares pondr¨¢n la puntilla a la antigua traves¨ªa de la carretera de Barcelona, convertida en un amplio bulevar. La segunda fase del proyecto, con un presupuesto de 120 millones de pesetas, comenzar¨¢ en dos meses 31 consistir¨¢ en el reasfaltado de un tramo de la antigua carretera, el ajardinamiento de la zona de la muralla y la instalaci¨®n de varias fuentes y elementos urban¨ªsticos.La Comunidad de Madrid, que ha finalizado recientemente otras obras de restauraci¨®n en Alcal¨¢ (capilla del Oidor, antiguo hospital de Antezana), se encuentra en conversaciones con el Ayuntamiento de la localidad para rehabilitar las bellas fachadas de la calle Mayor.
Seg¨²n inform¨® el director general de Arquitectura, Rodolfo Garc¨ªa-Pablos, la Comunidad est¨¢ dispuesta a aportar 30 millones de pesetas a un programa abierto a la participaci¨®n de los vecinos, que podr¨¢n solicitar subvenciones para la restauraci¨®n interior de los inmuebles de la vieja Alcal¨¢.
Otro proyecto importante es la trasformaci¨®n de la antigua carretera de Extremadura, a su paso por Alcorc¨®n y M¨®stoles, en una avenida de car¨¢cter urbano, con un carril-bici que sirva de v¨ªa de uni¨®n entre ambas poblaciones. Las obras, presupuestadas en 100 millones de pesetas, incluyen la construcci¨®n de tres grandes plazas y un aparcamiento disuasorio a la altura de la estaci¨®n de ferrocarril de Alcorc¨®n.
Partida en dos
La localidad de Valdemoro, partida hasta hace poco en dos por la carretera de Andaluc¨ªa, ver¨¢ convertida tambi¨¦n su antigua traves¨ªa en un frondoso bulevar. Las dos partes con que cuenta el proyecto est¨¢n presupuestadas en 180 millones.La primera fase de las obras comenzar¨¢ en octubre e incluye la construcci¨®n de una zona deportiva y una gran plaza en la entrada del pueblo, as¨ª como la reforma de varios edificios antiguos.
Otra intervenci¨®n importante (68 millones) tiene como escenario Villarejo de Salvan¨¦s, peque?a localidad del sureste de Madrid, que cuenta con reliquias arquitect¨®nicas como la torre del siglo XVII que preside la plaza del pueblo.
Esta actuaci¨®n tiene por objeto la supresi¨®n de las barreras arquitect¨®nicas construidas en los ¨²ltimos a?os y la devoluci¨®n del entorno hist¨®rico su aspecto original.
Actuaciones semejantes se han emprendido en los ¨²ltimos dos a?os en Torrelaguna, poblaci¨®n con un importante patrimonio arquitect¨®nico, y en Colmenar de Oreja, que presume de tener una de las plazas mayores m¨¢s singulares de la regi¨®n. Navalcarnero, Fuentidue?a del Tajo, Talamanca del Jarama, Zarzalejo y Santa Mar¨ªa de la Alameda son otros de los pueblos beneficiados del programa de recuperaci¨®n de espacios p¨²blicos.
La asignatura pendiente se llama Aranjuez. La Direcci¨®n General de Arquitectura ha elaborado un estudio con 21 propuestas para la recuperaci¨®n del patrimonio arquitect¨®nico ribere?o.
Sin embargo, la lentitud con la que el Patrimonio Nacional lleva la cesi¨®n de sus m¨²ltiples bienes en el pueblo y la pugna entre el Ayuntamiento y la Comunidad por llevarse el gato al agua han dejado los proyectos en el congelador.
Entre otras actuaciones (reforma de la calle Larga, reestructuraci¨®n del entorno de la plaza de toros), la Comunidad considera necesaria la reforma a fondo de la antigua traves¨ªa de la carretera de Andaluc¨ªa, que atraviesa de punta a punta la poblaci¨®n, incluyendo la excavaci¨®n de la plaza de San Antonio para elevar la monumental arquer¨ªa, que ha quedado parcialmente sepultada tras innumerables obras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alcal¨¢ de Henares
- M¨®stoles
- Aranjuez
- Alcorc¨®n
- Provincia Madrid
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Desarrollo urbano
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Gasto p¨²blico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a