El mildiu amenaza con reducir a la mitad la cosecha de vino espa?ol prevista para este a?o
Las primeras valoraciones, sobre los efectos de la enfermedad del mildiu en las cepas espa?olas indican que este a?o se reducir¨¢ a la mitad la producci¨®n de las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Valencia y Murcia. Las consecuencias devastadoras de este hongo en la comunidad manchega limitar¨¢n la pr¨®xima cosecha a 9,5 millones de hectolitros, seg¨²n la Consejer¨ªa de Agricultura, con lo que se pone muy por debajo de la cantidad alcanzada el a?o pasado, 19,4 millones de hectolitros.
Por el momento se calcula que en Castilla-La Mancha las p¨¦rdidas ascienden a 25.000 millones, a estas cifras se unen los 900 millones que parecen haber perdido los agricultores de la comunidad murciana y los 5.000 millones de los castellano-leoneses. En la Comunidad de Valencia se considera que cerca del 90% de la cosecha se ha visto afectada por este mal end¨¦mico.Estas cifras han llevado a la Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) a exigir que la regi¨®n castellana sea declarada zona catastr¨®fica. El presidente de la Asociaci¨®n Provincial de Viticultores de Ciudad Real, Fernando Villena, reivindica un seguro integral del vi?edo, como ya se aplica en La Rioja, que cubra los da?os de esta enfermedad.
La lluviosa primavera con la que se ha presentado 1988, por la que se promet¨ªa una cosecha abundante, ha hecho que el mildiu se desarrollara en tierras secas, en las que no es frecuente combatir esta enfermedad. De hecho, la ¨²ltima vez que este hongo atac¨® al vi?edo de Castilla-La Mancha fue en 1971, de modo que no han servido de nada las medidas preventivas a las que estaban acostumbrados los agricultores de la regi¨®n.
La tormenta que a mediados del pasado mes de julio provoc¨® 400 millones en p¨¦rdidas para los agricultores de Tordesillas y La Seca, seg¨²n c¨¢lculos de la Consejer¨ªa de Agricultura de la Comunidad de Castilla y Le¨®n, fue la que convirti¨® a este mal end¨¦mico en enfermedad descontrolada para los agricultores de la zona, m¨¢s acostumbrados a tratamientos preventivos que a los curativos. Precisamente la experiencia ha hecho que en La Rioja esta enfermedad s¨®lo haya afectado al 5% de la producci¨®n, seg¨²n fuentes del consejo regulador de la zona.
Tratamientos caros
Las empresas qu¨ªmicas de La Rioja han multiplicado por cuatro sus pedidos de productos fitosanitarios en los dos ¨²ltimos meses, seg¨²n indican distribuidores de la zona. Fuentes del consejo regulador riojano entienden que este tipo de productos, de eficacia demostrada, puede elevar los costes de manera desorbitada para ciertos agricultores y aumentar el precio del kilo de uva en 18 pesetas. Seg¨²n sus c¨¢lculos, cada tratamiento gira en torno a las 4.000 pesetas por hect¨¢rea, y hay vi?edos en los que se ha tenido que aplicar una decena de veces.En esta Comunidad aut¨®noma se considera m¨¢s temible la podredumbre gris, consecuencia de un clima excesivamente h¨²medo, que pudiera surgir ante una nueva oleada de lluvias.
Para ello, el Gobierno de La Rioja ha iniciado una campa?a de prevenci¨®n, por la que los agricultores afectados por las ¨²ltimas tormentas podr¨¢n recibir de forma gratuita los productos fitosanitarios que se necesiten.
Consecuencias comerciales
El Instituto Nacional de Denominaci¨®n de Origen (INDO) considera que la cosecha de 1988 no s¨®lo se va a ver afectada en cuanto a la cantidad, sino tambi¨¦n en la calidad de los caldos. Los m¨¢s afectados en este sentido son los vinos con denominaci¨®n de origen como Valdepe?as, Almansa, M¨¦ntrida y Almanzuela (manchegos), Jumilla (en Murcia), Requena (de Valencia), el de la Ribera del Duero y el de Rueda (de Castilla y Le¨®n).Las primeras consideraciones comerciales de la Uni¨®n de Bodegas Cooperativas corroboran esa previsible deficiencia en las calidades, "conjuntamente con el incremento entre un 9%-10% de los precios inst¨ªtucionales", lo que podr¨ªa provocar "una sensible elevaci¨®n de los precios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Espionaje industrial
- Zona catastr¨®fica
- Gobierno de Espa?a
- La Rioja
- Federalismo
- PSOE
- Castilla-La Mancha
- Regi¨®n de Murcia
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ministerios
- Castilla y Le¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Cat¨¢strofes
- Productos agrarios
- Vinos
- Comunidad Valenciana
- Partidos pol¨ªticos
- Desastres
- Bebidas alcoh¨®licas
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector vitivin¨ªcola
- Agricultura
- Finanzas p¨²blicas
- Ministerio de Agricultura