'Diplomacia del silencio' en el S¨¢hara occidental
Marruecos y el Frente Polisario preparan la respuesta al plan de paz de las Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, considera terminada la primera fase de su misi¨®n de paz para el S¨¢hara occidental con la presentaci¨®n, el pasado d¨ªa, 11, de su propuesta para la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en la ex colonia espa?ola. La pelota est¨¢ ahora en el tejado de Marruecos y del Polisario, en guerra desde hace 12 a?os. El secreto ha sellado el contenido del plan. La respuesta que P¨¦rez de Cu¨¦llar espera para el 1 de septiembre depende de la diplomacia del silencio, que contin¨²a sus gestiones a toda m¨¢quina.
C¨®mo se formular¨¢ la pregunta del refer¨¦ndum; qui¨¦n tendr¨¢ derecho a votar, tanto en los territorios bajo el control marroqu¨ª como en los campos de refugiados del Polisar¨ªo situados en el Tinduf argelino; y la retirada -exigida por los saharauis y rechazada por Rabat- de las tropas y miembros de la Administraci¨®n desplegados por Marruecos en el S¨¢hara Occidental, son los puntos m¨¢s controvertidos de las negociaciones para la celebraci¨®n del refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n.El monarca marroqu¨ª, Hassan II, subray¨® en una reciente entrevista a Le Monde que el refer¨¦ndum pedir¨¢, sin rodeos, a los saharauis si quieren o no la independencia.
No era la primera vez que Hassan Il se pronuncia en este sentido, pero nunca hasta ahora lo hab¨ªa hecho con tanta claridad. Los observadores occidentales en Rabat consideran que ello se debe a la firme convicci¨®n del monarca de que la consulta -que en Marruecos se augura para dentro de un a?o- le va a ser favorable.
La euforia no ha cesado en Rabat desde el restablecimiento de relaciones con Argelia, el pasado mayo; un acontecimiento que ha supuesto un importante alivio tras las derrotas diplom¨¢ticas sufridas por Marruecos, en los ¨²ltimos cuatro a?os, en los foros internacionales, a partir del reconocimiento de la RASD en 1984 como miembro de la Organizaci¨®n para la Unidad Africana (OUA) y la aprobaci¨®n en la Asamblea General de la ONU de una resoluci¨®n que insta a saharauis y marroqu¨ªes al di¨¢logo directo.
Por su parte, los saharauis analizan los hechos lejos de la perspectiva del abandono por parte Argelia, su principal aliado. Para el Frente Polisario, la firma del acuerdo entre Rabat y Argel les ha dado la posibilidad de ser reconocidos como la otra parte beligerante en el conflicto: ya no es posible para Rabat sostener la tesis de que el Frente Polisario s¨®lo es una creaci¨®n artificial puesta en marcha por los argelinos, en funci¨®n de una ri?a entre vecinos.
Contrapartidas
Los saharauis no han logrado hasta ahora, que las conversaciones se encaucen en un di¨¢logo directo; pero en un acontecimiento sin precedentes, Marruecos acept¨® enviar a su ministro de Asuntos Exteriores, Abdelatif Filali, a la cita en Nueva Y¨®rk -por separado pero en igualdad de condiciones-, con el secretario general del Frente Polisario, Mustafa Bachir. Un reconocimiento t¨¢cito que explica, seg¨²n los observadores occidentales en Rabat, que la cita de Filali en Nueva York haya pasado casi desapercibida por los medios de comunicaci¨®n marroqu¨ªes.La contrapartida ha sido llevar a los saharauis a la discusi¨®n sobre el punto ahora m¨¢s espinoso -la vuelta o no de las tropas y la Administraci¨®n marroqu¨ªes del S¨¢hara Occidental previa a la consulta-, partiendo de la base de que hay medios para garantizar la limpieza del refer¨¦ndum sin que se consuma una retirada total marroqu¨ª.
Aceptado este principio, es cuesti¨®n de establecer el cu¨¢nto y el d¨®nde, as¨ª como los contrapesos que esta eventual presencia marroqu¨ª va a tener en los mecanismos activados por la ONU para asegurar el cumplimiento de la resoluci¨®n que pide una retirada de los efectivos a lugares donde no ejerzan presi¨®n sobre las urnas.
Ello supondr¨ªa el comienzo de una nueva fase del proceso en la que el Consejo de Seguridad,deber¨¢ aprobar los presupuestos correspondientes a este caso. Estas partidas determinar¨¢n el n¨²mero de observadores internacionales a enviar a la zona, o de expertos espa?oles que, en caso de que el secretario general lo solicite, el Gobierno de Madrid tiene asumido aportar para la confecci¨®n de las listas electorales que, seg¨²n las conclusiones de los expertos de la ONU que visitaron el S¨¢hara el pasado diciembre, deber¨¢n basarse en el censo realizado por la entonces administraci¨®n colonial en 1974.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.