Escuela de igualdad
Un folleto de Educaci¨®n explica c¨®mo eliminar los estereotipos sexistas en los libros de texto
"P¨¦rez ten¨ªa un hermano. El hermano de P¨¦rez muri¨®. Sin embargo, el hombre que muri¨® nunca tuvo un hermano". El acertijo trata de mostrar la ocultaci¨®n de lo femenino en el lenguaje, una de las preocupaciones de los responsables del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, gestionado al alim¨®n entre el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia (MEC) y el Instituto de la Mujer. Uno de los primeros frutos de ese plan ha sido el folleto Recomendaciones para el uso no sexista de la lengua, dirigido a editoriales de libros de texto, autores y ense?antes.
Verdulero es un hombre que vende verduras; verdulera, una mujer maleducada. Hombre p¨²blico es un hombre que se dedica a tareas p¨²blicas; mujer p¨²blica es una prostituta. El pr¨®jimo es cualquier persona respecto a otra; pr¨®jima, una mujer de dudosa conducta."El lenguaje refleja una realidad predeterminada para los sexos en la que, a menudo, lo femenino es peyorativo o queda oculto", dice Isabel Romero, coordinadora del plan por parte del MEC y representante espa?ola en el Programa de Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Europea; el programa comunitario coordina las pol¨ªticas de los pa¨ªses miembros que, seg¨²n una resoluci¨®n de junio de 1985, deben adoptar medidas para eliminar los estereotipos sexistas del material did¨¢ctico.
Derechos del hombre
Expresiones como "los derechos del hombre", "el trabajo del hombre" o "el cuerpo del hombre", que aparecen constantemente en los libros de texto, hacen que los redactores de las Recomendaciones para el uso no sexista de la lengua se pregunten: %No identificamos autom¨¢ticamente el concepto 'hombre' al de var¨®n, quedando excluido el de mujer?".El folleto denuncia tres aspectos: la desigualdad num¨¦rica entre hombres y mujeres citados, la adjudicaci¨®n de diferentes funciones seg¨²n el sexo (lo que se refuerza enormemente en las ilustraciones) y el uso excesivo del masculino gen¨¦rico para designar tambi¨¦n a lo femenino.
En esa l¨ªnea se hacen, por un lado, propuestas a quienes producen o manejan material did¨¢ctico para modificar los estereotipos, y por otro se dan listas de palabras o frases que se deben evitar y otras que se recomiendan.
En la primera parte se advierte que ninguno de los dos sexos debe aparecer como superior ni inferior al otro; que no se sugerir¨¢ nunca que los oficios son incompatibles con la femineidad o la masculinidad; que no se ha de dar por sentado que las mujeres tienen como objetivo ¨²nico el matrimonio y los hijos; que no ser¨¢n presentadas exclusivamente por sus atributos f¨ªsicos, ni los hombres s¨®lo por su profesi¨®n o inteligencia; que cuando aparezcan padres y madres trabajando ambos compartan la educaci¨®n de los hijos y las tareas dom¨¦sticas.
En la ense?anza de las ciencias humanas se aconseja que se explique el papel de las mujeres en cada civilizaci¨®n, y su importancia para el sost¨¦nimiento de la econom¨ªa y la especie.
La segunda parte recomienda palabras o frases en sustituci¨®n de otras: la humanidad, los derechos humanos y la gente de la calle por el hombre, los derechos del hombre y el hombre de la calle; profesorado y alumnado sustituyen a profesor y alumno, y las frases donde se cita a las mujeres como categor¨ªa aparte: "estudiantes, mujeres, desocupados, jubilados" se convierten en "hombres y mujeres estudiantes, desocupadas, jubiladas" o bien "mujeres y hombres estudiantes, desocupados, jubilados". El pr¨®ximo paso del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres es un seminario de orientaci¨®n profesional no discriminatoria con 60 profesores de bachillerato, a celebrar en octubre."En la parte te¨®rica", dice Romero, "se analizar¨¢n entre otros los trabajos de Marina Subirats, dos a?os de investigaciones filmadas, que muestran, por ejemplo, c¨®mo los maestros se dirigen mucho m¨¢s a los ni?os que a las ni?as en clase de matem¨¢ticas. Luego se har¨¢n grupos para discutir sobre ello. Son h¨¢bitos inconscientes", apunta Romero, "te¨®ricamente nadie discrimina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n primaria
- Discriminaci¨®n sexual
- Ministerios
- Ense?anza general
- Discriminaci¨®n
- Mujeres
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Gobierno
- Prejuicios
- Sistema educativo
- Problemas sociales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes