El partido ¨²nico, decidir¨¢ si democratiza Birmania
Maung Maung, presidente de Birmania y del partido ¨²nico que rige el pa¨ªs desde 1962, inform¨® ayer a la naci¨®n por medio de una emisi¨®n radiof¨®nica de que un congreso extraordinario del Partido Birmano de Programa Socialista (PBPS) previsto para el pr¨®ximo 12 de septiembre decidir¨¢ acerca de la convocatoria o no de un refer¨¦ndum sobre el futuro sistema pol¨ªtico a implantar en el pa¨ªs, y por tanto, si Birmania adopta o no un sistema de democracia parlamentaria.Maung, que durante su alocuci¨®n radiof¨®nica se mostr¨® favorable a la celebraci¨®n del refer¨¦ndum, anunci¨® su intenci¨®n de dimitir si el congreso del partido reh¨²sa la convocatoria de la consulta popular.
Por el contrario, en caso afirmativo, una reuni¨®n extraordinaria del Parlamento birmano, al d¨ªa siguiente del congreso del partido, confirmar¨ªa la decisi¨®n del PBPS y convocar¨ªa el refer¨¦ndum, a celebrar en el plazo de un mes.
Maung anunci¨® asimismo la disoluci¨®n de la comisi¨®n especial parlamentaria creada tras su designaci¨®n, el pasado viernes, para analizar las reivindicaciones populares, pero indic¨® que una nueva comisi¨®n ser¨ªa establecida para preparar el refer¨¦ndum, en el cual los ciudadanos birmanos deber¨¢n decidir si se autorizan los partidos pol¨ªticos.
El presidente birmano asegur¨® a la ciudadanos que "el Ej¨¦rcito no quiere interferir en [la decisi¨®n] del pueblo".
Tras semanas de manifestaciones y sangrientos disturbios, la propuesta de Maung supone un concesi¨®n parcial ante la reivindicaci¨®n popular de democratizaci¨®n. El contenido del discurso del presidente, estimaron ayer fuentes diplom¨¢ticas en Rang¨²n, "de alguna manera agradar¨¢ a los manifestantes, pero que est¨¦n o no dispuestos a esperar est¨¢ a¨²n por ver". Este comp¨¢s de espera puede salvar a un Gobierno, seg¨²n estas fuentes, "colapsado", con las administraciones de numerosas ciudades paralizadas.
La alocuci¨®n de Maung sigui¨® al anuncio -efectuado por la ma?ana a trav¨¦s de Radio Rang¨²n- del levantamiento de la ley marcial imperante en la capital desde el pasado d¨ªa 3 de agosto, cuando las protestas contra el r¨¦gimen exigiendo la democratizaci¨®n del pa¨ªs arreciaron como consecuencia de la designaci¨®n del general Sein Lwein como sucesor de Ne Win, l¨ªder hist¨®rico del PBPS. Asimismo fue levantada, tambi¨¦n con car¨¢cter inmediato, la ley marcial establecida con anterioridad en la ciudad de Prome, situada al norte de la capital.
Fin de la ley marcial
Conocida la noticia del fin de la ley marcial se reprodujeron las manifestaciones en Rang¨²n y en otras 200 ciudades y localidades del pa¨ªs. La de la capital, m¨¢s multitudinaria que las de anteriores jornadas, concentr¨® a medio mill¨®n de personas, que en una "atm¨®sfera de fiesta", seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, recorrieron las principales avenidas de la ciudad coreando "queremos democracia", "abajo el socialismo" y "dadnos nuestros derechos". Pobladores de los suburbios y funcionarios gubernamentales se unieron tambi¨¦n a las marchas.Los manifestantes, gritando "los soldados del pueblo son nuestros soldados", estrecharon las manos de sonrientes militares que, tras el anuncio del fin de la ley marcial, iban retir¨¢ndose de sus posiciones en el centro de la ciudad.
Por su parte, Aung San Suu Kyi, hija del l¨ªder nacionalista Aung San, asesinado en 1948 y respetada voz cr¨ªtica al sistema, anunci¨® ayer que participar¨¢ en un acto convocado para el pr¨®ximo viernes en la capital.
La URSS, por medio de una emisi¨®n de Radio Mosc¨² en lengua birmana sintonizada en Bangkok el pasado martes, respaldaba el llamamiento de Maung a la calma para poder afrontar la reforma del pa¨ªs y acusaba a Occidente de manipular la situaci¨®n birmana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.