A la espera de lo que haga la Reserva Federal
La mayor¨ªa de los operadores y expertos cambistas daban ayer por descontado que el Sistema Federal de la Reserva, banco central norteamericano, terminar¨¢ por emular la acci¨®n de ayer del Bunsbesbank y subir¨¢ su propia tasa de descuento. Pero estos mismos expertos est¨¢n convencidos de que la medida tardar¨¢ algunas semanas en producirse, en un juego en el que las autoridades econ¨®micas y monetarias del grupo de los siete parecen caminar por el filo de una navaja.El problema de la actual situaci¨®n monetaria mundial es que el d¨®lar est¨¢ subiendo (y el marco alem¨¢n, bajando) y nadie sabe dar una raz¨®n convincente de por qu¨¦ sucede esto. De hecho, la divisa norteamericana ha alcanzado un nivel de 1,90 en relaci¨®n al marco, que es el mismo que: ten¨ªa por estas mismas fechas el pasado a?o, precisamente cuando todo el mundo anticipaba que, a esos niveles, el d¨¦ficit comercial norteamericano, el principal factor desestabilizante de la econom¨ªa mundial, no ten¨ªa ninguna soluci¨®n, ni a corto ni a largo plazo.
Fue necesario el crash burs¨¢til del pasado octubre para convencer a todo el mundo de que el d¨®lar, pese a las necesidades perentorias que Washington tiene para financiar el otro d¨¦ficit (el fiscal), ten¨ªa que bajar para que Estados Unidos pudiera exportar m¨¢s. El d¨®lar baj¨® a 1,55 marcos en enero pasado y, de acuerdo al escenario previsto en las reuniones del grupo de los siete, la econom¨ªa norteamericana comenz¨® a exportar y el d¨¦ficit comercial a reducirse, pero a riesgo de sobrecalentarse en algunos de sus sectores industriales y con los agoreros anticipando un rebrote inflacionista.
La preocupaci¨®n inflacionista no es exclusiva de los norteamericanos. Los alemanes son, en este sentido, paranoicos (el recuerdo de los a?os setenta y principios de los ochenta est¨¢ a¨²n en su recuerdo), y es l¨®gico pensar que la reciente baja del marco, con el riesgo de inflaci¨®n importada que conlleva, pueda ser la aut¨¦ntica raz¨®n que explique la dos ¨²ltimas subidas de sus tipos b¨¢sicos, ayer el de descuento y el pasado 29 de julio el lombardo.
Primera reacci¨®n
Washington reaccion¨® a esta ¨²ltima subida con un reajuste de medio punto, el pasado 9 de agosto, en su tipo de descuento. Para Estados Unidos, el agrandamiento del diferencial en los tipos de inter¨¦s entre ambas orillas del Atl¨¢ntico agrava sus dificultades de financiaci¨®n del d¨¦ficit fiscal -al reorientar las corrientes de inversi¨®n-, y pone a¨²n m¨¢s en entredicho su tozuda pol¨ªtica de no subir los impuestos, especialmente en un a?o electoral.Es muy posible que, en el fondo, el aparente nuevo pulso que libran Washington y Bonn sobre tipos de inter¨¦s tenga inucho que ver con el viejo deseo de Gerahelt Stotenlberg, ministro alem¨¢n de Finanzas, de que la Administraci¨®n norteamericana resuelva sus problemas fiscales de una manera mucho m¨¢s ortodoxa. Pero dada la ausencia de margen de maniobra de la actual Administraci¨®n de Ronald Reagan, con un candidato electoral atravesando horas diliciles y empe?ado en prometer lo imposible (no subir los impuestos), la actual actuaci¨®n sobre los intereses es como viajar sin cintur¨®n por el filo de una afilada navaja. Afortunadamente, el recuerdo del pasado octubre est¨¢, sin duda, muy pr¨®ximo en la mente de los operadores para ignorarlo, aunque se tenga la garant¨ªa de que en el Tesoro norteamericano est¨¢ ahora sentado, en lugar de James Baker, el experto Nicholas Brady, ex presidente de la comisi¨®n de notables que hizo el diagn¨®stico de aquel fiasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banco de Francia
- Banco de Japon
- Bolsa Zurich
- Bundesbank
- Bolsas internacionales
- Z¨²rich
- Reserva Federal
- Tipos inter¨¦s
- Bolsa Londres
- Bolsa Par¨ªs
- Londres
- Par¨ªs
- Organismos econ¨®micos
- Alemania
- Metales preciosos
- Bolsa
- Francia
- Estados Unidos
- Cr¨¦ditos
- Europa occidental
- Mercados financieros
- Servicios bancarios
- Banca
- Empresas
- Europa