El 40% de la poblaci¨®n de Am¨¦rica Latina vive en la pobreza
Un 40% de los habitantes de Am¨¦rica Latina y el Caribe - 163 millones de personas- viven en condiciones de pobreza. De no tomarse medidas inmediatas para frenar este flagelo, la miseria podr¨ªa llegar a 204 millones de personas en 1990. Por esto, expertos de 23 pa¨ªses del ¨¢rea y representantes de 16 organizaciones internacionales de seis pa¨ªses desarrollados est¨¢n reunidos desde hace dos d¨ªas en Cartagena de Indias. Su objetivo es buscar una f¨®rmula que acabe con esta lacra.La miseria avanza a pasos agigantados. En s¨®lo cinco a?os, de 1980 a 1985, el n¨²mero de pobres aument¨® en un 25%. Como causa de este agravamiento, muchos expertos se?alan al endeudamiento externo. Pagar 410.000 millones de d¨®lares, con sus alt¨ªsimos intereses, ha significado una baja del 14% en el ingreso real por habitante entre 1980 y 1986, la disminuci¨®n efectiva de los salarios, el aumento del desempleo y la ca¨ªda del gasto p¨²blico. Los pobres de Am¨¦rica Latina y el Caribe, por consiguiente, son cada d¨ªa m¨¢s pobres.
Las cifras que se est¨¢n analizando en esta Conferencia Regional para la Pobreza son alarmantes: el 40% de la poblaci¨®n no satisface los requerimientos prote¨ªnicos; el desempleo y el subempleo afectan al 45% de la poblaci¨®n activa; el 78% de las viviendas son inadecuadas y unos 60 millones de personas del ¨¢rea viven en condiciones de miseria absoluta. Los soci¨®logos catalogan dentro de este grupo a quienes, aun sumando todos los ingresos familiares, no pueden adquirir los alimentos necesarios para una adecuada nutrici¨®n.
Carencia de servicios
Estas personas habitan en chabolas, construidas con materiales de desecho; no tienen agua ni luz, ni servicios de educaci¨®n ni de salud. La mayor¨ªa son desempleados o pertenecen al sector informal de la econom¨ªa. En estas condiciones viven en Colombia seis de sus 26 millones de habitantes. La pobreza no es igual en todos los pa¨ªses de la regi¨®n. Mientras en algunas naciones ¨¦sta es un fen¨®meno corregible a trav¨¦s del Estado, la inmensa mayor¨ªa de las naciones del ¨¢rea requieren transformaciones estructurales y un crecimiento econ¨®mico acelerado y m¨¢s equitativo. Entre los primeros, seg¨²n estudios recientes del Banco Interamericano de Desarrollo, se encuentra Uruguay. All¨ª s¨®lo un 30% de la poblaci¨®n no logra satisfacer sus necesidades. La situaci¨®n m¨¢s grave la viven El Salvador y Nicaragua, con un 90% de pobres. En Hait¨ª, el porcentaje llega al 82%.?Soluciones? Al inaugurar la conferencia, el pasado martes, en Cartagena de Indias, el presidente Virgilio Barco asegur¨® que es necesario impulsar un esfuerzo de alcance mundial para luchar contra la pobreza. Por su parte, el delegado de las Naciones Unidas reiter¨® la necesidad de que los recursos destinados a la carrera armamentista, que afecta a la paz y el desarrollo del mundo, sean reorientados como ayuda para acabar con la pobreza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.