La Junta chilena proclama candidato. a Pinochet
El capit¨¢n general Augusto Pinochet fue designado ayer candidato del r¨¦gimen para el pr¨®ximo plebiscito de sucesi¨®n presidencial, despu¨¦s de una reuni¨®n de una hora y cuarenta y dos minutos de los cuatro comandantes en jefe de las fuerzas armadas, entre ellos, ¨¦l mismo. Al menos 100 personas fueron detenidas y una result¨® gravemente herida de un botellazo durante la represi¨®n policial, con carros lanzaagua y gases lacrim¨®genos, de miles de manifestantes en las calles c¨¦ntricas de Santiago, que protestaban por la designaci¨®n. Los comercios cerraron sus puertas ante los disturbios.
Grupos de j¨®venes pateaban globos y pelotas impresos con el rostro del dictador y gritaban "Chile no se rinde, carajo" mientras que otros se enfrentaban a partidarios del s¨ª. La de signaci¨®n del candidato ¨²nico pese a que no sorprendi¨®, polariz¨® a los chilenos y despert¨® la indignaci¨®n social como nos ve¨ªa desde hac¨ªa a?os.En la reuni¨®n privada, los jefes de las fuerzas armadas ex presaron su "conveniencia per sonal e institucional" de que Pinochet fuera candidato en el re fer¨¦ndum a celebrar el pr¨®ximo 5 de octubre y ¨¦ste acept¨®. El jefe naval y miembro de la Junta, Jos¨¦ Toribio Merino, pre sent¨® al candidato, critic¨® a los observadores extranjeros que vendr¨¢n al refer¨¦ndum y dijo que el acto electoral ser¨¢ lim pio, durante una ceremonia posterior, ante 3.000 personas, en el edificio Dieg¨® Portales, sede del poder legislativo.
Pinochet, despu¨¦s de rezar en la capilla del palacio presi dencial, agradeci¨® la designa ci¨®n en su primer discurso como candidato, vestido de uniforme y saludando con sus dos brazos en alto. Seg¨²n Pinochet, esta segunda etapa del r¨¦gimen, en que se pone en marcha "la democracia plena", no puede quedar en manos de quienes rechazan la institucionalidad, porque "vendr¨ªa un per¨ªodo de nefasta inestabilidad".
Las manifestaciones comenzaron a mediod¨ªa, cuando Pinochet, vestido con capa y uniforme gris, lleg¨® a un cercado Ministerio de Defensa, sede de la reuni¨®n, en medio de aplausos de sus partidarios y silbidos y gritos de "asesino" de los opositores. Mientras tanto, columnas de colegiales y universitarios marchaban para protestar en el centro.
Miles de seguidores del jefe del Estado se concentraban frente al palacio de La Moneda para celebrar la designaci¨®n, mientras que los opositores se preparaban para tocar las cacerolas por la noche (madrugada de hoy en Espa?a) en protesta por el intento de Pinochet de perpetuarse en el poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Revueltas sociales
- Dictadura Pinochet
- Personas desaparecidas
- Chile
- Casos sin resolver
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Malestar social
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Casos judiciales
- Dictadura
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Historia
- Justicia
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica