El presidente de la Cachemira paquistan¨ª quiere islamizar el pa¨ªs
Sadar Abdul Kayum Jan, presidente de Estado de Jamu y Cachemira, zona que controla Pakist¨¢n desde el 24 de octubre de 1948, defiende la absoluta islamizaci¨®n de Pakist¨¢n y se opone a las desviaciones de la pol¨ªtica del presidente Zia Ul Haq, muerto al estallar el avi¨®n en que volaba, el d¨ªa 17. Abdul Kayum est¨¢ al frente del Movimiento de Solidaridad de Pakist¨¢n (MSP), que se propone organizar grandes m¨ªtines en apoyo de estos principios.
Nacido en la aldea cachemira de Gaziabad, hace 63 a?os, y con una larga experiencia pol¨ªtica de lucha contra la dominaci¨®n india de lo que considera un Estado paquistan¨ª, Abdul Kayum es desde 1970 presidente del Jamu y Cachemira paquistan¨ª. De 1970 a 1985, por designaci¨®n, y desde ese a?o, en que su partido, la Conferencia Isl¨¢mica de Toda Jamu y Cachemira, obtuvo en las elecciones 33 de los 48 esca?os del Parlamento del Estado, es presidente electo."Jamu y Cachemira no est¨¢ integrada constitucionalmente en Pakist¨¢n. La soluci¨®n para nuestro Estado se deriva de la aplicaci¨®n de la resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU de 1957, que insta a que se consulte a la poblaci¨®n sobre la integraci¨®n en India o Pakist¨¢n", dice Abdul Kayum. El dirigente cachemiro asegura haber recibido un absoluto apoyo" de Zia a la causa de su Estado.
El Reino Unido delimit¨® la partici¨®n de su imperio en India y Pakist¨¢n, en 1947, pero no se defini¨® sobre la dificil situaci¨®n del Estado de Jamu y Cachemira, con poblaci¨®n musulmana y soberano hind¨². Tras los disturbios de ese mismo a?o, que provocaron m¨¢s de 100.000 muertos, la ONU traz¨® una l¨ªnea de armisticio que dejaba un tercio del Estado bajo control paquistan¨ª y dos tercios bajo control indio.
Abdul Kayum se muestra a favor de que las elecciones del 16 de noviembre se celebren en Pakist¨¢n sin partidos pol¨ªticos. "Para m¨ª", asegura, "democracia no significa elecciones. Cada pueblo ha de tener su propia forma de gobernarse. En este momento de serio rev¨¦s para Pakist¨¢n no convienen unas elecciones con partidos. Cualquier Gobierno que no siga la pol¨ªtica del presidente Zia entrar¨¢ en crisis".
Refer¨¦ndum
Sobre el refer¨¦ndum que supuestamente pretend¨ªa celebrar al presidente Zia Ul Haq para que se optara entre un pa¨ªs regido por la ley isl¨¢mica y sin partidos o unas elecciones pluralistas, dice: "A m¨ª nunca me consult¨® Zia al respecto y ninguno de sus allegados estaba al corriente. Cuando se le hac¨ªa una sugerencia, ¨¦l no la rechazaba y eso daba lugar a rumores. Pero no creo que se propusiera tal refer¨¦ndum"Abdul Kayum, padre de dos hijos y casado con una sola mujer, se?ala que la poligamia es "una mala interpretaci¨®n del Cor¨¢n", porque el sagrado libro recomienda recurrir a ¨¦sta s¨®lo en el caso de "hacer justicia entre dos mujeres", lo que resulta "casi imposible".
Sin embargo, alaba que, seg¨²n la ley isl¨¢mica, se corte la mano a un ladr¨®n. "El robo es una enfermedad que se encuentra dentro del cuerpo y, como el c¨¢ncer se extirpa, hay que cortar las manos cuando esa sea la medicina que se requiere".
"Soy el pionero de la islamizaci¨®n de este pa¨ªs", asegura el presidente de Jamu y Cachemira. "Entre 1970 y 1975 yo impuse las leyes isl¨¢micas en Jamu y Cachemira y esta corriente Se extiende al resto de la naci¨®n. La gente cre¨ªa que no era posible en una sociedad moderna, pero la pr¨¢ctica ha demostrado lo contrario. El problema reside en que Occidente piensa que islamizaci¨®n es igual a Estado teocr¨¢tico, y en un Estado moderno ambas cosas est¨¢n separadas".
En relaci¨®n con los objetivos del Movimiento de Solidaridad de Pakist¨¢n, que encabeza, Abdul Kayum dice: "Nuestro movimiento se gu¨ªa por cuatro principios: la defensa del Islam, de Afganist¨¢n, de Cachemira y de la independencia y soberan¨ªa de Pakist¨¢n". Y se?ala los tres objetivos de sus m¨ªtines masivos: "Primero, hacer hablar a la masa silenciosa; segundo, ense?ar a todos la pol¨ªtica del presidente Zia; y tercero, impedir lo que est¨¦ en conflicto con esa pol¨ªtica". Para ¨¦l, la muerte de Zia "ha sido, sin duda, un sabotaje de la maldad internacional. Nadie dentro del pa¨ªs habr¨ªa sido capaz".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.