Alerta para el siglo XXI por el recalentamiento de la Tierra
La subida de las temperaturas del planeta por la contaminaci¨®n qu¨ªmica es irreversible y tendr¨¢ consecuencias catastr¨®ficas, seg¨²n los cient¨ªficos
Todos los intentos que puedan hacerse para reducir la contaminaci¨®n qu¨ªmica, responsable del llamado efecto invernadero en la atm¨®sfera, llegar¨¢n demasiado tarde para evitar un recalentamiento de la Tierra a lo largo de los pr¨®ximos decenios, seg¨²n un grupo de investigadores norteamericanos. Esta subida de las temperaturas medias se har¨¢ sentir m¨¢s en unas regiones del planeta que en otras y podr¨ªa tener consecuencias nefastas sobre los bosques, los animales, algunos cultivos y el hombre, seg¨²n una simulaci¨®n inform¨¢tica realizada por ocho cient¨ªficos, siete del Instituto Goddard para estudios espaciales de la NASA y uno del Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts.
El efecto invernadero se debe sobre todo a las grandes cantidades de di¨®xido de carbono (CO2) que se emiten a la atm¨®sfera procedentes de las centrales t¨¦rmicas de carb¨®n, pero tambi¨¦n a otros gases como el metano, los clorofluoro-carbonos o los ¨®xidos de nitr¨®geno, que se producen en numerosos procesos industriales y en la combusti¨®n de los motores de veh¨ªculos. Estos gases hacen que el calor del Sol se quede en las capas bajas de la atm¨®sfera, pero bloquean parcialmente su regreso hacia el espacio.Otro estudio publicado recientemente por la Agencia Nacional para los Oc¨¦anos y la Atm¨®sfera (NOAA) pone de manifiesto asimismo, seg¨²n , que la concentraci¨®n de di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera ha aumentado un 25% desde la mitad del siglo XIX. An¨¢lisis de aire aprisionado en capas de hielo muestran que esta concentraci¨®n hab¨ªa permanecido inalterable durante los siglos precedentes.
Estos cambios de temperatura, previstos seg¨²n los cient¨ªficos entre 0,8 y 1,6 grados Farenheit en 20 a?os, que en principio pudieran parecer poco importantes, ser¨¢n no obstante m¨¢s r¨¢pidos que la capacidad de adaptaci¨®n de numerosas especies, causar¨¢n estragos en las cosechas y tendr¨¢n consecuencias nefastas sobre los bosques, los animales y el hombre. Seg¨²n estos estudios, algunas regiones se van a ver afectadas notablemente, en particular los polos. Esta conclusi¨®n refuerza los argumentos de los cient¨ªficos, que prev¨¦n una elevaci¨®n del nivel de los oc¨¦anos, en detrimento de las zonas costeras, provocado por una fusi¨®n parcial de los hielos polares.
Zonas m¨¢s afectadas
Este calentamiento de las temperaturas afectar¨¢ de forma muy sensible a toda la zona norte del ecuador, China, Mongolia, Kazakist¨¢n, el Caribe, Antillas y varias ¨¢reas del Pac¨ªfico y el oc¨¦ano Indico, as¨ª como a la bah¨ªa de Bengala, advierten los investigadores.Una de las regiones del mundo que m¨¢s preocupan a los investigadores es la Amazonia brasile?a, uno de los pulmones del planeta. La creciente contaminaci¨®n de los r¨ªos por industrias alcoholeras y por los buscadores de oro, que emplean mercurio en sus prospecciones, la tala abusiva de ¨¢rboles (en las selvas amaz¨®nicas y atl¨¢nticas brasile?as se talan a diario unos 200.000 ¨¢rboles) y los grandes proyectos agroindustriales, hidroel¨¦ctricos y militares, que no respetan las demarcaciones y el h¨¢bitat de los pueblos ind¨ªgenas, est¨¢n deteriorando seriamente este ecosistema universal. Otro grave contratiempo es la actitud de los colonos y ganaderos, que queman el bosque con tal ligereza y de forma tan desmedida que algunos cient¨ªficos creen que este hecho puede tener repercusi¨®n en los efectos clim¨¢ticos globales.
El investigador Alberto Setzer comunic¨® a la agencia Reuter recientemente que s¨®lo durante el pasado a?o los incendios que se produjeron en la Amazonia hab¨ªan generado tanta contaminaci¨®n como la ciudad de Sao Paulo, la m¨¢s industrial de Latinoam¨¦rica, en todo este siglo. Setzer, que trabaja en la secci¨®n de medio ambiente del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, se?al¨® que tales incendios hab¨ªan enviado a la atm¨®sfera 44 millones de toneladas de mon¨®xido de carbono y seis millones de toneladas de part¨ªculas en suspensi¨®n durante 1987.
El futuro de Amazonia
Setzer dijo tambi¨¦n que estaba previsto que este a?o el fuego arrasara unos 247.000 kil¨®metros cuadrados de la Amazonia, un ¨¢rea equivalente al espacio que ocupa la Rep¨²blica Federal de Alemania. El a?o pasado ardieron 204.000 kil¨®metros cuadrados de bosque en esta regi¨®n. Pero no s¨®lo Alberto Setzer se muestra preocupado por el futuro de la Amazonia a corto plazo. Uno de los cient¨ªficos m¨¢s prestigiosos de Brasil, Azlz Ab'Saber, ha dicho que es muy pesimista sobre esta cuesti¨®n y que todo depende del proceso de educaci¨®n de la gente, que es muy lento. La regi¨®n del oeste brasile?o que parece estar sufriendo una mayor devastaci¨®n es el Estado de Rondonia. El Gobierno acab¨® de construir en 1984, con el apoyo financiero del Banco Mundial, una carretera que abri¨® este Estado al flujo de emigrantes. Ahora, seg¨²n los ecologistas, Rondonia esta a punto de convertirse en un desierto. Fuentes oficiales han informado que en los ¨²ltimos a?os el fuego ha destruido una tercera parte de sus bosques.El calentamiento progresivo de la Tierra, plantea, a juicio de los expertos, el debate sobre la necesidad de un cambio dr¨¢stico de planteamientos en el uso de la energ¨ªa. En todo caso, la mayor¨ªa cree que hay que hacer algo y pronto para frenar las emisiones de di¨®xido de carbono y otros gases a la atm¨®sfera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.