Econom¨ªa revisar¨¢ la previsi¨®n de crecimiento econ¨®mico para 1988 y la situar¨¢ cerca del 5%
El Ministerio de Econom¨ªa est¨¢ revisando en la actualidad sus previsiones sobre crecimiento econ¨®mico para este a?o, lo mismo que la cifra de inflaci¨®n con que se cerrar¨¢ el ejercicio. Esta ser¨¢ la cuarta previsi¨®n que se anuncie desde que, hace ahora casi un a?o, el titular del departamento, Carlos Solchaga, present¨® el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1988, y cifr¨® entonces en un 3,8% el objetivo de crecimiento del producto interior bruto para el ejercicio actual. Aunque los c¨¢lculos no est¨¢n terminados todav¨ªa, los primeros avances se?alan que el crecimiento de la econom¨ªa estar¨¢ muy cerca del 5% y que la inflaci¨®n a final de a?o se colocar¨¢ en el 1%.
El ejercicio actual va a resultar el que m¨¢s veces habr¨¢ visto como se revisan al alza sus previsiones de crecimiento, acabando en una cifra muy alejada de la inicialmente prevista y rally cerca de la alcanzada en el a?o pasado, a pesar de que se quer¨ªa frenar para que se lograra una senda m¨¢s equilibrada y que permitiera mantener durante un per¨ªodo de tiempo mayor el aumento del PIB y, por tanto, tratar de reducir el nivel de desempleo.Cuando, a finales del mes de septiembre de 1987, Carlos Solchaga present¨® el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, el cuadro macroecon¨®mico establec¨ªa una previsi¨®n -que se tild¨® desde el principio de conservadora- del 3,8%, de la que la mayor parte estaba asegurada por la inercia del sistema econ¨®mico, al haberse experimentado un crecimiento en 1987del 5,2%. El objetivo era frenar el consumo interno y que los desequilibrios exteriores se redujeran restando de esta forma una menor cantidad al crecimiento global.
Al final del primer trimestre del a?o, en abril, Econom¨ªa revis¨® por primera vez el objetivo de crecimiento elev¨¢ndolo hasta el 4%, una vez que se tuvo constancia de que el previsto frenazo de la demanda interna no se estaba produciendo, sino que el consumo, especialmente el privado, segu¨ªa tirando con fuerza. Poco antes de las vacaciones veraniegas, el ministro de Econom¨ªa volvi¨® a subir, despu¨¦s de que lo hicieran instituciones como el Banco de Espa?a o el Servicio de Estudios del Banco de Bilbao, la previsi¨®n de crecimiento econ¨®mico hasta el 4,6%. Era pr¨¢cticamente un punto por encima de los inicialmente previstos, lo que supon¨ªa una revisi¨®n cercana al 25% sobre la inicial. Las razones segu¨ªan siendo las mismas: el consumo interno se manten¨ªa casi tan fuerte como en el ejercicio anterior mientras que, a pesar de un elevado d¨¦ficit exterior, el desequilibrio era menor como consecuencia de que las exportaciones crec¨ªan a ritmos mucho m¨¢s altos de los previstos, mientras que las importaciones se manten¨ªan en las cotas previstas.
Tercera revisi¨®n
La proximidad de la presentaci¨®n del proyecto de ley de presupuestos exige plantear el cuadro macroecon¨®mico del Gobierno para este a?o y el siguiente. Y los indicadores que se manejan, una vez transcurridos casi tres trimestres, fuerzan a una nueva revisi¨®n al alza de las principales magnitudes. Las primeras estimaciones apuntan a que el crecimiento econ¨®mico estar¨¢ muy cerca del 5%, pr¨¢cticamente la misma cifra que en 1987 -cuando se creci¨® el 5,2%, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.Tambi¨¦n los precios al final del a?o ser¨¢n sensiblemente superiores a la previsi¨®n inicial, ya que se colocar¨¢n en torno al 4%, en lugar del 3% que ha sido el objetivo a alcanzar hasta que, en el pasado mes de julio, el aumento del IPC fue tal que ech¨® por tierra tal previsi¨®n. En todo caso, se se?ala en medios de Econom¨ªa, un aumento de la inflaci¨®n de este tama?o supondr¨¢ una reducci¨®n de cierta importancia sobre: el nivel alcanzado en 1987, cuando se acab¨® con el 4,6%.
A pesar del mal resultado de julio, en medios de la Secretar¨ªa de Estado de Econom¨ªa se espera que haya una cierta correcci¨®n en los meses que quedan del a?o. Para ello se basan en analizar en tres grupos distintos los componentes del IPC. Los alimentos no elaborados que est¨¢n creciendo por encima del 6% y pueden provocar todav¨ªa alg¨²n problema; los precios industriales -incluyendo en ellos los alimentos elaborados, que se mantienen en una tasa del 3%, y los precios de los servicios -con aumentos en torno al 7% -pero que tradicionalmente tienden a estabilizarse en la ¨²ltima parte del a?o.
Otra de las cifras que ser¨¢ revisada de forma oficial en la segunda mitad del mes, cuando ya se conozca el IPC de agosto, ser¨¢ el volumen del d¨¦ficit del sector p¨²blico en relaci¨®n al PIB. El objetivo inicial se estableci¨® en el 3,5% del producto interior bruto, pero a principios del verano los responsables de Hacienda se?alaron que, a la vista de la marcha de los ingresos fiscales y de la relativa moderaci¨®n de los gastos del sector p¨²blico, se pod¨ªa esperar que este porcentaje quedara en torno al 3%. El volumen absoluto del d¨¦ficit p¨²blico en los siete primeros meses del a?o se ha situado un 10% por debajo del existente en el mismo per¨ªodo del a?o anterior. Todo indica que, si se mantiene esta tendencia, lo que parece normal, y adem¨¢s se estima que el PIB ser¨¢ mayor, es bastante probable que al final el d¨¦ficit acabe por debajo del 3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.