Brossa, Alberti y Paz reciben en Par¨ªs el homenaje de Poetas sin Fronteras

Los poetas Joan Brossa, Rafael Alberti y Octavio Paz recibieron ayer en Par¨ªs el homenaje de la asociaci¨®n Poetas sin Fronteras, en la apertura de su II Festival Internacional de Poes¨ªa, dedicado este a?o, en palabras del director del festival, Jean-Clarence Lambert, "al di¨¢logo entre los poetas franceses y franc¨®fonos y los poetas del mundo hisp¨¢nico: Espa?a en la diversidad de sus lenguas -castellano, catal¨¢n, gallego, vasco- y Am¨¦rica Latina".
S¨®lo Brossa pudo recoger la medalla que lleva el nombre de Picasso y que fue dise?ada por Joan Mir¨®, de manos del director general de la Unesco, el bioqu¨ªmico espa?ol, y tambi¨¦n poeta, Federico Mayor Zaragoza. El poeta catal¨¢n, cuyos poemas visuales est¨¢n expuestos en el vest¨ªbulo de la Unesco, termin¨® su intervenci¨®n diciendo "Vive Mir¨®, visca Catalunya". Alberti y Paz mandaron sendos mensajes de agradecimiento.El festival, organizado bajo el lema de "El fuego de la palabra" re¨²ne a 40 poetas que ofrecer¨¢n durante cuatro d¨ªas una muestra de sus composiciones, en franc¨¦s, castellano, catal¨¢n, vasco, gallego e incluso lengua nahuatl del M¨¦jico precolombino, con acompa?amiento musical. Los poetas sin fronteras han querido homenajear tambi¨¦n a dos poetas desaparecidos, Jean Cassoti y Roger Caillois, que han sido, en palabras de Lambert, los grandes puentes de la poes¨ªa entre la hispanidad y Francia". Una muestra de fotograf¨ªas y de primeras ediciones de sus libros se expone en la Unesco y sendos montajes de sus textos ser¨¢n recitados y escenificados durante el festival.
Tambi¨¦n participan en el Festival el pintor Antonio Saura, que ha pintado el cartel, el grupo de decorados e instalaciones "Image-Magie" y el Tr¨ªo de Barcelona, formado por el pianista Albert Gonz¨¢lez Attenelle, el violanista Gerard Claret y el violoncelista Lluis Claret, que ofrecer¨¢n un concierto de clausura con obras de Salvador Brotons, Joaqu¨ªn Turina y Maurice Ravel. La Fundaci¨®n N¨®sis y la Unesco han editado asimismo una antolog¨ªa de los poetas participantes, que se abre con un poema in¨¦dito de Alberti, escrito en su ¨²ltimo viaje a Par¨ªs.
El inter¨¦s de la Unesco
Federico Mayor, en sus palabras de apertura del festival, primero en franc¨¦s, luego en castellano y finalmente en catal¨¢n dirigidas a Joan Brossa, subray¨® el inter¨¦s de la Unesco en que "poetas que vienen de distintos pa¨ªses, de horizontes distintos, de culturas distintas" se re¨²nan en su sede. "El tercer milenio necesitar¨¢ a todos los pueblos y a todas las civilizaciones para asegurar la perenidad de nuestro planeta", a?adi¨®. M¨¢s tarde cometi¨® un error, que tuvo que corregir sobre la marcha, al asegurar que se "honora a tres poetas vivos de lengua espa?ola, Rafael Alberti, Octavio Paz y Juan (sic) Brossa". "En catal¨¢n -a?adi¨® posteriormente- quiero dirigirme a Joan Brossa, en la lengua que nosotros compartimos, para decirle hasta que punto me place que uno de los grandes creadores de mi tierra sea hoy motivo de este homenaje". Mayor calific¨® tambi¨¦n a Brossa de "gigante de la poes¨ªa".El poeta, que no ocultaba su emoci¨®n, afirm¨® que "estaba muy contento, porque Mir¨® fue un amigo y soy un gran admirador de Picasso, y sobre todo porque los escritores catalanes hemos luchado por la existencia y la presencia y ¨¦sta es una ocasi¨®n para poner de manifiesto la presencia de la cultura catalana, que tanto lo necesita". Brossa, que, seg¨²n gusta recordar, no ha recibido ninguna ayuda ni medalla de la Generalitat de Catalunya, asegur¨® que "el abono de las medallas es la mierda", pero a?adi¨® que en este caso no era as. "Esta medalla significa el reconocimiento internacional de la cultura catalana no oficial", dijo. "Carner y los novecentistas est¨¢n muy bien, pero hay otras cosas, la experimentaci¨®n, el inconformismo", a?adi¨®.
El homenaje de los "Poetas sin fronteras" a Brossa se produce en un momento de reconocimiento internacional de este poeta, que expone en Munich una antol¨®gica de sus poenas visuales y prepara para el a?o pr¨®xima una importante participaci¨®n en una gran antol¨®gica de poes¨ªa visual en la Fundaci¨®n Guggenheim de Nueva York. En Par¨ªs, la participaci¨®n de Brossa se cifra en la muestra de poemas visuales y en un montaje en homenaje al transformista Fr¨¦ goli, una de las figuras preferidas de este artista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
