Pocas posibilidades para aumentar las importaciones alimentarias
La Administraci¨®n espa?ola cuenta con muy escasas posibilidades para llevar a cabo importaciones en productos afirnentarios con el fin de rebajar los precios y su incidencia en el IPC. En frutas y verduras, ovino y pollos, las importaciones est¨¢n ya totalmente abiertas en el seno de la CE y los bajos vol¨²menes de cornercio s¨®lo guardan relaci¨®n con los precios que existen en el exterior. En medios del, sector agrario se lamenta que el Ministerio de Econom¨ªa no preste m¨¢s atenci¨®n a la incidencia de las estructuras; comerciales en los procesoS para la formaci¨®n de los precios.En pollos, las cotizaciones de la ¨²ltima semana fueron de 160 pesetas/kilo vivo. Esta cifra. es ligeramente superior a a que est¨¢n percibiendo los gariaderos de Francia, donde es de 130 pesetas y pr¨¢cticamente igual a la de Italia y Holanda. El mercado del pollo en la CE no est¨¢ sometido a ninguna contingentaci¨®n. Este verano, los precios de los pollos subieron en toda la Comunidad. Las importaciones espa?olas hasta agosto ascendieron a 6.000 toneladas de carne fresca y 7.000 de congelada, coincidiendo con un aumento del consumo.
Subida del ovino
En ovino, los precios interiores han tenido en los ¨²ltimos tres meses una de las subidas m¨¢s espectaculares, pasando de 400 a 614 pesetas. Este precio testigo, que se ha reducido ya en unas 10 pesetas en las dos primeras semanas de septiembre, est¨¢ todav¨ªa por debajo del precio objetivo fijado por la CE, que es de 656 pesetas. Al igual que en el pollo, las fronteras con los dem¨¢s pa¨ªses de la CE est¨¢n totallmente abiertas. Razones de precios han dado lugar a unas importaciones limitadas desde Francia o el Reino Unido y que en 1988, hasta agosto, fueron de unas 400 toneladas de carne y 100.000 animales vivos. Las importaciones de carne congelada desde terceros pa¨ªses tienen un techo de unas 250.000 toneladas, cifra que nunca se cubre.
En frutas y verduras, las irriportaciones desde el resto de la CE no tienen tampoco limitaciones cuantitativas. En funci¨®n de los precios, las compras han sido escasas. Respecto a terceros pa¨ªses, funcionan contingentes. Hasta la fecha, solamente se ha cubierto el cupo de manzanas. Sin embargo, su ampliaci¨®n no tendr¨ªa ahora ning¨²n sentido. La Comunidad espera una gran cosecha de este producto, 700.000 toneladas por encirna de los umbrales fijados, raz¨®n por la cual se esperan fuertes importaciones sin recurrir a terceros pa¨ªses y una ca¨ªda de los precios en el mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Avicultura
- Productos c¨¢rnicos
- Hortalizas
- Latifundios
- Comercio interior
- Explotaciones agrarias
- Comercio internacional
- Ganado
- Infraestructuras agrarias
- Productos agrarios
- Productos ganaderos
- Uni¨®n Europea
- Ganader¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa agraria
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Industria
- Comercio
- Horticultura
- Agricultura
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentaci¨®n