Los precios rebasan en 0,9 puntos el objetivo del Gobierno cuatro meses antes de terminar el a?o
El 1% de subida en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de agosto, debida en un 85% a la alimentaci¨®n, coloca el aumento acumulado de este indicador oficial de la inflaci¨®n en el 3,9%, un punto m¨¢s que el a?o pasado por las mismas fechas. Faltan cuatro meses para que termine el a?o, y el 3% del objetivo inicial del Gobierno ha quedado as¨ª rebasado, por ahora, en un 30%. Como hasta la reciente perspectiva de elevar dicho objetivo al 4% podr¨ªa resultar insuficiente, ayer se anunciaron dr¨¢sticas medidas para aumentar las importaciones y favorecer la competencia. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, adem¨¢s de descartar a bajada de las gasolinas y de confirmar que el Gobierno revisar¨¢ su cuadro ser¨¢ m¨¢s bajo que en 1987, cuando termin¨® con un aumento del 4,6%.
Por primera vez desde que hace los a?os y medio entr¨® en vigor el Impuesto sobre el Valor A?adido (IVA), la subida del IPC en agosto sit¨²a la inflaci¨®n acumulada en un nivel superior al del a?o anterior por las mismas fechas. La tasa anual o subida de los precios en los 12 ¨²ltimos meses alcanza ya el 5,6% tambi¨¦n un punto m¨¢s que en agosto de 9987 y que el 4,6% logrado enero-diciembre del a?o pasado.En s¨®lo dos meses, las tendencias inflacionistas, ocultadas desde hace m¨¢s de un a?o por la bajada de los precios energ¨¦ticos y de los alimentos no elaborados, han aflorado al ¨ªndice general. La llamada inflaci¨®n subyacente, enquistada desde mayo de 1987 en m¨¢s del 5%,, ha sido rebasada por la oficial, parad¨®jicamente, cuando dicho indicador de las tendencias ha mostrado una leve inclinaci¨®n a la baja, desde el 5,37% anual de julio al 5,2% de agosto.
La causa principal del nuevo susto dado por el IPC -1,3% de subida en julio y 1% en agosto, por lo que hay que remontarse para encontrar tanto incremento bimestral a la entrada en vigor -del IVA o al a?o 1983- ha procedido nuevamente de los productos alimenticios no elaborados, que apenas suponen una sexta parte de todo el IPC. ?stos se encarecieron un 6,4% en julio y han vuelto a subir un 5% en agosto, neutralizando sus fuertes descensos de meses anteriores. Para el per¨ªodo enero-agosto han subido as¨ª el 7,1%, de forma que han empujado al conjunto de los precios alimenticios -por primera vez desde mayo de 1987- a un nivel incluso superior al del IPC general, concretamente del 4,4% para los ocho primeros meses del a?o y del 6% para los 12 ¨²ltimos.
La alimentaci¨®n
Sin alimentaci¨®n, que pondera un 33% en el IPC, el indicador oficial de la inflaci¨®n mostrar¨ªa en estos momentos una tasa de aumento anual del 5,4%, dos d¨¦cimas inferior al 5,6% alcanzado en agosto. Los alimentos han pasado en dos meses de mayor freno de la inflaci¨®n a principal acelerador. No as¨ª los precios de la energ¨ªa, que, a pesar de la subida del d¨®lar y de la leve recuperaci¨®n del petr¨®leo, han descendido un 5,2% para combustibles y carburantes y un 2,1 % para el total, tanto en enero-agosto como desde agosto de 1987. Sin este regalo del exterior, el IPC general se situar¨ªa actualmente en el 4,2% y el de los 12 ¨²ltimos meses en el 6%.Pese al 5% de subida de los alimentos no elaborados en agosto, el conjunto de la alimentaci¨®n arroj¨® un aumento del 2,5%. Los alimentos elaborados muestran incluso mayor moderaci¨®n que la de los bienes industriales que forman parte del IPC, aunque el ¨²ltimo mes tendieron a aproximar sus tasas anuales. Pero s¨®lo entre cuatro productos no elaborados han justificado 0,7 puntos de todo el IPC de agosto: pollo (14,3% de subida en agosto), frutas frescas (11,2%), carne de ovino (11,3%) y pescado (4,7%). Los huevos y la carne de cerdo subieron el 4,1% y el 2,9%. En cambio, las hortalizas frescas, que en julio contribuyeron tambi¨¦n a elevar el IPC, bajaron en agosto el 2,5%.
Fuera de la alimentaci¨®n, s¨®lo los gastos en vivienda (0,4% de aumento, la propia, y 0,3%, la de alquiler) y la hosteler¨ªa (0,5% de aumento en restaurantes, bares y cafeter¨ªas) se apartaron ligeramente de la l¨ªnea de moderaci¨®n general, causante de que la inflaci¨®n subyacente haya bajado una d¨¦cima en agosto. Los servicios m¨¦dicos se encarecieron un 0,2% y todos los dem¨¢s grupos del IPC aumentaron el 0,1% (menaje, transportes y esparcimiento y cultura) o el 0% (vestido y calzado).
Por comunidades aut¨®nomas, el IPC tuvo en agosto su cota m¨¢xima en Arag¨®n (1,7% de aumento) y la m¨ªnima en Baleares (0,2%). El de Madrid subi¨® un 0,8%, el de Catalu?a el 0,7% y el de Andaluc¨ªa el 1,2%. Otros aumentos regionales fueron: Asturias 0,9%, Canarias 1,4%, Cantabria 0,9% las dos Castillas el 1,4%, la Comunidad Valenciana 0,9%, Extremadura 0,8%, Galicia 1%, Murcia 1%, Navarra 1%, Pa¨ªs Vasco 0,8% y La Rioja 1,2%.
M¨¢s deuda p¨²blica
La Administraci¨®n excluye las revisiones de salarios y pensiones que reclaman los sindicatos mayoritarios
Al contrario de lo ocurrido la pasada primavera, la respuesta del banco emisor podr¨ªa centrarse, seg¨²n especulaban ayer medios financieros, en favorecer la colocaci¨®n de m¨¢s deuda p¨²blica y ayudar as¨ª a retirar dinero del sistema, aunque para ello tenga que elevar m¨¢s los tipos de tales t¨ªtulos.El secretario de Estado de Econom¨ªa anunci¨® que el jueves pr¨®ximo el equipo econ¨®mico del Gobierno estudiar¨¢ la posibilidad de aumentar las importaciones de frutas, carnes y textiles mediante el agotamiento de los contingentes autorizados este a?o (v¨¦ase columna adjunta) o con su ampliaci¨®n, lo cual ha de ser negociado con la Comunidad Europea (CE). Tambi¨¦n dijo que habr¨¢ medidas para mejorar los canales comerciales y para asegurar la competencia, as¨ª como otras de "persuasi¨®n inoral" (mediante reuniones o indicaciones a las asociaciones empresariales) hacia los sectores cuyos precios suban m¨¢s. Advirti¨® igualmente de que hay en estudio varias denuncias ante el Tribunal de Defensa de la Competencia, aunque posteriormente se neg¨® a confirmar si afectar¨¢n a los sectores hotelero, farmac¨¦utico y editorial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banco de Espa?a
- III Legislatura Espa?a
- Horticultura
- Gobierno de Espa?a
- Informes econ¨®micos
- Precios
- Salarios
- PSOE
- Comercio internacional
- Indicadores econ¨®micos
- Hortalizas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Pensiones
- Productos c¨¢rnicos
- Bancos
- Partidos pol¨ªticos
- Monarqu¨ªa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Productos ganaderos
- Prestaciones
- Comercio
- Condiciones trabajo
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa