UGT y CC OO acusan al Gobierno de romper las reglas de juego democr¨¢ticas y la representatividad sindical
Las ejecutivas de UGT y Comisiones Obreras, que ayer mantuvieron una reuni¨®n para analizar el estado de la concertaci¨®n, acusan al Gobierno de romper las reglas de juego elementales en una sociedad democr¨¢tica, deslegitimando la representatividad sindical. Los dirigentes ugetistas vertieron las cr¨ªticas m¨¢s duras, y Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur dijo, entre otras cosas, que "lo que no ha conseguido la derecha en 10 a?os lo est¨¢ haciendo el actual Gabinete".
Zufiaur no descarta "una movilizaci¨®n confederal" si se impone la ruptura del marco de relaciones laborales y el plan de empleo juvenil del partido socialista. El desarrollo de las mesas de concertaci¨®n y la firma por parte de los ministros Joaqu¨ªn Almunia y Manuel Chaves de los acuerdos sobre salarios de funcionarios y revalorizaci¨®n de pensiones permiten afirmar a Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur que se ha producido "una ruptura de las reglas de juego" vigentes en las relaciones entre los sindicatos y el Gobierno y que han sido hasta ahora la base del consenso social. "Lo que no ha logrado la derecha en dos a?os", a?adi¨®, "lo est¨¢ haciendo este Gobierno" firmando acuerdos con asociaciones que no han comparecido a las elecciones sindicales, o no tienen mayor¨ªa de delegados.La respuesta de los sindicatos se va a tomar con tranquilidad y mesura. En la reuni¨®n de ayer los dirigentes de las dos centrales mayoritarias y legalmente representativas acordaron que sean los colectivos afectados los que deciden las acciones de protesta. Nadie quiere hablar de huelga general y Zufiaur recurri¨® al eufemismo "yo no descarto una movilizaci¨®n a nivel confederal", mientras que Agust¨ªn Moreno afirm¨® que se realizar¨¢n "acciones de protesta contundentes".
Acuerdos insuficientes
Tambi¨¦n los dos sindicatos coinciden en que, si las ofertas gubernamentales sobre salarios de funcionarios y pensiones les parecieron claramente insuficientes cuando las conocieron, ahora lo son m¨¢s a¨²n, tras publicarse la subida del ¨ªndice de precios al consumo del mes de agosto, que sit¨²a la inflaci¨®n interanual en el 5,6%. Por ello entienden que los pactos firmados por el Gobierno con la Confederaci¨®n Sindical Independiente de Funcionarios y la Uni¨®n Democr¨¢tica de Pensionistas provocan que los dos colectivos afectados no recuperan ni tan siquiera el poder adquisitivo perdido en el ¨²ltimo a?o.Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur denunci¨® asimismo los intentos de intoxicaci¨®n de algunos miembros del Gobierno y aclar¨® que nadie en este pa¨ªs ha querido anteponer los subsidios de paro a la creaci¨®n de empleo". Agust¨ªn Moreno, quien califica a los ministros firmantes de los pactos como "maquiavelos de aldea", anunci¨® que las dos centrales van a realizar una campa?a para dar a conocer los planes del Gobierno y sus propuestas sobre cuestiones como el plan de empleo del PSOE. "Nosotros", dijo, "queremos empleo para todos los parados. No semiempleo para los j¨®venes menores de 25 a?os".
Las dos centrales piden al Gobierno que convoque las mesas a¨²n no iniciadas -empresa p¨²blica, empleo e inversiones p¨²blicas- y diga qu¨¦ pretende hacer con la negociaci¨®n paralizada sobre cobertura del desempleo. El balance que hacen del transcurso de la concertaci¨®n, seg¨²n Apolinar Rodr¨ªguez, es que "el Gobierno ha perdido el pudor para poner en marcha medidas regresivas de acuerdo con la CEOE, evitando la negociaci¨®n en la mesa y llevando el debate a otros foros como la Universidad Men¨¦ndez Pelayo". Salce Elvira, de CC OO, coment¨® con iron¨ªa que "ya s¨®lo falta que firmen en solitario con CEOE el plan de empleo y la reforma del Inem". Apolinar Rodr¨ªguez lamenta que haya sido f¨¢cil concertar durante la crisis, cuando los trabajadores asum¨ªan sacrificios, y que sea imposible cuando la situaci¨®n permite repartir beneficios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto social
- UGT
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur
- Comisiones Obreras
- Pol¨ªtica nacional
- Negociaci¨®n colectiva
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Desempleo
- Sindicatos
- PSOE
- Salarios
- Pol¨ªtica social
- Sindicalismo
- Gente
- Empleo
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Condiciones trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Sociedad