La patronal aconseja mantener la subida del 3% del IPC
Los interlocutores sociales se reunieron ayer por separado con sus respectivos ¨®rganos de direcci¨®n para analizar la marcha de la concertaci¨®n social. A lo largo de la jornada dieron a conocer sus posiciones ante los ¨²ltimos datos sobre el IPC de agosto. Mientras que la CEOE considera que el IPC no debe rebasar el techo del 3%, los sindicatos coincidieron en pedir al Ejecutivo que revise su pol¨ªtica de rentas salariales. Las centrales aseguran que los colectivos que saldr¨¢n m¨¢s afectados con la subida de precios son los sectores menos favorecidos.
Para la patronal, rebasar el objetivo del IPC significar¨ªa un fracaso colectivo en el que no existen culpables concretos. Para alcanzar este objetivo la patronal considera que es "imprescindible" rebajar la presi¨®n de los costes laborales unitarios y de los costes financieros, fiscales y comerciales.
Frente a estas medidas, "la UGT ha comunicado que la lucha contra la inflaci¨®n no puede centrarse ¨²nicamente en la contenci¨®n de las rentas salariales", sino que deben aplicarse "medidas estructurales de largo alcance". Esto exigir¨ªa, a juicio de este sindicato, una pol¨ªtica beligerante en cuanto a precios y el actuar de manera decidida sobre los monopolios. Para CC OO, los datos sobre el aumento del IPC "ayudan a comprender las prisas del Gobierno por precipitar acuerdos sectoriales con funcionarios y pensionistas".
Para el sindicato socialista, el fracaso en las previsiones del Gobierno sobre la inflaci¨®n "se inscribe dentro de la opci¨®n por una pol¨ªtica econ¨®mica conservadora sin componente social". La central considera que el Gobierno se "ha ahorrado 102.200 millones de pesetas gracias a la maniobra de plantear una previsi¨®n infravalorada".
Por otro lado, el comit¨¦ ejecutivo de CEOE redact¨® ayer el documento que el pr¨®ximo jueves ser¨¢ enviado a UGT y CC 00 y al presidente del Gobierno. En la carta y documento se convoca a los sindicatos para estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo a dos a?os, mientras que propone al Gobierno negociar un pacto global de tres a cuatro a?os.
En el informe presentado ayer por Comisiones Obreras ante su ejecutiva confederal, se pide que la negociaci¨®n colectiva del pr¨®ximo a?o en el sector privado quede abierta para 1990. Entre las reivindicaciones destaca la reducci¨®n de la jornada a 38 horas semanales y la subida de los salarios en torno al 7%.
Por otro lado, los secretarios generales de CC OO y UGT pidieron a la comisi¨®n ejecutiva de sus sindicatos respectivos que apoyaran la campa?a de informaci¨®n que han decidido poner conjuntamente en marcha. La comisi¨®n ejecutiva de Comisiones ha prestado su apoyo, adem¨¢s, a las movilizaciones de pensionistas y funcionarios. Con respecto a este ¨²ltimo colectivo, ambas centrales, junto con ELA-STV, tienen previsto estudiar conjuntamente los recursos legales que puedan llevarse a cabo contra el acuerdo firmado por la CSIF y el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Comisiones Obreras
- Patronal
- UGT
- Organizaciones empresariales
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sindicatos
- Salarios
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Sindicalismo
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Espa?a