Cartera Central propone que Arist¨®bulo de Juan sea nombrado consejero del Banesto v del Central
Cartera Central, primer accionista del Banco Central y que adem¨¢s tiene un 2% del capital del Banesto, ha propuesto a las dos entidades que Arist¨®bulo de Juan sea designado miembro del consejo de administraci¨®n de ambas, dentro de la nueva estrategia que parecen haber dise?ado desde el pasado mes de junio. Arist¨®bulo de Juan, actualmente en el Banco Mundial, no ejercer¨¢ funciones ejecutivas en ninguno de los dos bancos, sino de control, y se pretender¨¢ su integraci¨®n en la futura comisi¨®n permanente de consejo que surgir¨¢ de la fusi¨®n de los dos bancos.
Los responsables espa?oles de Cartera Central parecen haber conseguido uno de sus objetivos m¨¢s perseguidos de los ¨²ltimos meses: incorporar, aunque no sea de forma total, a una de las personas que gozan de mayor prestigio en el mundo financiero, aunque haya levantado muchas ronchas en a?os anteriores tanto en el Banco Central como en Banesto.Desde la primavera pasada las conversaciones con Arist¨®bulo de Juan se han sucedido de forma peri¨®dica. En un primer momento intentaron convercerle para que fuera el cuarto hombre de Cartera en el Central. Los acuerdos de ¨²ltima hora alcanzados antes de la junta de accionistas le excluyeron temporalmente por la entrada en el consejo de administraci¨®n de Alberto Cortina y Alberto Alcocer y la negativa de estos ¨²ltimos a eliminar a algunos de sus hombres ya en dicho consejo.
Entrar en el Banesto
La participaci¨®n que Cartera Central tiene en Banesto, un 2%, ha permitido replantear de nuevo toda la operaci¨®n. En principio se pens¨®, cuando se comunic¨® a Banesto el deseo de tener una representaci¨®n en ese banco, que Arist¨®bulo de Juan ocupara uno de los puestos.La estrategia se ha modificado ligeramente y se ha decidido proponer que tambi¨¦n se incorpore al consejo del Central, aunque ello suponga la salida de alguno de los actuales consejeros -aunque no necesariamente ya que se ha solicitado la ampliaci¨®n del n¨²mero de miembros del consejo- de forma que tome cuerpo real la necesidad de que haya consejeros comunes en las dos instituciones desde el mismo momento en que se inicie el proceso formal de fusi¨®n.
De esta forma, Arist¨®bulo de Juan podr¨ªa ser miembro de la comisi¨®n permanente que, necesariamente, tendr¨¢ que tomar cuerpo cuando se constituya el consejo del nuevo banco que tendr¨¢ cerca de 50 miembros y que, por lo tanto, "ser¨¢ casi inoperante", seg¨²n diversas fuentes.
La operaci¨®n, sin embargo, no est¨¢ finalizada todav¨ªa ya que aun falta la aceptaci¨®n de los consejos de administraci¨®n de los dos bancos y parece que se han levantado bastante suspicacias al respecto. Tanto porque se recuerda el papel desempe?ado por Arist¨®bulo de Juan en la fase final de la crisis bancaria, como por la forma en que se ha planteado su incorporaci¨®n. En medios pr¨®ximos a los bancos que han anunciado su intenci¨®n de fusionarse se apunta una posible interferencia de los poderes p¨²blicos en la designaci¨®n, algo que contrasta con el hecho de que se ha pensado en De Juan desde hace varios meses.
A pesar de esto, y en funci¨®n de que podr¨ªan haber surgido nuevos problemas en las conversaciones que se mantienen entre los dos bancos y las autoridades monetarias para que se de luz verde definitiva a las bases de fusi¨®n, el clima para el previsible nombramiento de Arist¨®bulo de Juan -que podr¨ªa ser el primer paso para operaciones m¨¢s intensas- se ha enrarecido en los ¨²ltimos d¨ªas.
Todo ello junto al hecho de que los representantes de Cartera Central en el consejo de administraci¨®n de la entidad presidida por Alfonso Esc¨¢mez mantuvieron algunas reservas de voto en la discusi¨®n del proyecto de estatutos del nuevo banco que surgir¨¢ de la fusi¨®n.
Problemas de fusi¨®n
Las principales observaciones que Cartera Central hizo en las ¨²ltimas reuniones del consejo del Central se refer¨ªan a que la valoraci¨®n de las dos sociedades fuera igual y a aspectos concretos de los estatutos en lo que se refer¨ªa al papel de los accionistas.Los estatutos de la nueva sociedad establecen que el cargo de consejero ser¨¢ por periodos de cinco a?os, renovables sin ning¨²n tipo de restricci¨®n, y que si un consejero que tenga establecidas funciones determinadas es reelegido, se entiende que lo ser¨¢ para seguir ejerciendo dichas funciones salvo que el consejo de administraci¨®n diga lo contrario.
Los estatutos hacen desaparecer la cla¨²sula, actualmente en vigor en Banesto, que establece que el presidente ser¨¢ ratificado anualmente para su cargo. La oposici¨®n de Cartera Central a los estatutos y a la valoraci¨®n de los dos bancos se salv¨® no votando en contra, sino se?alando que no se "estaba de acuerdo pero que se respetaba el voto de la mayor¨ªa", seg¨²n fuentes de la sociedad que controla el principal paquete de acciones del Central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.